
Tras la caída de Esper por su conexión a un empresario procesado por narco, el oficialismo libertario busca borrar su rostro de las boletas para evitar el efecto “piantavotos”.
Tras la reunión con Guillermo Francos, el gobernador bonaerense recibió a los jefes comunales del oficialismo. Preocupación por la obra pública, encolumnamiento y endeudamiento para pagar salarios
POLÍTICA27/11/2023El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, reunió ayer a los intendentes del oficialismo que buscan tener certezas sobre la asignación de recursos en los tiempos que se vienen. Por eso le pidieron al mandatario provincial que encabece “la nueva oposición” que discuta ante el nuevo gobierno nacional el flujo de fondos para ejecutar obras y programas sociales.
Los intendentes saben que se vienen nuevos tiempos. Con esa premisa llegaron este lunes a la gobernación bonaerense. El gobernador hizo una proyección a corto plazo. Contó que en la reunión que mantuvo el último viernes con el eventual ministro del Interior del gobierno de Javier Milei, Guillermo Francos, no hubo mayores acuerdos, que le contó qué necesita la provincia y lo que tiene en ejecución en obra pública, por ejemplo. Del otro lado, según la versión de los intendentes y algunos funcionarios trasladada por Kicillof, no hubo respuestas: solo recepción de las inquietudes.
Es en este contexto que los intendentes le pidieron a Kicillof que se ponga al frente de un posicionamiento político. “Que conduzca”, contestó el intendente de Ensenada, Mario Secco al salir de la reunión cuando se le consultó qué le habían pedido al gobernador. “Tiene el coraje para hacerlo, llevar adelante una provincia sin los recursos que antes tenía de Nación. Entonces, la verdad es que lo mejor que puede hacer es conducir el hermoso grupo que hemos logrado. 84 intendentes y el gobernador con una elección extraordinaria. Están todas las condiciones dadas para ir hacia adelante”, agregó.
Los intendentes están preocupados por el posible recorte en la obra pública que podría ejecutar el gobierno nacional. En la actualidad hay 899 obras en ejecución en la provincia de Buenos Aires. También, ante la llegada de fin de año, algunos municipios bregan por poder pagar sueldos y aguinaldos. Ese fue otro tema que sobrevoló la reunión de este lunes.
Así como semanas atrás se pronunciaron los gobernadores, este lunes jefes comunales de Unión por la Patria también mostraron su preocupación por la merma de fondos producto de la modificación en la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias, que el gobierno nacional empujó en el Congreso y convirtió en ley en plena campaña electoral. El cálculo que hacen los líderes territoriales es que la Provincia dejará de percibir $60 mil millones.
Estratégica y políticamente, los jefes comunales peronistas también buscan mostrarse abroquelados, detrás de la conducción de Kicillof. Plantear una instancia diferente a lo que fue el gobierno de Mauricio Macri y María Eugenia Vidal; donde florecían los diferentes espacios intendentistas dentro del peronismo y con mayor o menor sintonía con las administraciones de Cambiemos.
Unidad pero no que todo siga igual
“Tenemos que seguir unidos los 84 intendentes de Unión por la Patria y presentarle a los legisladores la problemática porque para eso fueron elegidos para defender a los intendentes”, aseguró un jefe comunal. Un colega suyo fue más descriptivo al decir que había que evitar que haya “saltimbanquis”. Todos bajo un mismo plan que implica además que una visita al nuevo ministro del Interior para después del 10 de diciembre.
Kicillof no dio mayores precisiones sobre el andar del gobierno nacional porque, básicamente, al parecer no las tiene. Sí le transmitió a los intendentes que el pedido de endeudamiento que giró a la Legislatura bonaerense el viernes pasado iba en el sentido de garantizar o apaciguar las dudas -y deudas- que los intendentes explicitaron que se les presentaban en el corto y mediano plazo, durante la reunión de este lunes.
Para el último tramo de su primer mandato, el gobernador le pidió autorización a la Legislatura bonaerense para poder endeudarse por una suma similar a 150 millones de dólares, al valor del dólar oficial en el momento de llevar adelante la transacción.
