
Tras la caída de Esper por su conexión a un empresario procesado por narco, el oficialismo libertario busca borrar su rostro de las boletas para evitar el efecto “piantavotos”.
La resolución de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo atendió el pedido de la central obrera, firmado por su cosecretario general Héctor Daer, para que se evalúe el pedido de suspensión de la medida del gobierno de Javier Milei. Un juez de Lomas de Zamora también dispuso la apertura de la feria judicial por un planteo similar.
POLÍTICA02/01/2024La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo resolvió este martes habilitar la feria judicial para tratar el amparo presentado a fin de año por la CGT contra el capítulo laboral del DNU 70/2023 del Gobierno nacional mientras, en el mismo sentido, el juez federal de Lomas de Zamora Juan Pablo Auge abrió la feria judicial para aceptar otro requerimiento contra la norma.
La resolución de la sala de feria de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, firmada por los camaristas María González y Alejandro Subera, atendió el pedido de la CGT, rubricado por su cosecretario general Héctor Daer, para que se levante la feria y se evalúe el pedido de suspensión del decreto de necesidad y urgencia (DNU).
En el primer punto de la petición, la CGT solicitó que "se decrete la medida cautelar solicitada de suspensión de la aplicación del "Título IV Trabajo" del Decreto de Necesidad y Urgencia Nº 70/2023".
En la misma resolución, los jueces González y Subera trasladaron el expediente al Ministerio Público Fiscal para que emita un dictamen.
"Esta Sala considera que, frente a las particularidades del caso, lo traído a consideración amerita la apertura de la habilitación de la feria judicial solicitada, lo que así se resuelve", señalaron los camaristas.
El pedido de excepcionalidad, firmado por Daer, invocó el mecanismo del amparo "para impedir que la tramitación del proceso traiga aparejado un daño de difícil o ardua reparación, en actos que, en principio, podrían invocarse para cercenar derechos".
Específicamente, la CGT solicitó que "se decrete la medida cautelar solicitada de suspensión de la aplicación del 'Título IV Trabajo' del Decreto de Necesidad y Urgencia".
El capítulo que objeta la principal representación sindical de los asalariados contempla la ampliación del período de prueba hasta los 8 meses, la incorporación de los bloqueos o tomas de establecimientos como causa de despido y cambios en el sistema de indemnizaciones.
El miércoles pasado, durante la masiva movilización que llevó la protesta obrera a las puertas de tribunales, Daer dijo que había que "voltear" el decreto "en la política, en la Justicia y en las calles".
Por otra parte, el juez federal de Lomas de Zamora, Juan Pablo Auge resolvió este martes sobre un amparo presentado por Roberto Crespo Armengol, quien solicitó la suspensión cautelar del decreto argumentando que el Ejecutivo excede sus facultades y afecta diversos aspectos legales y normativos vigentes al promulgar el DNU.
Aun con el antecedente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que rechazó el viernes pasado abrir la feria judicial ante un pedido del gobierno de La Rioja, firmado por el exministro del máximo tribunal, Eugenio Zaffaroni, el juez de Lomas de Zamora resolvió habilitar que se levante el receso para analizar el caso.
El viernes pasado, último día judicial antes de la feria, la Corte decidió aceptar el pedido de amparo de La Rioja pero advirtiendo que lo trataría recién en febrero, luego del receso, en tanto el procurador general interino, Eduardo Casal, fija postura -aunque no vinculante- sobre el conflicto.
A pesar del diferimiento a febrero por la decisión de fondo, uno de los letrados firmantes del pedido, el profesor de derecho constitucional Raúl Ferreyra, celebró la decisión de la Corte y la evaluó como un gran avance.
"La competencia originaria, la competencia jurisdiccional más importante de Argentina, que es amplia para la discusión federal, se abrió. Ahora, el Estado debe responder a la demanda de inconstitucionalidad", dijo el profesor y miembro de la comisión de notables que asesoró al expresidente Alberto Fernández en la reforma judicial.
En el mismo sentido se manifestó este martes el gobernador riojano, Ricardo Quintela, impulsor de uno de los principales cuestionamientos en la Corte al DNU, cuando señaló en declaraciones radiales que "nos plantean irónicamente que 'no la vemos', pero lo único que vemos es que hay más pobreza, hambre, desesperación y mayores dificultades para que la gente alcance el nivel de vida que tenía".
Durante la mañana de este martes también se conocieron otras decisiones de jueces federales que habilitaron la feria judicial para tratar planteos contra el mega Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2023 que se encuentra vigente desde el 30 de diciembre.
La jueza Silvia Garzini también habilitó la feria judicial para dar tratamiento a un planteo de la Central de Trabajadores y Trabajadoras de la Argentina y lo remitió a la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, que ya tiene en sus manos el planteo de la CGT.
