
La medida fue pedida por un fiscal de La Plata para Jonatan David Perunetti, detenido hace un mes. Ya hay otros dos acusados en la causa que investiga el asesinato de Pedro Pablo Mieres. Uno como autor material. Otro, por encubrimiento.
Jefes comunales de 58 distritos estuvieron reunidos en nuestra ciudad para plantear un reclamo general por deudas de la administración Kicillof que dificultan la continuidad de programas y obras en sus distritos.
REGIÓN 27/09/2023
El intendente de La Plata, Julio Garro, se reunió en nuestra ciudad con sus pares bonaerenses de Juntos por el Cambio para marcar la preocupación del espacio “por el desfinanciamiento” que, según ellos, sufren sus municipios “debido a la demora en el pago de aportes del Tesoro provincial para compensar la caída de la coparticipación, cuya cancelación estaba prevista en desembolsos para marzo y junio”.
Al respecto, cabe mencionar que la reunión, a la que asistieron en total 58 intendentes, se llevó a cabo en la sede del Comité Provincia de la Unión Cívica Radical ubicada en Avenida 51 entre 8 y 9.
En cuanto al reclamo planteado, agregaron que “a esto se suma el financiamiento por parte de los municipios de un porcentaje significativo de los Torneos Bonaerenses, la falta de cumplimiento de convenios celebrados para el funcionamiento de las policías en los distritos por parte del ministerio de Seguridad (Fondo Municipal de Seguridad), o los que tienen que ver con las acciones planteadas en los convenios celebrados con el ministerio de las Mujeres”.
Cabe señalar que el candidato a gobernador del espacio y jefe comunal de Lanús (con pedido de licencia), Néstor Grindetti, se hizo eco del reclamo de los intendentes y advirtió que la deuda del Gobierno bonaerense con los municipios asciende a 10 mil millones de pesos.
A su vez, los jefes comunales cuestionaron la “excesiva e intencionada burocracia y duplicidad de controles (cuestiones que se acordó oportunamente simplificar y disminuir), sumada a la importante demora en el pago de los anticipos y/o certificados correspondientes, en un contexto de una altísima inflación que no para de crecer, que obliga en muchos casos a la paralización de obras comprometidas con la consecuente falta de respuestas a los vecinos que esperan la ejecución y el cumplimiento de las mismas, a su vez que se ponen en riesgo miles de puestos de trabajo generados a partir de ellas”.
En cuanto al pago del bono a trabajadoras y trabajadores municipales dispuesto por el Gobierno nacional que homologó el Gobierno bonaerense, los jefes comunales indicaron que “se toman medidas de manera unilateral que afectan el normal desenvolvimiento de nuestros municipios y que al no ser acompañadas con los recursos suficientes para hacer frente a dichas obligaciones también generan inconvenientes en los gobiernos locales, en un contexto de absoluta dificultad financiera”.
Por último, los intendentes manifestaron que desde su lado apostarán a “la convivencia democrática, al diálogo y el consenso político” y agregaron que siguen esperando que el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, los convoque para dialogar sobre la situación.
Cabe recordar que el 7 de este mes, los intendentes de JxC presentaron una nota dirigida al gobernador Kicillof en la que le solicitaron ser recibidos en audiencia especial para tratar estos temas.
El caso de La Plata
“La Provincia nos adeuda más de 900 millones de pesos, que hace mucho se deberían haber recibido según lo comprometido por ley en el presupuesto”, declaró el intendente Garro.
Pese a ello, según el referente del PRO, “no detuvimos ninguna obra ya que las hemos continuado con fondos municipales”.
De acuerdo al detalle dado a conocer por Garro, la administración Kicillof le adeuda a La Plata $141.697.057 del programa Municipios a la Obra para la ejecución de pavimentos asfálticos en el casco urbano en 2023; $212.242.925 del Fondo de Infraestructura Municipal (FIM) 2022 para el mejoramiento de calles; y $21.656.219 del FIM 2021 para el Parque Circunvalación.
