
Lo presentó María Belén Muñoz, quien hace pocos meses se incorporó al bloque opositor. La idea es “generar previsibilidad fiscal” para las actividades económicas locales.
El Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas (CECIM) de La Plata inició esta semana la campaña “Somos un país bicontinental” con el objetivo de promover y difundir el mapa Argentino promulgado por la Ley Nacional N° 26.651 que reconfigura los límites del territorio de la República Argentina y nos ubica entre los 6 primeros países más grandes del planeta.
REGIÓN 30/04/2024De acuerdo a lo indicado, se explicó que la campaña iniciada por el CECIM La Plata de mostrar en un solo mapa toda la extensión de la República Argentina “tiene el propósito de multiplicar el conocimiento de todo nuestro territorio”.
En ese sentido, Rodolfo Carrizo, presidente de la institución que representa a los soldados excombatientes de Malvinas señaló que es “entendiéndolo no sólo como territorio continental, sino que además incorporando las zonas insulares y marítimos, de ultramar, las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y sus espacios marítimos circundantes y el territorio Antártico y todo el espacio aéreo”.
Por otra parte, el dirigente del CECIM La Plata indicó que “promover esta imagen contribuye a una gran batalla cultural por nuestros derechos pleno de soberanía e integridad territorial”.
Por tal motivo, desde la entidad platense llaman a todas las organizaciones sociales, políticas, gremiales y educativas a sumarse a la campaña “Somos un país bicontinental” para que en cada aula, en cada despacho, oficina, negocio o comercio se exhiba el mapa completo de la República Argentina con el logo del CECIM La Plata en homenaje a los soldados caídos durante la guerra por la recuperación de las Islas Malvinas en 1982.
“Esta campaña tiene el sentido político de motorizar los diálogos transversales sobre la soberanía y poner sobre la mesa la importancia de recuperar las Islas Malvinas y mirar hacia la Antártida y el Atlántico Sur con perspectiva de futuro”, concluyó Carrizo.
Lo presentó María Belén Muñoz, quien hace pocos meses se incorporó al bloque opositor. La idea es “generar previsibilidad fiscal” para las actividades económicas locales.
La justicia platense lo detuvo en un allanamiento realizado en Berisso. Lo acusan de ser el homicida del funcionario de la facultad de Exactas. Estaba escondido en una tapera. Declara ante el fiscal.
El proyecto del concejal oficialista Cristian Vander (Unión por la Patria) para regular el trabajo de los repartidores de plataformas, presentado el jueves pasado, motivó un nuevo cruce con una representación de la oposición.
El vicepresidente Académico de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Fernando Tauber, recibió un reconocimiento especial de la Sociedad de Profesionales de Arquitectura y Urbanismo, Región Capital.
En la Facultad de Psicología y con la presencia del intendente Julio Alak y el Secretario de Gobierno, Guillermo Cara, la Juventud Universitaria Peronista (JUP) presentó a sus nuevas autoridades.
Detectan sociedades, negocios, aviones y vínculos narcos con el laboratorio sospechado por los desvíos de calidad que habrían ocasionado al menos 53 muertes.
El juez federal de La Plata hizo lugar al pedido formulado por el Ministerio de Salud para poder accionar en la causa del opioide vinculado a la muerte de 53 personas. El requerimiento se hizo a través de la ANMAT. Todos apuntan a HLB Pharma.
El concejal Cristian Vander (Unión por la Patria) presentó ayer su proyecto de Ordenanza para regularizar la situación de los trabajadores de reparto en la ciudad en la sede de la Confederación General del Trabajo (CGT) Regional La Plata, ubicada en 36 entre 2 y 3.
La medianera del imponente edificio ubicado en la intersección de Diagonal 74 y calle 14, frente a Plaza Moreno, es testigo del “paso a paso” de la creación del mural más grande del mundo dedicado al Papa Francisco, obra bautizada como “Papa de la Paz”.
Detectan sociedades, negocios, aviones y vínculos narcos con el laboratorio sospechado por los desvíos de calidad que habrían ocasionado al menos 53 muertes.
El proyecto del concejal oficialista Cristian Vander (Unión por la Patria) para regular el trabajo de los repartidores de plataformas, presentado el jueves pasado, motivó un nuevo cruce con una representación de la oposición.
La justicia platense lo detuvo en un allanamiento realizado en Berisso. Lo acusan de ser el homicida del funcionario de la facultad de Exactas. Estaba escondido en una tapera. Declara ante el fiscal.
Lo presentó María Belén Muñoz, quien hace pocos meses se incorporó al bloque opositor. La idea es “generar previsibilidad fiscal” para las actividades económicas locales.