Más Trabajo, Menos Reincidencia, políticas inclusivas de prevención y reinserción

En los países cuyas políticas de seguridad no están centradas únicamente en las respuestas punitivas sino en la inclusión y la inserción laboral, se ha demostrado una significativa reducción de la reincidencia.

REGIÓN 19/09/2025
hhhhhhhhhh

Políticas centradas no solo a destinar una mayor cantidad de efectivos en las calles sino, y muy especialmente, a trabajar en las condiciones de reinserción de los detenidos. 

 

Siguiendo esta línea, el gobierno de la Provincia de Buenos Aires, a través del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos,  desarrolló Más Trabajo, Menos Reincidencia: un programa basado en políticas de producción, trabajo y formación laboral para la población privada de la libertad cuyo objetivo es reducir los índices de reincidencia y contribuir con la seguridad pública. 

 

Una manera concreta de fomentar trayectorias de inclusión efectivas  que se complementan con políticas de acompañamiento a las personas liberadas. Ambas impactan de forma positiva en la disminución de la reincidencia delictiva, la inclusión sociolaboral,  y contribuyen a la seguridad de todos las y los bonaerenses. 

 

A través de este programa se pusieron en funcionamiento Polos Industriales de Unidades Penitenciarias que son los encargados de confeccionar, entre otras cosas, guardapolvos escolares y mobiliarios para escuelas. 

nnnnnnnn

 

La semana pasada se entregaron 600 guardapolvos, en el municipio de San Martín, que fueron confeccionados por internos del Polo Industrial Textil de la Unidad Penitenciaria N°37 de Barker (Benito Juárez).  También, se entregaron 180 sillas y 90 mesas escolares producidas por internos del Polo Industrial de Mobiliario Escolar de la Unidad Penitenciaria N°57 de Campana, destinadas a equipar un total de 6 aulas.

 

Desde noviembre de 2023, en la UP N°37 de Barker llevan confeccionados 38.000 guardapolvos escolares y para 2026, se planifica la producción de 24.000 guardapolvos. 

 

Este polo cuenta con 48 trabajadores privados de la libertad que realizan tareas de confección, corte, control de calidad y empaquetado, divididos en dos turnos diarios (mañana y tarde). Tiene 25 máquinas textiles para la confección y una mesa de corte.

 

Por su parte, el Polo Industrial de Mobiliario Escolar de la Unidad Penitenciaria N°57 de Campana comenzó a producir en enero de 2025 bancos y sillas de escuela según los diseños oficiales de Educación PBA, combinando hierro pintado con melamina. Para el 2026, se planifica la producción para 25 aulas escolares. El polo cuenta con 25 trabajadores privados de la libertad, que forman parte del Programa Integral de Asistencia y Tratamiento para Jóvenes Adultos del Servicio Penitenciario Bonaerense. 

 

El camino de la reinserción 

 

En la actualidad hay 16.035 trabajadores y trabajadoras que realizan actividades laborales en Unidades Penitenciarias Bonaerenses. 

Hay 9 Polos Industriales en funcionamiento. 

5 para el Programa Qunita Bonaerense: Polo Industrial en Olmos 

4 Polos Textiles en U8 Los Hornos, U9 La Plata, U32 Florencio Varela y U51 Magdalena.

1 Polo industrial de mobiliario escolar en Campana.

1 Polo industrial textil para confección de guardapolvos en U37 Barker.

1 Polo industrial textil para confección de productos textiles para personal de salud en U33 Los Hornos.

1 Polo de carpintería en melamina que produce estanterías para las viviendas que entrega Hábitat PBA.

2 Polos Industriales en marcha para la producción de mobiliario urbano de hormigón en las Unidades 59 y 60 de Merlo. Van a producir mesas y bancos para espacios públicos, baldosas para veredas, bloques y adoquines. Actualmente están trabajando con los primeros prototipos de los productos

 

Se trata de un círculo virtuoso que permite que la cárcel también genere herramientas de educación y trabajo para que las personas privadas de la libertad tengan nuevos recursos al momento de enfrentar su salida. 

 

Plan de Infraestructura Penitenciaria: 

Vale recordar que está política es complementaria a otras medidas desarrolladas por el gobierno de la Provincia de Buenos Aires en materia de seguridad. Ejemplo de ello es la puesta en marcha del Plan de Infraestructura Penitenciaria, el más ambicioso realizado en la historia de la provincia, cuyos objetivos principales son disminuir la sobrepoblación en cárceles y comisarías y mejorar la seguridad ciudadana, permitiendo que los agentes estén en el espacio público atendiendo prevención del delito. Este plan incluye: 

* 7 obras en marcha: 6 Alcaidías y 1 unidad penitenciaria.  

* 8.424 nuevas plazas finalizadas de 12.000 planificadas 

* Se prevé la incorporación de 1.616 nuevas plaza este año y 3.260 nuevas plazas en 2026 

* 12.051 oficiales se incorporaron al Servicio Penitenciario Bonaerense. 

 * Están destinados $ 148.740 de inversión entre 2025 y 2026 

 

Todo esto es el resultado de políticas públicas articuladas entre varios ministerios y organismos públicos. De un Estado presente que garantiza un acceso igualitario a estas oportunidades como única forma de construir una sociedad más justa y segura para todos y todas

Te puede interesar
4 PRINCIPAL

Municipales platenses insisten con una “urgente recomposición salarial"

REGIÓN 18/09/2025

Los trabajadores municipales de La Plata afiliados a la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) le solicitaron al intendente Julio Alak "una urgente recomposición salarial". El pedido, presentado por el secretario gremial de UPCN, Juan Pablo Martín Oyarzábal, requiere "una actualización de ingresos acorde a los aumentos inflacionarios que padecen los afiliados".

2

A 50 años de la Masacre de La Plata

REGIÓN 18/09/2025

El 4 y 5 de septiembre de 1975 ocho jóvenes militantes del Partido Socialista de los Trabajadores (PST), fueron asesinados en La Plata por bandas fascistas que contaban con la protección del Gobierno de Isabel Perón.

13 TAPA

Imponente marcha estudiantil por “La Noche de los Lápices”

REGIÓN 17/09/2025

Ayer, y como marca la tradición militante de lucha estudiantil cada 16 de septiembre, nuestra ciudad fue testigo de la imponente marcha de estudiantes secundarios que recorrieron varias calles para recordar “La Noche de los Lápices”, la tragedia vivida por jóvenes de su edad que fueron detenidos y desaparecidos durante la última dictadura militar.

Lo más visto
2

A 50 años de la Masacre de La Plata

REGIÓN 18/09/2025

El 4 y 5 de septiembre de 1975 ocho jóvenes militantes del Partido Socialista de los Trabajadores (PST), fueron asesinados en La Plata por bandas fascistas que contaban con la protección del Gobierno de Isabel Perón.