Además, le debe $261.985.966 del Convenio 2022 para la repavimentación de Avenida 501 desde 131 hasta 155 y obras anexas; $103.844.895 del Fondo de Seguridad 2023; $57.960.432 de los Juegos Bonaerenses; y $133.694.671 para la asistencia al pago del bono de $30 mil para empleados estatales.
IOMA e IPS
Entre los reclamos planteados a Kicillof, está el de la “insuficiente actualización del valor de las prestaciones abonadas por el IOMA, como la demora en la cancelación de las mismas, que dificultan seriamente el normal funcionamiento de nuestros efectores de salud, máxime si se trata del único efector, como ocurre en más de uno de nuestros municipios, esto impacta seriamente en las prestaciones que reciben los afiliados de la principal obra social de la provincia a su cargo”.
También se refirieron a la demora en los trámites jubilatorios de agentes municipales que se extienden en muchos casos a dos años o más, prolongan los pagos de anticipos por parte de las tesorerías, a la vez que con posterioridad a la jubilación de los mismos “existen demoras significativas en la devolución a nuestros gobiernos de los anticipos pagados, ambas cuestiones han generado una deuda millonaria del IPS con los gobiernos municipales, cuestión esta, que lejos de regularizarse se va agravando con el correr del tiempo”.
“Los agentes jubilados se ven muy perjudicados porque se demora el traslado de los aumentos que otorgan los municipios”, destacaron.
El comunicado
Luego de la reunión mantenida en la sede provincial de la UCR, a través de un duro comunicado, los 58 intendentes de JxC advirtieron que las demoras en el envío de fondos para obras públicas y seguridad “asfixian” a las economías municipales, afectando la calidad de vida de 6 millones de bonaerenses.
“Los intendentes de Juntos por el Cambio estamos en estado de alerta por el desfinanciamiento que sufren en la actualidad nuestros municipios, manifestamos nuestra gran preocupación por una parte por la demora en el pago de diversos conceptos”, reclamaron.
Tras insistir con el pedido de audiencia con el gobernador Kicillof y pese a los cuestionamientos, expresaron: “Apostamos a poder construir una provincia mejor para cada unos de los bonaerenses”.
“Somos 58 intendentes que gobernamos municipios donde habitan mas de 6 millones de bonaerenses a lo largo y a lo ancho de más de 170.000 kilómetros cuadrados de nuestra querida provincia”, concluyeron.
Los 58 intendentes firmantes
Julio Garro (La Plata), Sebastián Abella (Campana), Gustavo Posse (San Isidro), Jaime Méndez (San Miguel), Alejandro Federico (Suipacha), Diego Valenzuela (Tres de Febrero), Soledad Martínez (Vicente López), Javier Olaeta (Arrecifes), Javier Iguacel (Capitán Sarmiento), Javier Martínez (Pergamino), Gustavo Perie (Ramallo), Román Bouvier (Rojas), Francisco Ratto (San Antonio de Areco), Manuel Passaglia (San Nicolás), Daniel Cappelletti (Brandsen), Néstor Grindetti (Lanús), Jorge Etcheverry (Lobos), Gonzalo Peluso (Magdalena), Vicente Gatica (Bragado), Víctor Aiola (Chacabuco), Nahuel Mittelbach (Florentino Ameghino), Edgardo Battaglia (General Arenales), Franco Flexas (General Viamonte), Eduardo Campana (General Villegas), Pablo Petrecca (Junín), Salvador Serenal (Lincoln), Mariano Barroso (Nueve de Julio), Javier Reynoso (Rivadavia), Miguel Fernández (Trenque Lauquen), Emilio Cordonnier (Ayacucho), Esteban Reino (Balcarce), Camilo Etchevarren (Dolores), Osvaldo Dinápoli (General Belgrano), José Rodríguez Ponte (General Lavalle), Carlos Santoro (General Madariaga), Guillermo Montenegro (General Pueyrredón), Arnaldo Harispe (Lezama), Juan José Fioramonti (Lobería), Matías Rapallini (Maipú), José Castro (Monte), Martín Yeza (Pinamar), Roberto Suescún (Rauch), Miguel Ángel Gargaglione (San Cayetano), Miguel Ángel Lunghi (Tandil), Javier Andrés (Adolfo Alsina), Héctor Gay (Bahía Blanca), Raúl Reyes (Coronel Dorrego), Lisandro Matzkin (Coronel Pringles), Mariano Uset (Coronel Rosales), Martín Randazzo (General La Madrid), José Luiz Zara (Carmen de Patagones), Guillermo Pacheco (Pellegrini), Facundo David Castelli (Puan), Gustavo Notararigo (Saavedra), Hernán Bertellys (Azul), Ramón Capra (General Alvear), Ezequiel Galli (Olavarría), José Luis Salomón (Saladillo).
