El intendente de Malvinas Argentinas, Leo Nardini se afianzó este mes como el jefe comunal con mayor aprobación ciudadana en la Provincia de Buenos Aires, demostrando su liderazgo en la gestión municipal.
Axel Kicillof relanzó el programa Producción Bonaerense
El Gobernador encabezó una reunión con empresarios y autoridades de cámaras y asociaciones. Además, llamó a trabajar por una Ley de Góndolas para la provincia.
POLÍTICA19/02/2024El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este lunes un encuentro con representantes de pymes que participan del programa “Producción Bonaerense” y actores de la cadena de comercialización minorista y mayorista.
La reunión se llevó a cabo en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno, junto a los ministros de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez; de Trabajo, Walter Correa; y de Gobierno, Carlos Bianco; la jefa de Asesores, Cristina Álvarez Rodríguez; y el director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard.
“Estamos observando lo que sucede cuando el Estado abandona sus responsabilidades: lo que impera en el mercado son las leyes que favorecen la concentración y perjudican a los productores y los consumidores”, expresó el gobernador.
“Desde la Provincia asumimos el compromiso de fortalecer los instrumentos de crédito, certificación y promoción del comercio para apuntalar la producción e incluir a los emprendimientos familiares, las pequeñas empresas y los integrantes de la economía popular”, añadió.
En ese marco, Kicillof señaló: “En esta reunión hemos escuchado de primera mano lo que está sucediendo a partir de una política económica del Gobierno nacional que apunta deliberadamente a destruir los ingresos”. “Luego de la devaluación y el retiro del Estado, se está registrando en la Argentina una caída sin precedentes del consumo y del poder adquisitivo de los trabajadores”, agregó.
Apoyar a las nuevas marcas bonaerenses
Durante el encuentro se apuntó a dar visibilidad a los proveedores bonaerenses que pueden ofrecer nuevas marcas que sumen variedad y referencias de precios en el contexto actual. En ese sentido, se remarcó la importancia de la Ley de Góndolas -ahora derogada por el Gobierno nacional- y se planteó una línea de trabajo para elaborar un proyecto similar para la provincia de Buenos Aires.
En tanto, Costa subrayó: “A través de estas reuniones de trabajo, donde evaluamos el impacto que tienen las políticas provinciales, realizamos un diagnóstico y un intercambio directo con los representantes y actores fundamentales de la economía bonaerense”. “Desde la Provincia vamos a seguir acompañando el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas, promoviendo el vínculo que nos permita eliminar barreras y democratizar el comercio”, manifestó.
El programa Producción Bonaerense tiene como objetivo acercar a nuevos proveedores que cumplan un rol importante en la incorporación de variedad y mejores precios de productos en sectores concentrados.
Se creó en el marco de la Ley de Góndolas y continúa a pesar de su derogación: ya alcanza a 872 pymes que producen alimentos, bebidas, artículos de limpieza e indumentaria, entre otros artículos, y están distribuidas en 99 municipios.
Por su parte, Rodríguez destacó: “Nuestra premisa es generar más productores de alimentos, mayores oportunidades de trabajo y, con ello, impulsar el desarrollo de cada uno de los distritos bonaerenses”.
“Para ello venimos trabajando con programas como Mercados Bonaerenses, del que hoy participan más de 1950 productores, creamos la normativa de Pequeñas Unidades Productoras de Alimentos Artesanales, optimizamos el registro nacional de establecimientos, y llevamos adelante una articulación muy importante con los 135 municipios que permitió fortalecer las áreas de bromatología y control de alimentos”, detalló.
Por último, Kicillof resaltó: “De fondo, lo que está en discusión es un modelo de país: si la Argentina se dedica exclusivamente a exportar materias primas, serían millones los bonaerenses que quedarían excluidos”.
“Por eso nosotros apostamos por la producción y vamos a seguir trabajando para crear ideas innovadoras que promuevan a su vez mejores precios y lleven alivio a los consumidores”, concluyó.
Además de los empresarios pyme, participaron del encuentro autoridades de la cámaras argentinas de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) y de Supermercados (CAS); la Cámara provincial de Supermercados y Autoservicios (CAPSA); la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA) y de Entidades de Autoservicistas Almaceneros, Supermercadistas y Polirrubros de Buenos Aires (FABA); las asociaciones de Supermercados Argentinos (ASU) y de Colaboración Empresaria (ACEs).
También estuvieron presentes el gerente general del Banco Provincia, Rubén Ocantos; la presidenta de FOGABA, Verónica Wejchenberg; el subsecretario de Desarrollo Comercial y Promoción de Inversiones, Ariel Aguilar; y la subsecretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca, Carla Seain.
La justicia de La Plata investiga demanda de Kicillof contra veinte obras sociales
POLÍTICA23/01/2025El gobernador formuló una presentación judicial en los tribunales de 8 y 50 por las millonarias deudas contraídas con los hospitales públicos.
Avanza la investigación en La Plata contra el Gobierno bonaerense por la retención de fondos destinados a la actividad hípica
POLÍTICA22/01/2025La Asociación de Propietarios de Caballos de Carrera acusó al ministro de Economía de Kicillof por no aportar el dinero que corresponde a una Ley del Turf que paralizó la actividad en tres circos hípicos provinciales.
Claudio Albini, uno de los detenidos por el desfalco de los “ñoquis” en la Legislatura, “amasa” una millonaria jubilación
POLÍTICA17/01/2025La justicia penal platense lo sindica como uno de los líderes de la organización. Está detenido bajo prisión preventiva junto a su hijo Facundo y el puntero Julio “Chocolate” Rigau. Aseguran que Claudio comenzó a cobrar -desde la cárcel-, una jubilación de 2 millones de pesos mensuales.
Tornquist: Kicillof,“Frente a la motosierra y el recorte, la Provincia redobla los esfuerzos para que todos y todas puedan disfrutar la temporada”
POLÍTICA17/01/2025El Gobernador encabezó la primera conferencia de verano en Sierra de la Ventana.
Siempre me asombraron los muros. No los grandes ni los históricos, no los de piedra ni los de hierro, sino esos que no se ven, pero se sienten.
Siempre me asombraron los muros. No los grandes ni los históricos, no los de piedra ni los de hierro, sino esos que no se ven, pero se sienten.
Efecto boomerang con un plan de ayuda alimentaria en La Plata: “Van a tener que traer más comida”
REGIÓN 24/01/2025Es porque el ministerio de Desarrollo de la Comunidad bonaerense exige la documentación detallada de la asistencia recibida.
Renzo es un niño que necesita de la colaboración de todos los corazones solidarios. Tiene déficit de crecimiento y requiere de un tratamiento y un medicamento muy costoso. Capital 24 dialogó con Anahí, su mamá, quien asegura: “Yo no puedo esperar a que la obra social me quiera matar al nene”.
Municipio y Provincia, en un operativo conjunto, controlaron el transporte de carga
REGIÓN 24/01/2025En el marco de un operativo conjunto, la Municipalidad —a través de la secretaría de Control Urbano y Convivencia y la Dirección General de Seguridad Vial— y el Ministerio de Transporte bonaerense controlaron transportes de carga y labraron actas por diversas irregularidades.
El intendente de Malvinas Argentinas, Leo Nardini se afianzó este mes como el jefe comunal con mayor aprobación ciudadana en la Provincia de Buenos Aires, demostrando su liderazgo en la gestión municipal.