
Tras la caída de Esper por su conexión a un empresario procesado por narco, el oficialismo libertario busca borrar su rostro de las boletas para evitar el efecto “piantavotos”.
Lo afirmó el vicepresidente primero del Senado Bonaerense, Luis Vivona. Esta frase se da en el marco del contexto social y económico que está viviendo la Argentina. Lo mencionó en una entrega de bicicletas a más de 100 chicos y chicas de Malvinas Argentinas.
POLÍTICA30/04/2024Debido al contexto social y económico que afecta a todos los argentinos, muchos dirigentes salen a manifestarse a favor de la gente y en contra de las medidas que está tomando el Gobierno Nacional.
Uno de ellos, es el vicepresidente primero del Senado Bonaerense, Luis Vivona, quien afirmó que “Por sobre todas las cosas, hay que tener en claro que el límite de los ajustes son los pibes, y nosotros tenemos que estar presentes para que eso no pase”.
Lo hizo en el marco de una entrega de bicicletas a más de 100 estudiantes de escuelas secundarias públicas de Malvinas Argentinas, que se dio en el evento “Bicicleteada en Familia”, en sintonía a la Ley N° 15.231 de Movilidad Sustentable que promueve el uso seguro de la bicicleta en toda la Provincia de Buenos Aires.
El Senador expresó: “Impulsamos la ley de movilidad sustentable por el beneficio que genera en la salud, el ambiente, y para adecuarse a los tiempos que vienen. Hay que seguir profundizándola, por eso estamos pensando en la segunda etapa de la ley donde el Estado tiene que seguir respaldando este tipo de iniciativas que mejoran la calidad de vida de la sociedad”.
La iniciativa del Municipio de Malvinas Argentinas con el lanzamiento del Programa “Escuelas sobre Ruedas”, demuestra la importancia de un Estado Municipal presente, que asume la responsabilidad para que, lo que sucede en el país, no vulnere derechos de los jóvenes.
Tras la caída de Esper por su conexión a un empresario procesado por narco, el oficialismo libertario busca borrar su rostro de las boletas para evitar el efecto “piantavotos”.
Se suspendió ayer la actividad de campaña proselitista que tenía prevista en La Plata el diputado nacional José Luis Espert, junto al candidato a diputado nacional y armador bonaerense Sebastián Pareja, el vocero presidencial Manuel Adorni y el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, que se iba a llevar a cabo en el Teatro Bar ubicado en calle 43 entre 7 y 8.
Un proyecto presentado en el Concejo Deliberante de La Plata por el bloque Unión por la Patria, busca que nuestra ciudad adhiera a la ley provincial N°14.783.
Expresamos nuestra profunda preocupación por el deterioro de la situación económica, social y productiva que sufre nuestra región producto de las decisiones del gobierno de Javier Milei.
Durante una entrevista exclusiva con Capital 24, el ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense destacó que el triunfo de Fuerza Patria del 7 de septiembre “no hubiese sido posible sin la figura de Axel”.
El intendente justicialista de Esteban Echeverría encabeza la lista de candidatos a diputados nacionales de Unión Federal y eligió a la capital bonaerense para dar a conocer su propuesta. Aseguró que planteó dicho espacio alternativo porque “no estamos de acuerdo con que La Cámpora y Grabois se arrogue nuestra representación”.
Ubicada entre Argentina y Uruguay, sobre el Río de la Plata, la Isla Martín García dominó durante cuatro siglos el tránsito fluvial de los ríos Paraná y Uruguay. Su situación estratégica fue disputada por los imperios coloniales de España y Portugal.
La diferencia contra La Libertad Avanza en la categoría concejales fue de 7,40 puntos. Las tres ofertas adicionales de los espacios opositores fueron el Partido Libertario, Unión y Libertad (con una boleta muy similar a LLA) y Unión Liberal. En el Municipio reforzaron la idea de que la gestión fue plebiscitada.
Los más complicados en la causa penal se negaron a declarar ante el fiscal de nuestra ciudad, Juan Cruz Condomí Alcorta. Hay pedidos de excarcelación en trámite. Se desconoce el motivo por el que enfrentaron a la facción de Los Tehuelches.
Las restricciones sobre industrialización y venta interna impiden que la región aproveche todo su potencial.
Comparado con el mismo mes de 2024, el trabajo de los taxistas de nuestra ciudad atraviesa una nueva etapa de altibajos. Según la Encuesta Taxis La Plata elaborada por la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP, el promedio diario de viajes en este octubre fue de 13 por unidad.
El candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, Ricardo Alfonsín, encabezó ayer una conferencia de prensa en el Círculo de Periodistas de la Provincia de Buenos Aires que está ubicado en calle 48 entre 5 y 6 de La Plata, de la que participó Capital 24.
La mamá de la joven asesinada denunció destrozos y robos en el nicho de su hija en el Cementerio de La Plata. Intentaron abrir la tapa. Pediría la exhumación del cuerpo por si fue profanado.