Francos dijo que Milei buscará "poner en valor YPF" y ponderó al sector energético

El designado ministro del Interior del gobierno electo, Guillermo Francos, afirmó hoy que la próxima administración del país buscará "poner en valor YPF", al tiempo que consideró que "el sector energético es clave en Argentina".

POLÍTICA04/12/2023
multimedia.normal.bec8fa50734958eb.Tm90YTJfbm9ybWFsLndlYnA=

No habrá prIvatizaciones en el corto plazo

 

 

 

"Nuestra intención es poner en valor YPF", indicó esta mañana Francos en diálogo con Radio 10, al ser consultado sobre la privatización de la petrolera que impulsa el presidente electo, Javier Milei.

 

En este sentido, el ministro del Interior designado para el gobierno entrante sostuvo que "el sector energético es clave en Argentina y el país tiene recursos impresionantes en todo el área, en Vaca Muerta, en Santa Cruz, en las provincias petroleras, que pueden darle energía no sólo a nuestro país, sino a los países vecinos".

 

Asimismo, el futuro funcionario expresó: "Tenemos que trabajar para solucionar esos temas y para encarrilar lo que falta de los gasoductos y eso va a significar ingresos importantes para el futuro".

 

"Dependemos mucho de que seamos capaces de encarrilar todos esos recursos enormes que tenemos hacia una producción que genere los dólares que necesita la economía argentina para moverse", añadió, y completó: "Los gasoductos y la infraestructura que tenemos hay que aprovecharlas y utilizarlas de la mejor manera posible".

 

Por otra parte, consultado sobre quién dirigirá el Banco Central, Francos consideró que esa "es una decisión del equipo económico" y "va a ser el designado ministro de Economía, Luis Caputo, quien conforme su equipo completo, con lo cual le corresponde a él anunciar la decisión".

 

En tanto, el diputado nacional electo de San Luis por La Libertad Avanza (LLA), Carlos González D'Alessandro, afirmó hoy que las privatizaciones de empresas públicas "son medidas de segunda generación, para después de 2025", al tiempo que remarcó -en línea con Francos- que "lo primero que se va a hacer" en ellas es "ponerlas en valor" y "activarlas económicamente".

 

"Son medidas de segunda generación, para después de 2025", dijo González D'Alessandro a FM Milenium al ser consultado sobre las privatizaciones de empresas públicas impulsadas por Milei, puntualmente YPF y Aerolíneas Argentinas.

 

En ese sentido, indicó que "lo primero que se va a hacer en el caso de estas empresas es ponerlas en valor, activarlas económicamente para que funcionen, porque si uno quiere vender o privatizar algo lo primero que hay que hacer es acomodar esa empresa".

 

"No se trata de venir y liquidar a las empresas, sino que los argentinos no pierdan cuando se vayan a privatizar esas empresas", añadió, e insistió que "esa es una medida para mucho más adelante".

Te puede interesar
2 PRINCIPAL

Espert: en el ojo de la tormenta, suspendió su actividad prevista en La Plata

POLÍTICA03/10/2025

Se suspendió ayer la actividad de campaña proselitista que tenía prevista en La Plata el diputado nacional José Luis Espert, junto al candidato a diputado nacional y armador bonaerense Sebastián Pareja, el vocero presidencial Manuel Adorni y el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, que se iba a llevar a cabo en el Teatro Bar ubicado en calle 43 entre 7 y 8.

Lo más visto
2 PRINCIPAL

Buscan concretar la tercera etapa de ampliación del recorrido del Tren Universitario

REGIÓN 16/10/2025

Recientemente, el vicepresidente Académico de la Universidad Nacional de La Plata, Fernando Tauber, mantuvo un encuentro con el ministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires, Martín Marinucci, para avanzar en un tema central: la concreción de la tercera etapa de ampliación del recorrido del Tren Universitario para llegar hasta el barrio de Los Hornos.

13 PRINCIPAL

Áspero debate en el Concejo por la situación en Gaza

REGIÓN 17/10/2025

Un proyecto de la concejal Cintia Mansilla (Unión por la Patria) para manifestar la preocupación del Concejo Deliberante de La Plata “ante la intervención a la Flotilla Global SUMUD por parte de la Marina Israelí, durante la misión humanitaria hacia Gaza” provocó un áspero debate en la sesión ordinaria del deliberativo que se realizó este jueves.