
La empresa fundada por Fernando Ostrofsky y dirigida por su hija Cintia se consolidó como un referente del sector bioquímico.


Tal como lo anunció el intendente Julio Alak en la apertura de sesiones realizada en los primeros días de marzo frente al Concejo Deliberante, esta semana se colocó el cartel de la obra de remodelación integral de la Plaza Italia, en Avenidas 7 y 44. Según se detalla allí, la obra tendrá una duración de cuatro meses y se realizará con financiamiento municipal.
REGIÓN 22/05/2024
A su vez, incluirá un nuevo paseo peatonal, la reubicación del monumento, un nuevo solado de baldosones graníticos, nueva iluminación y puesta en valor de los espacios verdes, según detallaron desde la administración comunal.
Si bien este proyecto del municipio se encuentra avanzado y el cartel se colocó el pasado jueves, el Municipio aún debe resolver la cuestión de los manteros como así también el estacionamiento de APRILP (Asociación Pro Rehabilitación Infantil de La Plata).
De los primeros, en gran medida ya aceptaron la propuesta de ser reubicados en la feria de Meridiano V.
En cuanto a la playa de estacionamiento, desde la Asociación Pro Rehabilitación Infantil de La Plata manifestaron que en esta semana tendrán una nueva reunión con la gestión municipal en pos de encontrar una solución.
Según la Ordenanza que se sancionó en el año 1984, la explotación de la playa le corresponde a la Asociación y lo recaudado le permite el sostenimiento del espacio y también el pago de salarios de su personal. En caso de cerrar dicha playa de estacionamiento, la resolución deberá pasar por el Concejo Deliberante para revocar la Ordenanza vigente.
Cabe destacar que esta entidad tiene más de cincuenta años de trabajo en la ciudad y brinda atención y asesoramiento de manera gratuita a personas con discapacidades neuro-locomotoras que necesiten de un tratamiento. La misma está ubicada frente a Plaza Italia (Nro 66), entre Avenida 7 y Diagonal 77.
Descontento vecinal y reunión en Plaza San Martín
Un sector que mostró su descontento con la obra, fue un grupo de vecinos que se concentraron este martes que representan a distintos espacios de cuidado del patrimonio de la ciudad.
Según difundieron en un comunicado, esta es una “obra innecesaria ante otras más urgentes” que además genera “un daño irreversible al Eje Fundacional y a baldosas rojas y pañuelos blancos de la Memoria”. Además agregaron que es necesario que se detalle cómo se tratará a la vegetación para no perder el patrimonio forestal.
“Se considera que no se puede ‘poner en valor’ destruyendo lo que ya tiene valor histórico, simbólico y patrimonial para la ciudad de La Plata”, destacaron.
En vista a lo expuesto, desde las más de 40 organizaciones que conforman el Mirador Patrimonial Ciudadano solicitaron al gobierno municipal encabezado por Alak la “apertura al diálogo para reflexionar en conjunto”, mientras se mantienen organizados para “futuras acciones”.
Efectivamente, ante la noticia de las inminentes obras proyectadas para las Plazas San Martín e Italia, las organizaciones ciudadanas comprometidas con el patrimonio cultural y natural de la ciudad manifestaron su preocupación.
Por tal motivo, el grupo de vecinos, referentes y especialistas se reunió ayer en la zona de la histórica Glorieta de la Plaza San Martín (53 entre 6 y 7) por una convocatoria abierta del Mirador Patrimonial Ciudadano Regional para analizar la situación.
Allí se puntualizó en lo siguiente:
- Obras innecesarias ante otras más urgentes.
- Pérdida del diseño histórico e identitario.
- Daño irreversible al Eje Fundacional y a baldosas rojas y pañuelos blancos de la Memoria.
- Preocupación por monumentos y otros espacios históricos.
- Patrimonio Forestal en riesgo.
- Pérdida del suelo absorbente.
- Riesgo en la seguridad vial ante la ausencia de cordones.
- Ausencia de consulta popular, y de estudios previos.
- Respeto a las normativas de protección, locales y nacionales vigentes.

La empresa fundada por Fernando Ostrofsky y dirigida por su hija Cintia se consolidó como un referente del sector bioquímico.

El Colegio bonaerense que agrupa a dichos profesionales se mostró disconforme con el accionar de los equipos técnicos municipales, quienes no permitieron “opinión ni intervención alguna” de las instituciones integrantes del Consejo de Ordenamiento Urbano Territorial. Como se sabe, la segunda parte de ese plan fue enviada por el intendente Alak al Concejo Deliberante para su discusión y tratamiento.

La Junta Central de la Unión Cívica Radical (UCR) de La Plata llevó a cabo esta semana un plenario con la participación de dirigentes, militantes y autoridades partidarias.

En la ciudad de La Plata, son muchos los niños que necesitan ser alojados por el sistema de protección de niñez, y que aún esperan en las neonatologías de los hospitales, o en sus familias de origen donde sus derechos son vulnerados, debido a la falta de lugar para alojarlos.

Por el delito de de abuso sexual con acceso carnal, así lo pidió la querella que asiste a la víctima, una jugadora de hockey del club albirrojo. La fiscalía solicitó ocho años de cárcel. Exigieron que el acusado quede preso sobre el estrado si el veredicto es condenatorio.

“Las Organizaciones de los Chicos del Pueblo" de La Plata convocaron a marchar en la República de los Niños con la consigna "El hambre es un crimen", actividad que se llevará a cabo este sábado 8 de noviembre a las 14:00 en el mencionado espacio educativo y recreativo ubicado en la localidad de Gonnet.

El secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos de La Plata, Sergio Resa, presentó este martes en el Concejo Deliberante local la segunda parte del Plan de Ordenamiento Territorial. La primera había sido aprobada por unanimidad en el primer semestre del año.

Es considerado uno de los funcionarios de máxima confianza del intendente Alak y en las elecciones de septiembre encabezó la lista de Fuerza Patria para el Deliberativo. El jefe comunal quiere “foguearlo en el debate político” para que, eventualmente, sea su sucesor en 2027. Y también lo impulsa a la Presidencia de dicho cuerpo, pese al surgimiento de inevitables rispideces internas.

Por el delito de de abuso sexual con acceso carnal, así lo pidió la querella que asiste a la víctima, una jugadora de hockey del club albirrojo. La fiscalía solicitó ocho años de cárcel. Exigieron que el acusado quede preso sobre el estrado si el veredicto es condenatorio.

El Colegio bonaerense que agrupa a dichos profesionales se mostró disconforme con el accionar de los equipos técnicos municipales, quienes no permitieron “opinión ni intervención alguna” de las instituciones integrantes del Consejo de Ordenamiento Urbano Territorial. Como se sabe, la segunda parte de ese plan fue enviada por el intendente Alak al Concejo Deliberante para su discusión y tratamiento.

La empresa fundada por Fernando Ostrofsky y dirigida por su hija Cintia se consolidó como un referente del sector bioquímico.

La magistrada suspendida incriminó a Savarino y trató de justificar porqué grabó Justicia Divina en pleno juicio por la muerte de Maradona. “Mis colegas sabían que tenía una amiga que quería hacer un documental”, dijo ante el jury. Luego declaró su “amiga”, la guionista.

Una serie de allanamientos realizados en Melchor Romero permitió desarticular una banda familiar dedicada al robo de motocicletas bajo la modalidad de “motochorros”, conocida en la zona como “Los Mendieta”.