
Tras la caída de Esper por su conexión a un empresario procesado por narco, el oficialismo libertario busca borrar su rostro de las boletas para evitar el efecto “piantavotos”.
El presidente desafió a los legisladores y dijo que si votan en contra del DNU que presentó para la desregulación de la economía, llamará a un plebiscito popular.
POLÍTICA27/12/2023Javier Milei afirmó que llamaría a un plebiscito si el Congreso Nacional rechaza el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) de desregulación de la economía y apuntó contra los legisladores.
En ese sentido, pidió que quienes no quieren su aprobación expliquen por qué el Congreso se opone a algo que beneficia a la gente y criticó a quienes se manifiestan en contra de sus medidas porque no pueden aceptar que perdieron y que la población eligió otra cosa.
"Si me rechazan el DNU llamaría a un plebiscito o consulta popular", manifestó Milei por la señal de cable de La Nación+ .
Además, exhortó al Congreso a que explique por qué se opone a algo que beneficia a la gente y advirtió que no tienen conciencia de la gravedad de la situación.
El presidente destacó además que "con el DNU los legisladores no pueden morder y que es eso lo que más le molesta porque buscan coimas a partir de sus votaciones en el Congreso".
"Esto apunta contra los corruptos que agarran algún negocio negociando alguna ley", insistió.
Sobre ese punto, retó a que los opositores a su gestión intenten desestabilizar su administración para ver si la gente los deja, aunque aclaró que mientras las manifestaciones sean dentro de la ley, no hay ningún problema pero que cuando violen la ley, el que las hace las paga.
Elogió entonces que "por medio del protocolo antipiquetes uno puede quejarse de todo si se respetan las leyes" y valoró la campaña gubernamental para evitar que quienes son beneficiarios de planes sean apretados por intermediarios.
"Todo lo que se usó para el mal y sembrar el miedo durante la campaña electoral nosotros lo usamos para comunicar que nadie puede apretarlo y que si no iban a la marcha no iban a tener problema", señaló.
Para Milei, en su gestión están sacando la corrupción a capa y espada para limpiar los vicios del Estado por los dobles cobros del Plan Potenciar Trabajo detectados, dijo, en un trabajo conjunto entre la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, y el fiscal Guillermo Marijuan.
Además, detalló que se recibieron más de 11 mil denuncias de extorsión de beneficiarios de planes contra dirigentes de organizaciones sociales y elogió el operativo de seguridad que permitió trabajar de una manera mucho más ordenada para que sea una situación que se manejó con mucha destreza, en el marco de la marcha del miércoles 20 de diciembre pasado.
"Los argentinos de bien están dispuestos a hacer el esfuerzo", dijo Milei en referencia a las medidas económicas de su Gobierno y explicó que "el plan no salió de un día para el otro sino que recién se presentó un tercio de las reformas que se tienen previstas".
Tras la caída de Esper por su conexión a un empresario procesado por narco, el oficialismo libertario busca borrar su rostro de las boletas para evitar el efecto “piantavotos”.
Se suspendió ayer la actividad de campaña proselitista que tenía prevista en La Plata el diputado nacional José Luis Espert, junto al candidato a diputado nacional y armador bonaerense Sebastián Pareja, el vocero presidencial Manuel Adorni y el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, que se iba a llevar a cabo en el Teatro Bar ubicado en calle 43 entre 7 y 8.
Un proyecto presentado en el Concejo Deliberante de La Plata por el bloque Unión por la Patria, busca que nuestra ciudad adhiera a la ley provincial N°14.783.
Expresamos nuestra profunda preocupación por el deterioro de la situación económica, social y productiva que sufre nuestra región producto de las decisiones del gobierno de Javier Milei.
Durante una entrevista exclusiva con Capital 24, el ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense destacó que el triunfo de Fuerza Patria del 7 de septiembre “no hubiese sido posible sin la figura de Axel”.
El intendente justicialista de Esteban Echeverría encabeza la lista de candidatos a diputados nacionales de Unión Federal y eligió a la capital bonaerense para dar a conocer su propuesta. Aseguró que planteó dicho espacio alternativo porque “no estamos de acuerdo con que La Cámpora y Grabois se arrogue nuestra representación”.
Ubicada entre Argentina y Uruguay, sobre el Río de la Plata, la Isla Martín García dominó durante cuatro siglos el tránsito fluvial de los ríos Paraná y Uruguay. Su situación estratégica fue disputada por los imperios coloniales de España y Portugal.
La diferencia contra La Libertad Avanza en la categoría concejales fue de 7,40 puntos. Las tres ofertas adicionales de los espacios opositores fueron el Partido Libertario, Unión y Libertad (con una boleta muy similar a LLA) y Unión Liberal. En el Municipio reforzaron la idea de que la gestión fue plebiscitada.
La Comisión Bicameral Permanente nacional inició el proceso de selección de dicho cargo, vacante hace 16 años y que en la actualidad lo conduce el subsecretario general Juan José Böckel. Entre los candidatos están Luis Arias; Julián Axat; Remo Carlotto y Fabián Salvioli.
Le enviaron una nota al intendente Fernando Raitelli para que reconsidere la medida. El encuentro forma parte de los festejos por el aniversario de la ciudad. Advierten que organizarla como un acto de diversión es “desconocer los derechos de los animales como sujetos de derechos”.
En total, se relevaron 71.804 hectáreas y 3.302 manzanas del territorio platense, identificando de manera preliminar más de 2.800 explotaciones agropecuarias, de las cuales casi 2.300 están dedicadas a la producción florihortícola, frutícola o de vivero. El estudio reveló que el cinturón verde emplea a más de 6.200 personas, entre productores, medieros y trabajadores.
Hoy se cumplen 80 años de una movilización sin precedentes, el punto de inflexión que claramente marcó un antes y un después del Siglo XX: el 17 de Octubre de 1945. Ese día, miles y miles de trabajadores marcharon a Plaza de Mayo para reclamar por la libertad de Juan Domingo Perón, secretario de Trabajo y Previsión.
Un proyecto de la concejal Cintia Mansilla (Unión por la Patria) para manifestar la preocupación del Concejo Deliberante de La Plata “ante la intervención a la Flotilla Global SUMUD por parte de la Marina Israelí, durante la misión humanitaria hacia Gaza” provocó un áspero debate en la sesión ordinaria del deliberativo que se realizó este jueves.