
La medida adoptada por el jefe comunal es la continuidad administrativa tras la aprobación de la Ordenanza, por unanimidad, por parte del Concejo Deliberante.
La crisis económica en La Plata se siente en casi todos los sectores y uno de los más afectados es el comercio. Según un informe del Laboratorio de Desarrollo Sectorial y Territorial de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), durante el primer trimestre del año las ventas (en unidades) cayeron un 13,4 por ciento promedio respecto al mismo período del año anterior.
REGIÓN 21/05/2024El sector de textiles, materiales para la construcción y cines son las actividades que más caen. En tanto, informática y servicios personales son las únicas que crecen. Por otro lado, el trabajo destaca que el uso de medios de venta alternativos se incrementa: 29 por ciento de las ventas del trimestre se realizaron a través de estos nuevos canales (web, telefónico, redes sociales).
Además, los medios de pago alternativos incrementan su participación. Entre aquellos empresarios que contestaron poseerlos, el 85 por ciento mencionó Mercado Pago y en segundo lugar quedó Cuenta DNI. Por su parte, Modo viene mostrando mayor adopción, según el informe.
Con respecto al empleo, cayó respecto del trimestre previo y en términos interanuales, menos que proporcionalmente con la caída de la actividad (-6,5 por ciento). Y en relación a los tópicos que mayor preocupación generan en los empresarios, en primer lugar están la inseguridad, luego la inflación, la presión impositiva, las tarifas y la falta de demanda. También se mencionó el estado de calles y veredas y la falta de espacios para estacionar.
Por último, sólo el 17 por ciento de los comerciantes de La Plata manifestó que sus ventas aumentaron respecto del mismo período del año anterior, el valor es el más bajo en nueve trimestres, mientras que para el 57 por ciento de los consultados las ventas disminuyeron.
A su vez, el 25 por ciento dijo que se mantuvieron constantes respecto del mismo período de 2023.
La medida adoptada por el jefe comunal es la continuidad administrativa tras la aprobación de la Ordenanza, por unanimidad, por parte del Concejo Deliberante.
Dos ex concejales del PRO en Ensenada conformaron ayer el nuevo bloque de La Libertad Avanza (LLA) en el Concejo Deliberante local, que había perdido su representación en el cuerpo luego de la partida de Claudia Romero y Ricardo Romero, quienes armaron el Frente de Identidad Vecinal Ensenadense junto al radical Gustavo Asnaghi. Se trata de Leandro "Peto" Rojas y Agustina Caparrós.
El juez de Garantías encontró conexiones entre la UOCRA de La Plata y facciones de Gimnasia y Estudiantes.
La policía bonaerense llevó a cabo ayer un allanamiento en una casa ubicada en calle 70 entre 139 y 140 de la localidad de Los Hornos, donde se sospechaba que se estaban falsificando y comercializando certificados médicos apócrifos.
El intendente y el secretario de Ambiente comunal lanzaron formalmente la convocatoria a todos los espacios internos que el justicialismo tiene en la ciudad, en el marco de la suspensión de las PASO y la pulseada que mantienen la ex presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, y el gobernador bonaerense Axel Kicillof.
La concejal platense Yanina Sánchez (Unión por la Patria) presentó un proyecto para declarar de Interés Municipal la tarea del abogado Marcelo Ponce Núñez, director del equipo jurídico de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y exsecretario de Derechos Humanos de la CTA bonaerense.
Cada edición despliega un amplio espectro de actividades, atrayendo a un público diverso y ávido de conocimiento.
El juez de Garantías encontró conexiones entre la UOCRA de La Plata y facciones de Gimnasia y Estudiantes.
Dos ex concejales del PRO en Ensenada conformaron ayer el nuevo bloque de La Libertad Avanza (LLA) en el Concejo Deliberante local, que había perdido su representación en el cuerpo luego de la partida de Claudia Romero y Ricardo Romero, quienes armaron el Frente de Identidad Vecinal Ensenadense junto al radical Gustavo Asnaghi. Se trata de Leandro "Peto" Rojas y Agustina Caparrós.
La medida adoptada por el jefe comunal es la continuidad administrativa tras la aprobación de la Ordenanza, por unanimidad, por parte del Concejo Deliberante.
La diputada nacional del partido que conduce Mauricio Macri pasó por el streaming Uno Tres Cinco y repartió críticas hacia La Libertad Avanza. Dijo que la Ministra de Seguridad “viene saltando de partido a partido” y le envió un mensaje a Sebastián Pareja sobre la posible alianza en territorio bonaerense.