
Una vez más, y como viene sucediendo desde fines de octubre último, los trabajadores de Acerías Berisso se presentaron ayer en calle 128 entre 61 y 62 para “retomar tareas” y nuevamente se encontraron “con las puertas cerradas”.


En el marco de los festejos por el Día del Empleado Municipal, el intendente de Ensenada, Mario Secco, anunció un aumento salarial del 40% para quienes trabajan bajo la órbita de dicha comuna.
REGIÓN 10/11/2023
Secco fue invitado especialmente por el Sindicato de Trabajadores Municipales de Ensenada (STME), entidad que realizó el festejo por el Día del Trabajador Municipal junto a cientos de empleadas y empleados y representantes de distintos sindicatos de la región.
Durante el encuentro, y al momento de brindar un discurso a la concurrencia, el intendente Secco anunció el aumento del 40% en el básico para los municipales que se verá reflejado a partir de diciembre.
De acuerdo a lo explicado por funcionarios municipales, con este nuevo aumento, “a lo largo del 2023 el básico se ha incrementado más del 150%”.
En esa línea, además, desde la administración comunal se confirmó que “habrá nuevas recategorizaciones y pases a planta permanente”.
“Este es un nuevo logro del Municipio para reconocer a la columna vertebral del crecimiento de la ciudad: los trabajadores”, expresó Secco durante los festejos.
Cabe recordar que el jefe comunal ensenadense gobierna el municipio de manera ininterrumpida desde diciembre de 2003, con reelecciones en 2007, 2011, 2015, 2019 y ahora en 2023.
En las elecciones del 22 de octubre triunfó por un amplio margen: sobre un padrón de 59.800 electores, obtuvo alrededor de 27.000 votos, lo cual significó un 63% de aceptación. Lo siguió el candidato de La Libertad Avanza, Federico Bojanovich, con poco más del 17% y 7.500 votos. Tercero quedó Leandro Rojas, de Juntos por el Cambio, con el 16% y casi 7000 votos.
Busto en homenaje a Alfonsín
Ayer por la mañana, el Concejo Deliberante ensenadense realizó el acto de inauguración del busto homenaje al expresidente de la Nación, Raúl Ricardo Alfonsín, al cumplirse 40 años del retorno de la democracia en nuestro país.
La ceremonia se llevó a cabo en la Plaza Manuel Belgrano (La Merced entre Don Bosco y Presidente Perón).

Una vez más, y como viene sucediendo desde fines de octubre último, los trabajadores de Acerías Berisso se presentaron ayer en calle 128 entre 61 y 62 para “retomar tareas” y nuevamente se encontraron “con las puertas cerradas”.

Es muy nuestro que en cada barrio haya un club social, una sede gremial o un centro barrial… no importa su origen pero lo que es muy cierto es que contribuye a conformar la identidad de sus vecinos.

Ayer por la mañana, representantes de diversas ONG, organizaciones civiles y vecinos se presentaron en el Deliberativo con el fin de asistir a las exposiciones de la Comisión que preside Cintia Mansilla, y que finalmente se reunirá hoy por la tarde.

Comenzó la instalación progresiva de lectoras SUBE que habilitan el pago desde el celular en los micros de La Plata, a través de las cuales los usuarios pueden acceder a descuentos que, según la aplicación utilizada, llegan al 100 por ciento del valor del pasaje, con reintegros que en algunos casos cubren todo el mes.

La Jornada Académica contará con la presencia de autoridades de provincias patagónicas y del ámbito internacional.

Desde los bloques Pro y La Libertad Avanza dejaron asentada su postura sobre la segunda parte del Plan enviado por el jefe comunal al Concejo Deliberante a fines de octubre último. El Presupuesto 2026, aseguran, frena la digitalización de trámites, empeora la transparencia y aumenta la burocracia.

La concejal María Belén Muñoz (La Libertad Avanza) insistió este último martes, durante la sesión ordinaria N°15 del Concejo Deliberante de La Plata, con su proyecto para construir una "Plaza Azul" en nuestra ciudad.

El Concejo Deliberante de La Plata, en la sesión ordinaria Nº 15 del año, dio luz verde para que en la próxima sesión pueda ser tratado el Presupuesto 2026, que prevé gastos por 462 mil millones de pesos, y las Ordenanzas fiscal e impositiva, que prevén un aumento de la Tasa SUM del 30 por ciento promedio.

La última temporada de la serie argentina que es furor en Netflix, se estrenó hace pocos días y además de que las redes sociales se llenaron con fragmentos de sus escenas entre amigas o en terapia, su lucha interna consigo misma nos hace sentir que todas tenemos –o tuvimos- un poquito de ella.

Comenzó la instalación progresiva de lectoras SUBE que habilitan el pago desde el celular en los micros de La Plata, a través de las cuales los usuarios pueden acceder a descuentos que, según la aplicación utilizada, llegan al 100 por ciento del valor del pasaje, con reintegros que en algunos casos cubren todo el mes.

Ayer por la mañana, representantes de diversas ONG, organizaciones civiles y vecinos se presentaron en el Deliberativo con el fin de asistir a las exposiciones de la Comisión que preside Cintia Mansilla, y que finalmente se reunirá hoy por la tarde.

Es muy nuestro que en cada barrio haya un club social, una sede gremial o un centro barrial… no importa su origen pero lo que es muy cierto es que contribuye a conformar la identidad de sus vecinos.

Una vez más, y como viene sucediendo desde fines de octubre último, los trabajadores de Acerías Berisso se presentaron ayer en calle 128 entre 61 y 62 para “retomar tareas” y nuevamente se encontraron “con las puertas cerradas”.