Plaza Rocha se suma al plan de puesta en valor de las plazas del centro histórico de la ciudad

En la jornada de ayer, vecinos y vecinas de Plaza Rocha encontraron la colocación, por parte del Municipio de La Plata, del cartel de anuncio de “puesta en valor” de ese espacio público.

REGIÓN 31/05/2024
4 PRINCIPAL

Según detalla, la obra tendrá una duración de tres meses y se realizará con fondos municipales.

Cabe destacar que estas tres obras de Plaza Rocha, Italia y San Martín aún no han sido licitadas ni adjudicadas y los carteles que se han colocado solo anuncian las acciones a realizar.

En el caso de la de 7 y 60, se informó que se repararán las veredas y las luminarias, como también se plantarán nuevas especies de vegetación y se pondrá en valor el equipamiento urbano.

Mientras en Plaza San Martín solo se retiraron las rejas del espacio en el que se guardaban las bicicletas del programa “Movete en Bici”, en la Italia avanza el cercado con las maderas día a día. Según pudo saber este medio, ese cercado se está llevando adelante para que el municipio pueda retirar todo el mobiliario urbano, como ser los juegos y bancos.

 

Los feriantes

 

En los últimos días, funcionarios de la cartera de Producción y Desarrollo Social recorrieron las ferias de venta de ropa usada para firmar una declaración jurada y llevar adelante la relocalización de las personas que trabajan en las tres plazas. En total son alrededor de 400 personas oriundas de La Plata que serán incluidas en este programa.

El programa se llama “Reconversión de la Venta Ilegal en la Vía Pública” e incluye a los feriantes en la línea de “relocalización comercial” de la Secretaría de Desarrollo Social y Secretaria de Producción e Innovación y permite el acceso a un puesto de venta “en el predio que la Municipalidad destine, comprometiéndose a retirarlo de forma definitiva del espacio público a partir de las próximas 48 horas”. 

Estas declaraciones fueron firmadas este último miércoles, por lo que se estima que este hoy será el último día de feria al menos en Rocha e Italia.

Además de este destino que será el barrio Meridiano V (18 y 71) para la mayoría, el Municipio brindará asistencia económica por al menos cuatro meses a través de la entrega de Tarjetas Alimentar que permite la compra de alimentos en un monto de alrededor de los cien mil pesos. Para acceder a esta ayuda económica, es necesario ser ciudadano argentino, tener 18 años o más y registrar domicilio en el Partido de La Plata.

 

Te puede interesar
13 TAPA

El San Vicente de Paul lanzó una nueva modalidad para el Ciclo Lectivo 2026: Tecnicatura en Alimentos

REGIÓN 12/09/2025

Además de las tradicionales modalidades en Electrónica y Electromecánica, la Escuela Técnica San Vicente de Paul decidió incorporar para el próximo ciclo lectivo la Tecnicatura en Tecnología de Alimentos, una oferta única en la región en la que se propone, a través de un enfoque práctico, estudiar la repercusión de los insumos comestibles en la salud y el medio ambiente.

8759fa34-fb66-44b8-b7e0-e1730728a7cc

Sergio Karakachoff, a 49 años de su asesinato

REGIÓN 11/09/2025

Sergio Karakachoff nació el 27 de junio de 1939 en La Plata. Creció en la casona familiar de la calle 8 entre 65 y 66 y fue el hijo mayor del matrimonio constituido por Carmen Giménez, docente ella, y Sergio, su padre y homónimo, quien era Ingeniero en Suelos, una disciplina novedosa en aquellos años, que estudia la resistencia de los terrenos previo a la construcción de grandes obras.

Lo más visto