Otro juez que habilitó la feria para un caso vinculado al DNU fue el magistrado federal de Mar del Plata, Alfredo López, quien corrió vista al ministerio público fiscal ante un planteo que recayó en su juzgado.
En tanto, el juzgado federal 2 de San Juan, que había habilitado la feria para dar tratamiento a una presentación contra el DNU remitió el caso al juzgado en lo contencioso administrativo federal 2, que conduce Esteban Furnari.
Las iniciativas contra el decreto de Javier Milei están siendo recolectadas por el juez en lo Contencioso Administrativo Federal Furnari, para tramitar un proceso colectivo y evitar sentencias contradictorias.
Con ese espíritu, el viernes pasado Furnari le solicitó a la Justicia del Trabajo que le envíe el amparo de la CGT y hoy, de motu proprio el juez Auge le envió su decisión de habilitar la feria para que decida si corresponde levantar el receso.
Además de los amparos mencionados, Furnari tiene en su despacho los de la Asociación Civil Observatorio del Derecho a la Ciudad, firmado además por el exdiputado Claudio Lozano, y también los presentados por el constitucionalista Andrés Gil Domínguez y el expresidente del Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal Jorge Rizzo.
Durante la feria judicial, el juez del fuero contencioso administrativo que se encuentra de turno es Enrique Lavié Pico quien deberá decidir que hace con los casos para los cuales fue habilitada la feria judicial en otras jurisdicciones y que luego fueron remitidos al juzgado de Furnari.
Tras la caída de Esper por su conexión a un empresario procesado por narco, el oficialismo libertario busca borrar su rostro de las boletas para evitar el efecto “piantavotos”.
Se suspendió ayer la actividad de campaña proselitista que tenía prevista en La Plata el diputado nacional José Luis Espert, junto al candidato a diputado nacional y armador bonaerense Sebastián Pareja, el vocero presidencial Manuel Adorni y el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, que se iba a llevar a cabo en el Teatro Bar ubicado en calle 43 entre 7 y 8.
Un proyecto presentado en el Concejo Deliberante de La Plata por el bloque Unión por la Patria, busca que nuestra ciudad adhiera a la ley provincial N°14.783.
Expresamos nuestra profunda preocupación por el deterioro de la situación económica, social y productiva que sufre nuestra región producto de las decisiones del gobierno de Javier Milei.
Durante una entrevista exclusiva con Capital 24, el ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense destacó que el triunfo de Fuerza Patria del 7 de septiembre “no hubiese sido posible sin la figura de Axel”.
El intendente justicialista de Esteban Echeverría encabeza la lista de candidatos a diputados nacionales de Unión Federal y eligió a la capital bonaerense para dar a conocer su propuesta. Aseguró que planteó dicho espacio alternativo porque “no estamos de acuerdo con que La Cámpora y Grabois se arrogue nuestra representación”.
Ubicada entre Argentina y Uruguay, sobre el Río de la Plata, la Isla Martín García dominó durante cuatro siglos el tránsito fluvial de los ríos Paraná y Uruguay. Su situación estratégica fue disputada por los imperios coloniales de España y Portugal.
La diferencia contra La Libertad Avanza en la categoría concejales fue de 7,40 puntos. Las tres ofertas adicionales de los espacios opositores fueron el Partido Libertario, Unión y Libertad (con una boleta muy similar a LLA) y Unión Liberal. En el Municipio reforzaron la idea de que la gestión fue plebiscitada.
Todo surgió a partir de la iniciativa del bloque de Unión por la Patria en el Concejo Deliberante para nombrar un tramo de la calle 36 “José Ignacio Rucci”, en homenaje al secretario general de la CGT asesinado en septiembre de 1973.
Por un lado, la concejal justicialista Yanina Sánchez pide crear el “Día del Derecho a Jugar”, una conmemoración ya instaurada a nivel provincial. Y por otro lado, desde La Libertad Avanza piden explicaciones sobre el cumplimiento de una Ordenanza implementada en 1985, cuando la ciudad era conducida por el intendente radical.
El intendente de la vecina ciudad de Berisso, Fabián Cagliardi, ayer le tomó juramento a la nueva titular a cargo del Juzgado de Faltas N°1, Azul Lamoglie. La designación tuvo lugar luego de que ese cargo quedase vacante por la reciente jubilación del juez Jorge Troncoso.
Los más complicados en la causa penal se negaron a declarar ante el fiscal de nuestra ciudad, Juan Cruz Condomí Alcorta. Hay pedidos de excarcelación en trámite. Se desconoce el motivo por el que enfrentaron a la facción de Los Tehuelches.
La revista POLITICAR ya está disponible en los principales kioscos y puestos de diarios de Argentina presentando su séptima edición del mes de octubre, con un número que llega cargado de análisis, investigación y debate sobre el presente político argentino.