
La concejal María Belén Muñoz (La Libertad Avanza) insistió este último martes, durante la sesión ordinaria N°15 del Concejo Deliberante de La Plata, con su proyecto para construir una "Plaza Azul" en nuestra ciudad.


Fue este fin de semana durante la presentación del espacio que impulsa como principal figura al gobernador de la provincia de Buenos Aires. Carlos Bianco, su ministro de Gobierno, dijo que “todos los que formamos parte en su momento de Unión por la Patria y del Frente de Todos somos culpables de este fracaso”.
REGIÓN 06/05/2024
Un grupo de organizaciones lanzó este último sábado en La Plata “Patria y Futuro”, un nuevo espacio panperonista que tiene al gobernador bonaerense Axel Kicillof como principal referente y que buscará entronizarlo para ser el sucesor de Javier Milei de prosperar su candidatura presidencial de cara a 2027 y, lógicamente, lograr un triunfo electoral.
De la actividad participaron los intendentes de La Plata, Julio Alak, de Berisso, Fabián Cagliardi, y de Ensenada, Mario Secco, además del ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, y su par de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque.
“Luego del 19 y 20 de diciembre un hombre supo interpretar nuestra historia y transformó nuestra patria junto a Cristina”, recordó Larroque durante el acto, que se realizó en la esquina de 18 y 71. La referencia del ministro bonaerense fue, en primer lugar, a los hechos ocurridos en 2001 que desembocaron en la renuncia del presidente Fernando de la Rúa, y la posterior llegada al Gobierno nacional en 2003 de Néstor Kirchner, quien a su vez fue sucedido por Cristina Fernández de Kirchner en 2007.
Por su parte, Bianco se refirió a la situación actual del peronismo y realizó una autocrítica, al deslizar que para él todos son “culpables”.
“Todos los que formamos parte en su momento de Unión por la Patria y del Frente de Todos somos culpables de este fracaso”, manifestó el ministro y uno de los hombres de máxima confianza de Kicillof.
En tanto, la concejal platense de Unión por la Patria, Cintia Mansilla, también presente en el acto, resaltó que “este momento histórico demanda construir en unidad”.
“Si realmente queremos ofrecerle un futuro a nuestro pueblo, estamos obligados a generar ámbitos de síntesis programática que ofrezcan un horizonte de dignidad a las y los argentinos”, agregó la referente de la Corriente Nuestra Patria.
Según sus fundadores, “Patria y Futuro” nació a mediados del año pasado tras varios encuentros de la militancia realizados en el conurbano bonaerense de cara a las elecciones nacionales y provinciales.
Dirigencia
Entre los dirigentes de “Patria y Futuro” están Agustín Lecchi, secretario general de Sipreba (Sindicato de Prensa de Buenos Aires); Elizabeth Gómez Alcorta, ex ministra de Mujeres, Género y Diversidad de la Nación; Ezequiel Lopardo, subsecretario de Cooperativas y Organizaciones Sociales de Ensenada, y Fernanda Pereyra, secretaria de Relaciones Internacionales y Soberanía de la UTEP (Unión de Trabajadores de la Economía Popular).
También forman parte del espacio en cuestión Carlos Bertola, de la Corriente Nuestra Patria; Alberto Pianelli, secretario general de los metrodelegados porteños; Felisa Miceli, economista e integrante de la CNP25; Yanina Settembrino y Manuel Bertoldi de la Federación Rural; Ezequiel Roldán, secretario general de Aceiteros; Cristian Romo de Nuestramérica y Pablo González del Sindicato de Telefónicos, entre otros.
Defensa de lo público
"El compromiso con Télam tiene que ser absoluto, como se sostiene en Ensenada con YPF y el Astillero Río Santiago, y también tenemos que defender Aerolíneas Argentinas. Los senadores argentinos no pueden permitir que cierre una empresa que le da conectividad a muchos destinos donde los privados no van a ir. Hace 15 años que es del Estado, que la reconstruyó, y ahora se la quieren llevar los privados", destacó Alak entre otros aspectos durante su alocución.

La concejal María Belén Muñoz (La Libertad Avanza) insistió este último martes, durante la sesión ordinaria N°15 del Concejo Deliberante de La Plata, con su proyecto para construir una "Plaza Azul" en nuestra ciudad.

El Concejo Deliberante de La Plata, en la sesión ordinaria Nº 15 del año, dio luz verde para que en la próxima sesión pueda ser tratado el Presupuesto 2026, que prevé gastos por 462 mil millones de pesos, y las Ordenanzas fiscal e impositiva, que prevén un aumento de la Tasa SUM del 30 por ciento promedio.

A 143 años del nacimiento de La Plata, Eugenia Ctibor revisa los inicios, desafíos y modernización de una empresa que forma parte del ADN platense.

La Municipalidad desplegó un megafestival que cautivó al público con la presentación de El Mato a un Policia Motorizado, Cruzando el Charco, Kapanga, Los Besos y más artistas.

Tras la ceremonia, se entregó una ofrenda floral en el mausoleo donde descansan los restos del exgobernador y fundador de la ciudad, Dardo Rocha.

Un video producido con inteligencia artificial muestra al fundador de la capital bonaerense visitando puntos emblemáticos y reflexionando sobre el presente y el futuro de la ciudad.

Va transitando su sexto mandato consecutivo como concejal y hace diez períodos que ejerce la presidencia del Concejo Deliberante de Ensenada. Pero además, por 15 años consecutivos viene presidiendo la Cámara de Comercio de dicha ciudad. Es, por definición, un “sekista” de la primera hora.

La menor demanda, el aumento de los costos y el estancamiento del empleo profundizan el deterioro del clima de negocios.

La Asociación de Trabajadores de la Universidad de La Plata (ATULP) anunciaron un paro de 24 horas para el próximo jueves 20 de noviembre en reclamo de la aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario por parte del gobierno nacional.

El evento organizado por la Municipalidad se realizará este miércoles en Plaza Moreno con una grilla que incluirá artistas locales y referentes de la escena nacional.

La Municipalidad desplegó un megafestival que cautivó al público con la presentación de El Mato a un Policia Motorizado, Cruzando el Charco, Kapanga, Los Besos y más artistas.

El Concejo Deliberante de La Plata, en la sesión ordinaria Nº 15 del año, dio luz verde para que en la próxima sesión pueda ser tratado el Presupuesto 2026, que prevé gastos por 462 mil millones de pesos, y las Ordenanzas fiscal e impositiva, que prevén un aumento de la Tasa SUM del 30 por ciento promedio.

La concejal María Belén Muñoz (La Libertad Avanza) insistió este último martes, durante la sesión ordinaria N°15 del Concejo Deliberante de La Plata, con su proyecto para construir una "Plaza Azul" en nuestra ciudad.