
Una vez más, y como viene sucediendo desde fines de octubre último, los trabajadores de Acerías Berisso se presentaron ayer en calle 128 entre 61 y 62 para “retomar tareas” y nuevamente se encontraron “con las puertas cerradas”.


El bloque de concejales Buenos Aires Libre en La Plata, integrado por Guillermo Bardón y Maria Florencia Defeo, presentó un pedido de informe en el Concejo Deliberante local para que el Ejecutivo comunal explique sobre la cantidad de cisternas fijas de provisión de agua que están distribuidas en la ciudad.
REGIÓN 15/03/2024
De esta manera, los referentes de la diputada nacional Carolina Piparo también se meten de lleno en la problemática del agua, un tema que viene generando mucho debate tanto afuera como adentro del recinto legislativo.
En la primera sesión del legislativo platense, realizada la semana pasada, Bardón recordó, en el marco de un debate sobre el tema, que el problema “viene de años” y cuestionó que “cada sector político culpe al otro”.
La iniciativa se conoce en un momento donde la empresa estatal bonaerense ABSA -a cargo del servicio- está en la mira de todos, en primer lugar por el futuro aumento del 250 por ciento que se vienen en las facturas y también por los reiterados inconvenientes en distintos puntos del Partido, situación que se suma al parate en la obra para ampliar la planta potabilizadora de Punta Lara.
Más alla de la situación actual, la prestataria viene estando en el foco de la tormenta durante los últimos años, motivo por el cual uno de los primeros grandes anuncios del intendente Julio Alak en lo que va del año tuvo que ver con obras hidráulicas para la capital de la provincia de Buenos Aires.
Según se planteó en febrero pasado, se licitarían obras para contar con ocho nuevos pozos en la ciudad, mientras que a los pozos existentes se les instalarían las correspondientes bombas.
Los trabajos tendrían un plazo de ejecución de dos meses y los pozos más grandes estarán ubicados en Parque San Martín y Parque Saavedra, al tiempo que habrá tres pozos en San Carlos, dos en Los Hornos y uno en Gonnet.
En este marco, al planteo del concejal del PRO, Nicolás Morzone, para descentralizar el mantenimiento de los pozos de agua e ir hacia un sistema municipal y el pedido de la Mesa Vecinal del Agua para que se declare la emergencia hídrica, y mientras se espera la convocatoria del presidente del Concejo, Marcelo Galland, para la primera reunión del año del Observatorio del Agua, ahora también se sumaron a la discusión los dos concejales que entraron con la lista de Javier Milei.

Una vez más, y como viene sucediendo desde fines de octubre último, los trabajadores de Acerías Berisso se presentaron ayer en calle 128 entre 61 y 62 para “retomar tareas” y nuevamente se encontraron “con las puertas cerradas”.

Es muy nuestro que en cada barrio haya un club social, una sede gremial o un centro barrial… no importa su origen pero lo que es muy cierto es que contribuye a conformar la identidad de sus vecinos.

Ayer por la mañana, representantes de diversas ONG, organizaciones civiles y vecinos se presentaron en el Deliberativo con el fin de asistir a las exposiciones de la Comisión que preside Cintia Mansilla, y que finalmente se reunirá hoy por la tarde.

Comenzó la instalación progresiva de lectoras SUBE que habilitan el pago desde el celular en los micros de La Plata, a través de las cuales los usuarios pueden acceder a descuentos que, según la aplicación utilizada, llegan al 100 por ciento del valor del pasaje, con reintegros que en algunos casos cubren todo el mes.

La Jornada Académica contará con la presencia de autoridades de provincias patagónicas y del ámbito internacional.

Desde los bloques Pro y La Libertad Avanza dejaron asentada su postura sobre la segunda parte del Plan enviado por el jefe comunal al Concejo Deliberante a fines de octubre último. El Presupuesto 2026, aseguran, frena la digitalización de trámites, empeora la transparencia y aumenta la burocracia.

La concejal María Belén Muñoz (La Libertad Avanza) insistió este último martes, durante la sesión ordinaria N°15 del Concejo Deliberante de La Plata, con su proyecto para construir una "Plaza Azul" en nuestra ciudad.

El Concejo Deliberante de La Plata, en la sesión ordinaria Nº 15 del año, dio luz verde para que en la próxima sesión pueda ser tratado el Presupuesto 2026, que prevé gastos por 462 mil millones de pesos, y las Ordenanzas fiscal e impositiva, que prevén un aumento de la Tasa SUM del 30 por ciento promedio.

La última temporada de la serie argentina que es furor en Netflix, se estrenó hace pocos días y además de que las redes sociales se llenaron con fragmentos de sus escenas entre amigas o en terapia, su lucha interna consigo misma nos hace sentir que todas tenemos –o tuvimos- un poquito de ella.

La Jornada Académica contará con la presencia de autoridades de provincias patagónicas y del ámbito internacional.

Comenzó la instalación progresiva de lectoras SUBE que habilitan el pago desde el celular en los micros de La Plata, a través de las cuales los usuarios pueden acceder a descuentos que, según la aplicación utilizada, llegan al 100 por ciento del valor del pasaje, con reintegros que en algunos casos cubren todo el mes.

Ayer por la mañana, representantes de diversas ONG, organizaciones civiles y vecinos se presentaron en el Deliberativo con el fin de asistir a las exposiciones de la Comisión que preside Cintia Mansilla, y que finalmente se reunirá hoy por la tarde.

Una vez más, y como viene sucediendo desde fines de octubre último, los trabajadores de Acerías Berisso se presentaron ayer en calle 128 entre 61 y 62 para “retomar tareas” y nuevamente se encontraron “con las puertas cerradas”.