La medida fue pedida por un fiscal de La Plata para Jonatan David Perunetti, detenido hace un mes. Ya hay otros dos acusados en la causa que investiga el asesinato de Pedro Pablo Mieres. Uno como autor material. Otro, por encubrimiento.
A partir de un convenio, se realizarán actividades de formación práctica en atención primaria de la salud en el marco de la Carrera de Especialización en Medicina Interna. “Es un honor que graduados de esta prestigiosa facultad aporten sus conocimientos para cuidar la salud de los vecinos”, dijo el Intendente Julio Alak.
Este martes 16 de septiembre La Plata será una de las sedes de "La noche de la pizza y la empanada", jornada en la que se podrán disfrutar distintas promociones de esos productos.
“Ahí le avisamos a los ‘tranzas’ de los barrios que también esperen y frenen con el negocio”, dijo con ironía pero con mucha bronca uno de los impulsores de la iniciativa, Pablo Pérez, de “La Plata Solidaria”, que junto a “Madres Guerreras contra las Adicciones” buscan que las conferencias se dicten gratuitamente en los establecimientos educativos.
Pasaron las elecciones del domingo 7 de septiembre donde Fuerza Patria ganó por poco más de siete puntos a La Libertad Avanza y, tanto los análisis como los “pases de factura” en los espacios políticos de nuestra ciudad no se hicieron esperar.
El influencer fue citado al fuero penal de 8 y 56. El Colegio de Nutricionistas bonaerense lo denunció por injurias. La causa penal investiga las declaraciones realizadas en redes sociales sobre un té para bajar de peso y descalificaciones agraviantes realizadas a los profesionales dietistas.
El acto de apertura fue encabezado por la presidenta de la Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires y presidenta de la Suprema Corte de Justicia bonaerense, Hilda Kogan. Destacó que una elección “no es solamente lo que sucede el día de los comicios sino que implica una ardua sucesión de actos concatenados que componen el ciclo electoral”.
Recientemente, y en el marco de un aniversario especial, se anunció la creación de un nuevo espacio cuyo fin será el de avanzar en la urbanización y escrituración de viviendas en beneficio de miles de familias.
Un fuerte operativo policial en Necochea terminó con la detención de un basquetbolista de 21 años, oriundo de La Plata, acusado de difundir y traficar material de explotación sexual infantil, delito que también se investiga en el marco de causas por grooming.
El intendente justicialista de Esteban Echeverría encabeza la lista de candidatos a diputados nacionales de Unión Federal y eligió a la capital bonaerense para dar a conocer su propuesta. Aseguró que planteó dicho espacio alternativo porque “no estamos de acuerdo con que La Cámpora y Grabois se arrogue nuestra representación”.
“Ahí le avisamos a los ‘tranzas’ de los barrios que también esperen y frenen con el negocio”, dijo con ironía pero con mucha bronca uno de los impulsores de la iniciativa, Pablo Pérez, de “La Plata Solidaria”, que junto a “Madres Guerreras contra las Adicciones” buscan que las conferencias se dicten gratuitamente en los establecimientos educativos.
Este martes 16 de septiembre La Plata será una de las sedes de "La noche de la pizza y la empanada", jornada en la que se podrán disfrutar distintas promociones de esos productos.
A partir de un convenio, se realizarán actividades de formación práctica en atención primaria de la salud en el marco de la Carrera de Especialización en Medicina Interna. “Es un honor que graduados de esta prestigiosa facultad aporten sus conocimientos para cuidar la salud de los vecinos”, dijo el Intendente Julio Alak.