
El único bloque que votó en contra fue el de La Libertad Avanza. La empresa había sufrido un incendio de grandes proporciones en febrero de este año que la obligó a cerrar hasta el mes de mayo.


Con mínimas de entre uno y tres grados previstos para esta semana en La Plata, la estufa de muchos hogares vuelve a convertirse en “la reina del hogar”. Pero no muchos tienen una y algunos ni siquiera tienen un techo.
REGIÓN 14/05/2024
Si bien la situación de la capital bonaerense no es la de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde la cantidad de gente en situación de calle es mucho mayor, lo cierto es que sí hay varios vecinos que no tienen una vivienda.
En ese marco, años anteriores la Municipalidad solía lanzar para esta fecha el “Operativo Frío” para ayudar a quienes están en la vía pública, acercándoles una comida caliente o informándole que existe un parador en la Avenida 7 entre 36 y 37.
No obstante, por el momento no se ha anunciado ningún operativo comunal ni tampoco se han dispuesto medidas al respecto por parte de la Secretaría de Desarrollo Social, a cargo de Nicolás Carvalho, con quien este medio intentó comunicarse pero no obtuvo respuesta. Por el contrario, y para que no se preste a confusión, el gobierno municipal presentó hace pocos días el “Operativo Otoño”, aunque el mismo consiste en el despliegue de un equipo de 400 barrenderos para reforzar el mantenimiento del espacio público.
En otro orden, de donde sí se expidieron, aunque por otros motivos vinculados al frío, fue desde la Secretaría de Salud local. El área a cargo de Soledad Fernández destacó que “es primordial no utilizar hornallas ni hornos para calefaccionar, comprobar el buen funcionamiento de calentadores, estufas y caloventores y ventilar los ambientes cerrados”.
Además, no se deben encender grupos electrógenos en el interior de las viviendas y es importante que un especialista revise las salidas al exterior de hornos, calefones, estufas y calderas para asegurar su permeabilidad y funcionalidad.
Por otro lado, desde el área remarcaron la necesidad de evitar el uso de braseros o salamandras que no tengan salida al exterior. De ser inevitable, se los debe encender fuera del hogar, dejar una ventana o puerta entreabierta al entrarlos, no desentenderlos y apagarlos antes de dormir.

El único bloque que votó en contra fue el de La Libertad Avanza. La empresa había sufrido un incendio de grandes proporciones en febrero de este año que la obligó a cerrar hasta el mes de mayo.

Durante la sesión ordinaria de ayer en el Concejo Deliberante (Ver PÁG. 3), la primera luego de las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, el jefe del bloque Pro, Juan Manuel Martínez Garmendia, dedicó un largo soliloquio a la Boleta Única de Papel (BUP), a partir de un proyecto de su autoría para que el cuerpo declare el beneplácito por su implementación, propuesta que finalmente pasó a la Comisión de Legislación.

Lo que sucede en el ámbito universitario es el corolario de lo que todos hablan pero nadie se anima a expresar abiertamente: la interna del peronismo está en un punto de no retorno. Y hay fuertes reproches. La disputa es en el Claustro de Graduados, en el Consejo Directivo y en el Consejo Superior de dicha casa de estudios. En Medicina, una pelea similar.

Durante todo noviembre, la ciudad se vestirá de celeste y blanco con propuestas que combinarán música, danza, destrezas gauchas y muestras destinadas a toda la familia.

El Centro de Ayuda al Taxista y Afines (CATA) presentó una nota en el Concejo Deliberante de La Plata para solicitar que se permita el uso de cubiertas recapadas en los taxis habilitados en la capital bonaerense.

En la sesión ordinaria 14°, será presentado formalmente por el Departamento Ejecutivo. Por el momento, los concejales no han tenido acceso a los documentos, algo que se espera en breve, así como también la presencia del secretario de Hacienda, Marcelo Giampaoli, en la Comisión de Hacienda que preside Micaela Maggio (Unión por la Patria). El de este año fue de 302.356.463.148,22 pesos.

La concejal María Belén Muñoz (La Libertad Avanza) presentó un pedido de informes en el Concejo Deliberante de La Plata para que el Ejecutivo explique “si se encuentra en conocimiento de que los vehículos municipales utilizados por la empresa de recolección de residuos ESUR circulan con patentes adulteradas” y agregó que en caso de estar en conocimiento detalle el motivo.

Esta semana los docentes de las 17 facultades de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) eligen sus siete representantes al Consejo Directivo y uno al Consejo Superior. Si bien en la mayoría hay una sola lista, en cuatro unidades académicas habrá competencia. Entre estas últimas está la facultad más chica de la UNLP.

Durante todo noviembre, la ciudad se vestirá de celeste y blanco con propuestas que combinarán música, danza, destrezas gauchas y muestras destinadas a toda la familia.

Lo que sucede en el ámbito universitario es el corolario de lo que todos hablan pero nadie se anima a expresar abiertamente: la interna del peronismo está en un punto de no retorno. Y hay fuertes reproches. La disputa es en el Claustro de Graduados, en el Consejo Directivo y en el Consejo Superior de dicha casa de estudios. En Medicina, una pelea similar.

El único bloque que votó en contra fue el de La Libertad Avanza. La empresa había sufrido un incendio de grandes proporciones en febrero de este año que la obligó a cerrar hasta el mes de mayo.

El empresario tandilense Luis María Cerone fue denunciado penalmente por el delito de falso testimonio, acusado de haber mentido bajo juramento durante una audiencia judicial y de haber ocultado su interés directo en un millonario litigio por tierras en la zona de la chacra 274, en Tandil.

Guillermo Francos decidió anticiparse a su inminente remoción y le presentó a Javier Milei la renuncia a la Jefatura de Gabinete. Lo reemplazará el vocero Manuel Adorni.