
El único bloque que votó en contra fue el de La Libertad Avanza. La empresa había sufrido un incendio de grandes proporciones en febrero de este año que la obligó a cerrar hasta el mes de mayo.


Así lo determinó una pericia de la Policía Federal. La fiscal de La Plata amplió informes a Diputados, a la AFIP, al IPS y a IOMA. Hay más involucrados. La maniobra se remonta a 2012. Apuntan a otro gestor de “ñoquis” en la Legislatura.
REGIÓN 03/04/2024
Un informe pericial realizado por la Policía Federal certifica que la defraudación de la denominada causa “Chocolate” implicó un perjuicio al Estado bonaerense de al menos 400 millones de pesos, solo entre 2022 y 2023. La fiscalía ahora apunta a un rango de tiempo mayor. Investigará el mismo modus operandi durante la última década.
Por eso la fiscal penal de La Plata, Betina Lacki, pidió informes a la Cámara de Diputados, a la AFIP, a IOMA, y al Instituto de Previsión Social de la Provincia de Buenos Aires (IPS) para ampliar la pericia contable a partir de 2012.
En tanto, ayer se confirmó que Gustavo Galasso, el abogado particular de Facundo y Claudio Albini, los dos principales imputados junto a Julio “Chocolate” Rigau -todos bajo prisión preventiva por asociación ilícita-, renunciará a sus defensas.
“Discrepancias en la estrategia”, sería el motivo oficial por el que Galasso y otros tres abogados de su estudio se apartan de la defensa de los comprometidos Albini.
El ex concejal Facundo Albini y su padre Claudio, seguirán siendo defendidos por el cotizado estudio de Maximiliano Rusconi, quien se había sumado recientemente al tándem de letrados.
Claudio Albini ingresó a la Legislatura bonaerense en enero del año 2000, cuando la provincia de Buenos Aires tenía como gobernador a Carlos Ruckauf. Su primer contrato, a pedido del bloque del PJ, llevaba la firma del entonces presidente de la Cámara de Diputados, Francisco Ferro, y del vice, Alejandro Mosquera.
En diciembre de 2015, con el arribo a la gobernación de María Eugenia Vidal, Claudio Albini fue nombrado como Director de Personal hasta enero de 2017, cuando pasó a la Subdirección de Personal, un cargo que depende directamente de la Secretaría Administrativa.
En la causa, su hijo Facundo, el ex concejal de La Plata, registra varias comunicaciones con “Chocolate” Rigau a través de mensajería de WhatsApp. La evidencia que más lo compromete a su padre es su firma que aparece recibiendo las tarjetas de débito utilizadas por Rigau para las numerosas extracciones de dinero.
En diciembre de 2015, durante la gestión de Cambiemos, Facundo Albini fue designado como Director de Estudios de Políticas Públicas y Legislativas. Y en enero de 2017 pasó al cargo de Director de Control y Gestión.
El estudio jurídico del abogado platense Galasso había llevado adelante la defensa de los Albini desde que ambos fueron detenidos. Pero el ingreso de Rusconi, incluso diferencias estratégicas entre padre e hijo, lo llevaron a renunciar al patrocinio legal.
Ausentes sin aviso
Tal como informó Capital 24, la mayoría de los testigos citados en los últimos días por la fiscal Lacki, faltaron a las audiencias. La mayoría son titulares de las tarjetas de débito del Senado bonaerense. De no hacerlo, su situación procesal pasaría de testigos a imputados.
Lacki investiga el mismo modus operandi de las extracciones de dinero con tarjetas a través de empleados “prestanombres” del Senado y de la Cámara de Diputados bonaerense.
En ese marco, la fiscal recibió la semana pasada un informe de la División Lavado de Activos de la Policía Federal. Esa pericia determinó que las cuentas correspondientes a las 48 tarjetas secuestradas de la Cámara de Diputados recibieron $395.474.849 en los últimos dos años. De ese total, se extrajeron por cajero $ 369.887.794.
A esos montos hay que descontarle las jubilaciones, la obra social, y las contribuciones patronales. Los peritos a través de la fiscalía pidieron datos de la AFIP, IOMA, y el Instituto Previsional Social de la Provincia de Buenos Aires (IPS). La fiscal sumó también pedidos a la Cámara de Diputados y al Banco Provincia. Entre otros puntos de la investigación, Lacki procura tener a su alcance los extractos bancarios desde la apertura de cada cuenta. Varias de ellas responden al año 2012.
Transferencias con empleados
De la pericia contable de la PFA se desprende que “Chocolate” Rigau percibió transferencias desde las cuentas bancarias de algunos de los dueños de las tarjetas. Ese dato es nuevo en el expediente.
“Del resumen bancario de la cuenta del Banco Provincia de Julio Segundo Rigau se observaron transferencias recibidas (la mayoría Cuentas DNI -app del Banco Provincia) de diferentes personas hacia la cuenta del nombrado, durante 2022-2023, muchas coincidentes con los mensajes de WhatsApp y nombrados en la investigación”, afirma el revelador informe pericial de la División Antilavado de la Policía Federal.
Esas transferencias complicarían a su vez la situación de los empleados legislativos “ñoquis” o “fantasmas”, quienes para la fiscal hasta ahora solo eran considerados como “testigos”. Si se acredita su rol activo en la asociación ilícita, Lacki podría pedir sus detenciones.
Fraude a la Comuna platense
Además del fraude a la Legislatura, la fiscal Lacki también investigará si la maniobra también se cometió en perjuicio de la Municipalidad de La Plata, ya de la documentación, las comunicaciones con el “celular” de Chocolate, y las tarjetas secuestradas en la causa surge que entre Rigau y el ex concejal Facundo Albini se habría llevado adelante un ardid similar a través de empleados ñoquis y el cobro de sus sueldos.
Por ello, la fiscal Lacki le pidió a su par, el fiscal Juan Cruz Condomí Alcorta que le remita copias de las actuaciones que lleva adelante por presuntos empleados “prestanombres” en la Comuna platense.
Esa denuncia fue radicada semanas atrás por el propio intendente de La Plata, Julio Alak ante la presunta comisión de los delitos de fraude en perjuicio de la administración pública, malversación de fondos, abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público.
Alak focalizó su presentación en los resultados de una auditoría que determinó que en la nómina de empleados de la Municipalidad figuraban miles de personas que no asistirían a sus lugares de trabajo, además de al menos un fallecido y otros cientos de supuestos empleados que registraban antecedentes penales o que incluso se encontraban detenidos por delitos como homicidio, abuso, robo y uso de armas de guerra, entre otros.
Familiares de “Chocolate” Rigau, como sus hijos Cristian y Maximiliano, también figuran como empleados actuales o en el pasado de la Municipalidad platense –desde 2020, en el bloque Unión por la Patria del Concejo Deliberante-, y de la Legislatura provincial, al igual que otra familiar, Lorena Valdata, según se informó.
Un nuevo “investigado”
Finalmente, la fiscal Lacki también está investigando la participación de otro “Chocolate”. Se trata de un hombre de 66 años, con un perfil de congresal del PJ, dirigente barrial y un cargo en la Legislatura bonaerense. Los investigadores cruzaron contactos entre él y Claudio Albini.
En ese contexto, la fiscalía lo ubica en la lista de políticos que controlaban y “gestionaban” empleados ñoquis de la Legislatura como el caso de Rigau y los Albini del PJ y el Frente Renovador; o el de la pareja de la UCR-PRO de Hugo Muguerza y Josefina Ortellado y la legisladora radical Flavia Delmonte, todos ellos apuntados en distintas causas judiciales.

