
La empresa fundada por Fernando Ostrofsky y dirigida por su hija Cintia se consolidó como un referente del sector bioquímico.


La secretaria de Educación de La Plata, Paula Lambertini, participó ayer junto al director general de Cultura y Educación bonaerense, Alberto Sileoni, del primer encuentro provincial de Inspectores de Enseñanza y Equipos de Conducción Institucional de los Centros de Educación Complementaría (CEC) en el Pasaje Dardo Rocha.
REGIÓN 15/03/2024
Dichos Centros son instituciones educativas a través de las cuales se viabiliza la complementariedad de aprendizajes con los niveles y con otras modalidades educativas, con las familias y las comunidades de origen.
De acuerdo a lo explicado, la labor institucional de los CEC está en la búsqueda para expandir y complementar los conocimientos adquiridos mediante la enseñanza escolar sistemática, la cultura familiar y las experiencias comunitarias de base.
Durante la jornada en el Pasaje se trabajó en comisiones, que trataron ejes prioritarios, como la identidad y los lazos comunitarios en el marco de las políticas integrales de cuidado, la evaluación como proceso y el fortalecimiento de las estructuras, proyectos y trayectorias.
Cabe precisar que la provincia de Buenos Aires cuenta con 173 CEC de gestión pública y seis de gestión privada, cada uno de los cuales trabaja estrategias pedagógicas y didácticas orientadas a atender necesidades emergentes de las problemáticas socio-educativas.
“En tiempos de post pandemia, desde el Gobierno nacional se plantea el sálvese quién pueda y cada uno se las tiene que arreglar sólo, allí están las escuelas con sus equipos de orientación escolar afrontando la imprescindible tarea de enlazar a los chicos y las chicas, para canalizar sus deseos y proyectos de vida”, destacó la funcionaria comunal.
Por último, vale destacar que el encuentro se realizó en el marco de los recortes a la educación por parte del Gobierno nacional, como el cese del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), y en medio de versiones sobre la suspensión de la quinta hora escolar en la provincia de Buenos Aires, que finalmente Sileoni desmintió.

La empresa fundada por Fernando Ostrofsky y dirigida por su hija Cintia se consolidó como un referente del sector bioquímico.

El Colegio bonaerense que agrupa a dichos profesionales se mostró disconforme con el accionar de los equipos técnicos municipales, quienes no permitieron “opinión ni intervención alguna” de las instituciones integrantes del Consejo de Ordenamiento Urbano Territorial. Como se sabe, la segunda parte de ese plan fue enviada por el intendente Alak al Concejo Deliberante para su discusión y tratamiento.

La Junta Central de la Unión Cívica Radical (UCR) de La Plata llevó a cabo esta semana un plenario con la participación de dirigentes, militantes y autoridades partidarias.

En la ciudad de La Plata, son muchos los niños que necesitan ser alojados por el sistema de protección de niñez, y que aún esperan en las neonatologías de los hospitales, o en sus familias de origen donde sus derechos son vulnerados, debido a la falta de lugar para alojarlos.

Por el delito de de abuso sexual con acceso carnal, así lo pidió la querella que asiste a la víctima, una jugadora de hockey del club albirrojo. La fiscalía solicitó ocho años de cárcel. Exigieron que el acusado quede preso sobre el estrado si el veredicto es condenatorio.

“Las Organizaciones de los Chicos del Pueblo" de La Plata convocaron a marchar en la República de los Niños con la consigna "El hambre es un crimen", actividad que se llevará a cabo este sábado 8 de noviembre a las 14:00 en el mencionado espacio educativo y recreativo ubicado en la localidad de Gonnet.

El secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos de La Plata, Sergio Resa, presentó este martes en el Concejo Deliberante local la segunda parte del Plan de Ordenamiento Territorial. La primera había sido aprobada por unanimidad en el primer semestre del año.

Es considerado uno de los funcionarios de máxima confianza del intendente Alak y en las elecciones de septiembre encabezó la lista de Fuerza Patria para el Deliberativo. El jefe comunal quiere “foguearlo en el debate político” para que, eventualmente, sea su sucesor en 2027. Y también lo impulsa a la Presidencia de dicho cuerpo, pese al surgimiento de inevitables rispideces internas.

Por el delito de de abuso sexual con acceso carnal, así lo pidió la querella que asiste a la víctima, una jugadora de hockey del club albirrojo. La fiscalía solicitó ocho años de cárcel. Exigieron que el acusado quede preso sobre el estrado si el veredicto es condenatorio.

El Colegio bonaerense que agrupa a dichos profesionales se mostró disconforme con el accionar de los equipos técnicos municipales, quienes no permitieron “opinión ni intervención alguna” de las instituciones integrantes del Consejo de Ordenamiento Urbano Territorial. Como se sabe, la segunda parte de ese plan fue enviada por el intendente Alak al Concejo Deliberante para su discusión y tratamiento.

La empresa fundada por Fernando Ostrofsky y dirigida por su hija Cintia se consolidó como un referente del sector bioquímico.

La magistrada suspendida incriminó a Savarino y trató de justificar porqué grabó Justicia Divina en pleno juicio por la muerte de Maradona. “Mis colegas sabían que tenía una amiga que quería hacer un documental”, dijo ante el jury. Luego declaró su “amiga”, la guionista.

Una serie de allanamientos realizados en Melchor Romero permitió desarticular una banda familiar dedicada al robo de motocicletas bajo la modalidad de “motochorros”, conocida en la zona como “Los Mendieta”.