Recomiendan realizar un censo del arbolado platense

En las últimas tormentas, vecinos y vecinas de La Plata registraron decenas de árboles caídos: sobre sus casas, sus autos, las ramblas o la vereda. Desde Tanus de gran porte hasta ramas que interrumpen el tránsito.

REGIÓN 04/04/2024
2 PRINCIPAL

En la pasada inundación de mediados de marzo, por ejemplo, en la cuadra de la calle 115 entre 67 y 68 un árbol cayó sobre el techo de una casa y quedó sobre el tendido eléctrico. Frente a esta situación, los especialistas recomiendan la realización de un censo que permita conocer la cantidad de árboles que necesitan de una intervención.

Fue el propio intendente Julio Alak, en el discurso de apertura de sesiones frente al Concejo Deliberante, quien expresó la necesidad de extraer “por cuestiones de seguridad más de 5 mil ejemplares de árboles con riesgo de caída”.

Además, agregó que esta actualización del inventario del arbolado urbano municipal se realizará en conjunto con la Universidad Nacional de La Plata.

 

Comunicación

 

Cabe recordar que frente a cualquier riesgo o situación irregular respecto del arbolado, cada vecino puede comunicar su reclamo en el 147 para que accione el área de Protección Civil.

“Hoy la ciudad tiene un ambiente muy hostil para los árboles, porque tienen que convivir con los servicios, con los cables, con los sistemas de luminarias, con las cañerías subterráneas, todo eso afecta al normal desarrollo de un árbol. El árbol es implantado en la ciudad para mitigar, justamente para hacer más saludable y amena la vida en la ciudad”, explicó en diálogo con este medio Andrea Suárez, del Foro en Defensa del Árbol.

Este espacio se formó en el año 2019 y está conformado por vecinos y organizaciones no gubernamentales como Nuevo Ambiente, DNI (Defendamos Nuestra Identidad), Vida Árbol y Proyecto Arbórea. 

El objetivo es visibilizar el arbolado público y trabajar para su defensa. Sus cuarenta integrantes se reúnen de manera semanal y han presentado diferentes reclamos a la anterior gestión municipal, aún sin respuesta. También llevan adelante actividades de divulgación sobre los cuidados y especies que se encuentran en La Plata.

Según Andrea, el deterioro del arbolado se debe a múltiples razones cómo los distintos tipos de maltrato, entre los que se destaca el civil de quienes arrancan una rama, tiran escombros o hasta decoran los árboles con madera para sentarse. 

“La otra es el maltrato en el manejo de la gestión pública del arbolado. Por ejemplo, con la famosa temporada de poda, que hay que erradicar ese término, porque no hay una temporada de poda, porque no es uniforme, va a depender de cada ejemplar, de cada especie, del estado fitosanitario, de la edad que tiene ese árbol y de la sensibilidad o no que tiene a la poda, es decir, la tolerancia o no a la poda”, enfatizó. 

Te puede interesar
4 PRINCIPAL

Un concejal del Pro, enojado porque “un tipo con campera de cuero” (Grabois) habla de peronismo

REGIÓN 31/10/2025

Durante la sesión ordinaria de ayer en el Concejo Deliberante (Ver PÁG. 3), la primera luego de las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, el jefe del bloque Pro, Juan Manuel Martínez Garmendia, dedicó un largo soliloquio a la Boleta Única de Papel (BUP), a partir de un proyecto de su autoría para que el cuerpo declare el beneplácito por su implementación, propuesta que finalmente pasó a la Comisión de Legislación.

3 PRINCIPAL

Al límite del plazo establecido, el Municipio enviará hoy al Concejo el Presupuesto 2026

REGIÓN 30/10/2025

En la sesión ordinaria 14°, será presentado formalmente por el Departamento Ejecutivo. Por el momento, los concejales no han tenido acceso a los documentos, algo que se espera en breve, así como también la presencia del secretario de Hacienda, Marcelo Giampaoli, en la Comisión de Hacienda que preside Micaela Maggio (Unión por la Patria). El de este año fue de 302.356.463.148,22 pesos.

2

Solo en 4 de 17 facultades platenses elegirán representantes a los Consejos

REGIÓN 29/10/2025

Esta semana los docentes de las 17 facultades de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) eligen sus siete representantes al Consejo Directivo y uno al Consejo Superior. Si bien en la mayoría hay una sola lista, en cuatro unidades académicas habrá competencia. Entre estas últimas está la facultad más chica de la UNLP.

Lo más visto
3 PRINCIPAL

Al límite del plazo establecido, el Municipio enviará hoy al Concejo el Presupuesto 2026

REGIÓN 30/10/2025

En la sesión ordinaria 14°, será presentado formalmente por el Departamento Ejecutivo. Por el momento, los concejales no han tenido acceso a los documentos, algo que se espera en breve, así como también la presencia del secretario de Hacienda, Marcelo Giampaoli, en la Comisión de Hacienda que preside Micaela Maggio (Unión por la Patria). El de este año fue de 302.356.463.148,22 pesos.

4 PRINCIPAL

Un concejal del Pro, enojado porque “un tipo con campera de cuero” (Grabois) habla de peronismo

REGIÓN 31/10/2025

Durante la sesión ordinaria de ayer en el Concejo Deliberante (Ver PÁG. 3), la primera luego de las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, el jefe del bloque Pro, Juan Manuel Martínez Garmendia, dedicó un largo soliloquio a la Boleta Única de Papel (BUP), a partir de un proyecto de su autoría para que el cuerpo declare el beneplácito por su implementación, propuesta que finalmente pasó a la Comisión de Legislación.