El único bloque que votó en contra fue el de La Libertad Avanza. La empresa había sufrido un incendio de grandes proporciones en febrero de este año que la obligó a cerrar hasta el mes de mayo.

Durante la sesión ordinaria de ayer en el Concejo Deliberante (Ver PÁG. 3), la primera luego de las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, el jefe del bloque Pro, Juan Manuel Martínez Garmendia, dedicó un largo soliloquio a la Boleta Única de Papel (BUP), a partir de un proyecto de su autoría para que el cuerpo declare el beneplácito por su implementación, propuesta que finalmente pasó a la Comisión de Legislación.

Lo que sucede en el ámbito universitario es el corolario de lo que todos hablan pero nadie se anima a expresar abiertamente: la interna del peronismo está en un punto de no retorno. Y hay fuertes reproches. La disputa es en el Claustro de Graduados, en el Consejo Directivo y en el Consejo Superior de dicha casa de estudios. En Medicina, una pelea similar.

Durante todo noviembre, la ciudad se vestirá de celeste y blanco con propuestas que combinarán música, danza, destrezas gauchas y muestras destinadas a toda la familia.

El Centro de Ayuda al Taxista y Afines (CATA) presentó una nota en el Concejo Deliberante de La Plata para solicitar que se permita el uso de cubiertas recapadas en los taxis habilitados en la capital bonaerense.

En la sesión ordinaria 14°, será presentado formalmente por el Departamento Ejecutivo. Por el momento, los concejales no han tenido acceso a los documentos, algo que se espera en breve, así como también la presencia del secretario de Hacienda, Marcelo Giampaoli, en la Comisión de Hacienda que preside Micaela Maggio (Unión por la Patria). El de este año fue de 302.356.463.148,22 pesos.

La concejal María Belén Muñoz (La Libertad Avanza) presentó un pedido de informes en el Concejo Deliberante de La Plata para que el Ejecutivo explique “si se encuentra en conocimiento de que los vehículos municipales utilizados por la empresa de recolección de residuos ESUR circulan con patentes adulteradas” y agregó que en caso de estar en conocimiento detalle el motivo.

Esta semana los docentes de las 17 facultades de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) eligen sus siete representantes al Consejo Directivo y uno al Consejo Superior. Si bien en la mayoría hay una sola lista, en cuatro unidades académicas habrá competencia. Entre estas últimas está la facultad más chica de la UNLP.

La diferencia con respecto a las elecciones del 7 de septiembre fue abismal. En esa oportunidad, Fuerza Patria había obtenido una victoria contundente. Pero este último domingo todo cambió.

Esta semana los docentes de las 17 facultades de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) eligen sus siete representantes al Consejo Directivo y uno al Consejo Superior. Si bien en la mayoría hay una sola lista, en cuatro unidades académicas habrá competencia. Entre estas últimas está la facultad más chica de la UNLP.

Durante todo noviembre, la ciudad se vestirá de celeste y blanco con propuestas que combinarán música, danza, destrezas gauchas y muestras destinadas a toda la familia.

El empresario tandilense Luis María Cerone fue denunciado penalmente por el delito de falso testimonio, acusado de haber mentido bajo juramento durante una audiencia judicial y de haber ocultado su interés directo en un millonario litigio por tierras en la zona de la chacra 274, en Tandil.

Guillermo Francos decidió anticiparse a su inminente remoción y le presentó a Javier Milei la renuncia a la Jefatura de Gabinete. Lo reemplazará el vocero Manuel Adorni.