
Tras la caída de Esper por su conexión a un empresario procesado por narco, el oficialismo libertario busca borrar su rostro de las boletas para evitar el efecto “piantavotos”.
En el marco de las polémicas generadas por el anuncio del Decreto de Necesidad y Urgencia la semana pasada y en medio de crecientes cuestionamientos de sindicatos y organizaciones sociales expresados en las calles y en las marchas convocadas por la CGT, Javier Milei presentó ahora la denominada Ley Ómnibus.
POLÍTICA27/12/2023En el marco de las polémicas generadas por el anuncio del Decreto de Necesidad y Urgencia la semana pasada y en medio de crecientes cuestionamientos de sindicatos y organizaciones sociales expresados en las calles y en las marchas convocadas por la CGT, Javier Milei presentó ahora la denominada Ley Ómnibus.
Esta incluye un amplio paquete de reformas del Estado de gran sesgo desregulatorio y privatizador. Además, propone que el Poder Legislativo de la Nación delegue facultades al Poder Ejecutivo, cosa que no parece haber alterado a los “defensores de la República” que lo acompañaron.
En cuestión la Ley ómnibus se denomina en verdad “Ley de Bases y Puntos de Partida para La Libertad de los Argentinos” y complementa el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) “con el espíritu de restituir el orden económico y social basado en la doctrina liberal plasmada en la Constitución Nacional de 1853”, según declaraciones del presidente en las redes sociales-
Así mismo, dijo que con su sector “manifestamos nuestra firme voluntad de emprender, inmediatamente y con instrumentos idóneos, la lucha contra los factores adversos que atentan contra la libertad de los argentinos; que impiden el correcto funcionamiento de la economía de mercado y son la causa del empobrecimiento de la Nación”.
El paquete de leyes fue anticipado por el vocero presidencial, Manuel Adorni, en su rueda de prensa habitual y advirtió que alcanza “reformas profundas, necesarias, urgentes en materia tributaria, laboral, penal, energética y electoral”.
Empero, la gravedad de esta ley radica en que aquellas reformas deseadas por el gobierno no deberán ser revisadas ni aprobadas por el Congreso de la Nación, sino que básicamente postula gobernar por decreto. No solo eso, el plazo de la ley para esta facultad extraordinaria es de dos años incluso con la posibilidad de extenderla por dos años más.
En el Artículo I del proyecto, por ejemplo, se apunta que “la presente ley contiene delegaciones legislativas al Poder Ejecutivo nacional de emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, social, previsional, de seguridad, defensa, tarifaria, energética, sanitaria y social, con especificación de las bases que habilitan cada materia comprendida y con vigencia durante el plazo específicamente previsto”.
En otros aspectos, la presentación del gobierno contempla la derogación de la ley de movilidad jubilatoria para otorgar aumentos de forma discrecional, liquidar los fondos estatales del Fondo de Garantías de Sustentabilidad, permitir el libre endeudamiento y terminar con las elecciones PASO.
En los anexos se precisa el listado de las 41 compañías que se buscarán privatizar. Algunas de ellas son Administración General de Puertos, Aerolíneas Argentinas, AySA, Banco de la Nación, Fabricaciones Militares, Ferrocarriles Argentinos, Radio y Televisión Argentina e YPF.
Esta iniciativa, algo sin precedentes debido a su rápido avance y su claro embate contra los sectores medios, jubilados y nada menos que a los recursos nacionales y al marco legal vigente, será tratada durante las sesiones extraordinarias. La idea de La Libertad Avanza es llevar el proyecto al recinto en Diputados el 25 de enero.
Tras la caída de Esper por su conexión a un empresario procesado por narco, el oficialismo libertario busca borrar su rostro de las boletas para evitar el efecto “piantavotos”.
Se suspendió ayer la actividad de campaña proselitista que tenía prevista en La Plata el diputado nacional José Luis Espert, junto al candidato a diputado nacional y armador bonaerense Sebastián Pareja, el vocero presidencial Manuel Adorni y el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, que se iba a llevar a cabo en el Teatro Bar ubicado en calle 43 entre 7 y 8.
Un proyecto presentado en el Concejo Deliberante de La Plata por el bloque Unión por la Patria, busca que nuestra ciudad adhiera a la ley provincial N°14.783.
Expresamos nuestra profunda preocupación por el deterioro de la situación económica, social y productiva que sufre nuestra región producto de las decisiones del gobierno de Javier Milei.
Durante una entrevista exclusiva con Capital 24, el ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense destacó que el triunfo de Fuerza Patria del 7 de septiembre “no hubiese sido posible sin la figura de Axel”.
El intendente justicialista de Esteban Echeverría encabeza la lista de candidatos a diputados nacionales de Unión Federal y eligió a la capital bonaerense para dar a conocer su propuesta. Aseguró que planteó dicho espacio alternativo porque “no estamos de acuerdo con que La Cámpora y Grabois se arrogue nuestra representación”.
Ubicada entre Argentina y Uruguay, sobre el Río de la Plata, la Isla Martín García dominó durante cuatro siglos el tránsito fluvial de los ríos Paraná y Uruguay. Su situación estratégica fue disputada por los imperios coloniales de España y Portugal.
La diferencia contra La Libertad Avanza en la categoría concejales fue de 7,40 puntos. Las tres ofertas adicionales de los espacios opositores fueron el Partido Libertario, Unión y Libertad (con una boleta muy similar a LLA) y Unión Liberal. En el Municipio reforzaron la idea de que la gestión fue plebiscitada.
A esta altura ya todos sabemos que el mapa de la vida cambió, pero no está de más refrescar algunos conceptos que involucran a las empresas y a todo tipo de organización. Veamos: la natalidad cayó un 40% a nivel mundial y vivimos muchos más años ya que en un siglo el ser humano logró duplicar expectativa y mejorar calidad de vida, por ende vivimos lo que llamamos la “Nueva Longevidad”.
Es el que va de 2 a 3, precisamente en donde se encuentra la sede de la Confederación General del Trabajo (CGT) Región Capital. Dicha entidad a nivel nacional fue encabezada por el mencionado dirigente metalúrgico hasta el 25 de septiembre de 1973, cuando fue asesinado por un grupo terrorista al que su familia acusó desde un principio: Montoneros. Era hombre de confianza de Juan Domingo Perón.
A menos de dos semanas para las elecciones generales para elegir diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires, la campaña en las calles de La Plata no se siente tanto como en otras contiendas similares.
El influencer fue citado en el fuero penal de 8 y 56 por una denuncia del Colegio de Nutricionistas bonaerense por ejercicio ilegal de la profesión. No acudió a la audiencia y hay inconsistencias entre su domicilio fiscal y el registrado en el Renaper.
Será en el marco del Congreso Internacional que se inicia este martes 14 en la ciudad de Arequipa. Nuestra ciudad cuenta con el aval de más de 300 instituciones públicas y privadas. Allí se encuentra una delegación encabezada por el presidente de la Sociedad Argentina de Escritores de la filial local, Hugo Mársico.