
El único bloque que votó en contra fue el de La Libertad Avanza. La empresa había sufrido un incendio de grandes proporciones en febrero de este año que la obligó a cerrar hasta el mes de mayo.


Antes de quedarse sin ese combustible, hubo colas de más de un kilómetro. Taxistas y remisseros, los más perjudicados. La Federación de Expendedores de Combustibles bonaerense reclamó una reunión al gobernador Axel Kicillof y al intendente Julio Alak para encontrar una solución al conflicto.
REGIÓN 27/05/2024
Colas de más de un kilómetro, frío insoportable, hartazgo, cargas dosificadas e incertidumbre tuvieron un final anunciado: se terminó el Gas Natural Comprimido (GNC) en La Plata y hasta el momento no parece encontrarse una solución inmediata y muchos sectores están en emergencia, especialmente los taxistas y remiseros.
Cabe destacar que esa emergencia, al borde de la desesperación, llevó a los taxistas a realizar un piquete en los accesos a nuestra ciudad. Lógicamente, las imposibilidades que tuvieron para cargar GNC les impidió la posibilidad de generar ingresos con su trabajo, de manera similar a lo sucedido con los remiseros. No es una novedad señalar que esta situación se suma a la recesión que de por sí afecta a toda la economía.
De manera paralela a lo sucedido en nuestra ciudad, se supo que el Gobierno nacional ordenó restringir el gas en las industrias para intentar evitar un apagón el desabastecimiento del suministro domiciliario y los cortes de luz al no poder garantizar el funcionamiento de las centrales térmicas.
Ante los problemas de abastecimiento que se vienen registrando en varios puntos del país, situación que en nuestra ciudad se vio reflejada en las largas colas en las estaciones de servicio.
El Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), que declaró el estado de "pre emergencia", envió una nota a las distribuidoras y transportistas de gas para garantizar el suministro a los usuarios residenciales, lo que técnicamente se conoce como "demanda prioritaria"; y con ello extendió las limitaciones tanto a las estaciones como a las industrias.
Pedido al Gobierno bonaerense
Con la situación planteada, quedó en evidencia que la zona más crítica en territorio bonaerense hasta ahora es La Plata. En la previa al corte del servicio por falta del combustible, solo cinco establecimientos estuvieron prestando servicios por tener contratos no interrumpibles.
Por tal motivo, la Federación de Expendedores de Combustibles bonaerense reclamó al gobernador Axel Kicillof que intervenga en el conflicto por el abastecimiento de Gas Natural Comprimido (GNC).
Desde la Federación indicaron que el problema motivó una intimación concreta al Enargas y a la distribuidora Camuzzi.
“El desabastecimiento de fluido persiste y las dificultades para cargar gas siguen siendo cotidianas”, armó su presidente, Juan Carlos Basílico. En ese sentido, el panorama se agrava con el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional, que anticipa un invierno crudo con heladas y temperaturas bajo cero.
En busca de soluciones, Basílico adelantó que solicitarán una reunión con el gobernador Kicillof y el intendente de La Plata, Julio Alak, en la búsqueda de una solución inmediata a las complicaciones.

El único bloque que votó en contra fue el de La Libertad Avanza. La empresa había sufrido un incendio de grandes proporciones en febrero de este año que la obligó a cerrar hasta el mes de mayo.

Durante la sesión ordinaria de ayer en el Concejo Deliberante (Ver PÁG. 3), la primera luego de las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, el jefe del bloque Pro, Juan Manuel Martínez Garmendia, dedicó un largo soliloquio a la Boleta Única de Papel (BUP), a partir de un proyecto de su autoría para que el cuerpo declare el beneplácito por su implementación, propuesta que finalmente pasó a la Comisión de Legislación.

Lo que sucede en el ámbito universitario es el corolario de lo que todos hablan pero nadie se anima a expresar abiertamente: la interna del peronismo está en un punto de no retorno. Y hay fuertes reproches. La disputa es en el Claustro de Graduados, en el Consejo Directivo y en el Consejo Superior de dicha casa de estudios. En Medicina, una pelea similar.

Durante todo noviembre, la ciudad se vestirá de celeste y blanco con propuestas que combinarán música, danza, destrezas gauchas y muestras destinadas a toda la familia.

El Centro de Ayuda al Taxista y Afines (CATA) presentó una nota en el Concejo Deliberante de La Plata para solicitar que se permita el uso de cubiertas recapadas en los taxis habilitados en la capital bonaerense.

En la sesión ordinaria 14°, será presentado formalmente por el Departamento Ejecutivo. Por el momento, los concejales no han tenido acceso a los documentos, algo que se espera en breve, así como también la presencia del secretario de Hacienda, Marcelo Giampaoli, en la Comisión de Hacienda que preside Micaela Maggio (Unión por la Patria). El de este año fue de 302.356.463.148,22 pesos.

La concejal María Belén Muñoz (La Libertad Avanza) presentó un pedido de informes en el Concejo Deliberante de La Plata para que el Ejecutivo explique “si se encuentra en conocimiento de que los vehículos municipales utilizados por la empresa de recolección de residuos ESUR circulan con patentes adulteradas” y agregó que en caso de estar en conocimiento detalle el motivo.

Esta semana los docentes de las 17 facultades de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) eligen sus siete representantes al Consejo Directivo y uno al Consejo Superior. Si bien en la mayoría hay una sola lista, en cuatro unidades académicas habrá competencia. Entre estas últimas está la facultad más chica de la UNLP.

La diferencia con respecto a las elecciones del 7 de septiembre fue abismal. En esa oportunidad, Fuerza Patria había obtenido una victoria contundente. Pero este último domingo todo cambió.

Esta semana los docentes de las 17 facultades de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) eligen sus siete representantes al Consejo Directivo y uno al Consejo Superior. Si bien en la mayoría hay una sola lista, en cuatro unidades académicas habrá competencia. Entre estas últimas está la facultad más chica de la UNLP.

Durante todo noviembre, la ciudad se vestirá de celeste y blanco con propuestas que combinarán música, danza, destrezas gauchas y muestras destinadas a toda la familia.

El empresario tandilense Luis María Cerone fue denunciado penalmente por el delito de falso testimonio, acusado de haber mentido bajo juramento durante una audiencia judicial y de haber ocultado su interés directo en un millonario litigio por tierras en la zona de la chacra 274, en Tandil.

Guillermo Francos decidió anticiparse a su inminente remoción y le presentó a Javier Milei la renuncia a la Jefatura de Gabinete. Lo reemplazará el vocero Manuel Adorni.