El proyecto remarca que la decisión tiene como objetivo sostener la ejecución de obras y programas sociales. Kicillof busca así, tener un reaseguro para continuar con algunos planes de obra provincial; en caso -finalmente- que la obra pública nacional se frene en la administración de Milei. El proyecto es la primera señal contundente de la administración bonaerense ante el nuevo escenario que presenta el gobierno libertario.
En el gremio de la construcción están en alerta. Días atrás, la UOCRA emitió un comunicado en el que plantean su preocupación “respecto de la incertidumbre provocadas por las manifestaciones mediáticas realizadas por el presidente electo, Javier Milei, en materia de política de obra públicas que, de concretarse, pondrían en riesgo la continuidad laboral de 220 mil trabajadores constructores”.
Tras la caída de Esper por su conexión a un empresario procesado por narco, el oficialismo libertario busca borrar su rostro de las boletas para evitar el efecto “piantavotos”.
Se suspendió ayer la actividad de campaña proselitista que tenía prevista en La Plata el diputado nacional José Luis Espert, junto al candidato a diputado nacional y armador bonaerense Sebastián Pareja, el vocero presidencial Manuel Adorni y el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, que se iba a llevar a cabo en el Teatro Bar ubicado en calle 43 entre 7 y 8.
Un proyecto presentado en el Concejo Deliberante de La Plata por el bloque Unión por la Patria, busca que nuestra ciudad adhiera a la ley provincial N°14.783.
Expresamos nuestra profunda preocupación por el deterioro de la situación económica, social y productiva que sufre nuestra región producto de las decisiones del gobierno de Javier Milei.
Durante una entrevista exclusiva con Capital 24, el ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense destacó que el triunfo de Fuerza Patria del 7 de septiembre “no hubiese sido posible sin la figura de Axel”.
El intendente justicialista de Esteban Echeverría encabeza la lista de candidatos a diputados nacionales de Unión Federal y eligió a la capital bonaerense para dar a conocer su propuesta. Aseguró que planteó dicho espacio alternativo porque “no estamos de acuerdo con que La Cámpora y Grabois se arrogue nuestra representación”.
Ubicada entre Argentina y Uruguay, sobre el Río de la Plata, la Isla Martín García dominó durante cuatro siglos el tránsito fluvial de los ríos Paraná y Uruguay. Su situación estratégica fue disputada por los imperios coloniales de España y Portugal.
La diferencia contra La Libertad Avanza en la categoría concejales fue de 7,40 puntos. Las tres ofertas adicionales de los espacios opositores fueron el Partido Libertario, Unión y Libertad (con una boleta muy similar a LLA) y Unión Liberal. En el Municipio reforzaron la idea de que la gestión fue plebiscitada.
Así lo dispuso un juez federal ante un planteo de un magistrado de La Plata. Se pretendía que las dos causas tramiten en los tribunales de nuestra ciudad. Gestores y jueces de Faltas en la mira por “licuar” deudas.
La Comisión de Seguridad del Concejo Deliberante de La Plata, envuelta en una polémica por la declaración de emergencia en seguridad, otorgó despacho positivo al proyecto para que dichas entidades respondan solidariamente en caso de contravenciones en el espacio público.
Recientemente, el vicepresidente Académico de la Universidad Nacional de La Plata, Fernando Tauber, mantuvo un encuentro con el ministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires, Martín Marinucci, para avanzar en un tema central: la concreción de la tercera etapa de ampliación del recorrido del Tren Universitario para llegar hasta el barrio de Los Hornos.
A tres meses del hecho, finalmente, ayer se conocieron los resultados de la pericia técnica en la causa que investiga el incendio y posterior derrumbe registrado en el depósito de electrodomésticos de Aloise Tecno en La Plata, el pasado 16 de julio en Diagonal 77 y 48.
En total, se relevaron 71.804 hectáreas y 3.302 manzanas del territorio platense, identificando de manera preliminar más de 2.800 explotaciones agropecuarias, de las cuales casi 2.300 están dedicadas a la producción florihortícola, frutícola o de vivero. El estudio reveló que el cinturón verde emplea a más de 6.200 personas, entre productores, medieros y trabajadores.