“Que vuelva el Río de la Plata”: impulsan el retorno de la icónica línea de colectivos

La idea surgió del concejal de Quilmes, Diego Buffone (Pro), quien presentó un proyecto en el Deliberativo de su ciudad para que se inicien gestiones ante la CNRT con el fin de brindar un servicio hasta La Plata, el cual dejó de funcionar en 2002 y dejó sin trabajo a 700 choferes y empleados.

REGIÓN 19/09/2025
3 PRINCIPAL a

El concejal de Quilmes, Diego Buffone (Pro), presentó recientemente un proyecto de Ordenanza en el Concejo Deliberante local para que el Ejecutivo comunal inicie las gestiones ante la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) con el objetivo de reactivar el servicio que hacía la ex línea de colectivos Río de la Plata.

 

Cabe recordar que la mencionada línea unía Quilmes con nuestra ciudad a través de la Avenida Calchaquí, pero en agosto del año 2002, luego de cuatro años de funcionamiento irregular, se declaró la quiebra de la compañía, dejando sin trabajo a 700 choferes y empleados

 

"En la actualidad, la línea que la reemplazó termina en el Cruce de Florencio Varela, desde donde los usuarios que quieran llegar a La Plata tienen que hacer trasbordo”, explicó el concejal Buffone, en diálogo con Capital 24.

 

Por ese motivo, para evitar que los vecinos de Quilmes que quieran llegar a la capital provincial deban tomarse dos micros, el edil del Pro pretende que se reactive dicho servicio.

 

Pero además, cabe indicar, no es la única iniciativa que buscará aprobar Buffone con relación al transporte público. También presentó una iniciativa para que la intendenta Mayra Mendoza (quien en las elecciones del domingo 7 de este mes resultó electa como diputada bonaerense) gestione la creación de una nueva línea que conecte el centro de Quilmes con La Plata.

 

“En este momento solo hay dos. Una línea que va por la Autopista Buenos Aires La Plata, que no para en Quilmes, y la otra, Costera Criolla, que pasa por los bordes del partido”, explicó el concejal.

 

“Si bien está la posibilidad del tren, cada vez que no funciona o se corta el servicio por alguna obra o inconveniente, los vecinos se quedan sin opción directa”, mencionó Buffone.

 

“Con la nueva línea, el centro, oeste y norte del partido tendrían más conexión con la capital bonaerense”, destacó el edil del Pro, y agregó que también se vería beneficiado el valor de las propiedades.

 

Un poco de historia

 

La empresa Río de la Plata S.A., conocida popularmente como la “Río”, nació a fines de la década del ‘40 con la adjudicación oficial de la Línea 129, que unía La Plata con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. A lo largo de los años, se convirtió en la empresa insignia del transporte interurbano de pasajeros entre ambas ciudades.

 

La primera terminal se encontraba en Diagonal 79 y calle 6, entre 54 y 55. Llegó a ofrecer  hasta 120 servicios diarios. Aunque también brindaba viajes de larga distancia a destinos turísticos.

 

Años más tarde, los colectivos comenzaron a salir de la actual Terminal de Ómnibus de 4 y 42 (La Plata), en donde además de la Línea 129, la empresa amplió sus horizontes con  servicios a la Costa Atlántica y el interior bonaerense; contratación para viajes de egresados y transporte ocasional de grupos y eventos.

 

Sus unidades eran fácilmente reconocibles por su color bordó y beige, y en sus últimos años, algunos colectivos presentaban diseños más modernos con los colores institucionales rojo y blanco.

 

Sin embargo, durante los años ‘90, la empresa empezó a enfrentar serias dificultades económicas, siendo la pérdida de competitividad frente a nuevas empresas de transporte una de ellas.

 

Ya en 1998, la empresa entró en convocatoria de acreedores. Sin embargo, logró continuar operando parcialmente hasta principios del año 2000. En 2001, los problemas se intensificaron: los trabajadores iniciaron un paro total por falta de pago, que se prolongó por más de dos meses.

 

Finalmente, en septiembre de 2002, el Juzgado Civil y Comercial N° 16 de La Plata decretó la quiebra de la empresa, dejando en la calle a unos 700 trabajadores.

 

Te puede interesar
4 PRINCIPAL

Municipales platenses insisten con una “urgente recomposición salarial"

REGIÓN 18/09/2025

Los trabajadores municipales de La Plata afiliados a la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) le solicitaron al intendente Julio Alak "una urgente recomposición salarial". El pedido, presentado por el secretario gremial de UPCN, Juan Pablo Martín Oyarzábal, requiere "una actualización de ingresos acorde a los aumentos inflacionarios que padecen los afiliados".

2

A 50 años de la Masacre de La Plata

REGIÓN 18/09/2025

El 4 y 5 de septiembre de 1975 ocho jóvenes militantes del Partido Socialista de los Trabajadores (PST), fueron asesinados en La Plata por bandas fascistas que contaban con la protección del Gobierno de Isabel Perón.

13 TAPA

Imponente marcha estudiantil por “La Noche de los Lápices”

REGIÓN 17/09/2025

Ayer, y como marca la tradición militante de lucha estudiantil cada 16 de septiembre, nuestra ciudad fue testigo de la imponente marcha de estudiantes secundarios que recorrieron varias calles para recordar “La Noche de los Lápices”, la tragedia vivida por jóvenes de su edad que fueron detenidos y desaparecidos durante la última dictadura militar.

Lo más visto
2

A 50 años de la Masacre de La Plata

REGIÓN 18/09/2025

El 4 y 5 de septiembre de 1975 ocho jóvenes militantes del Partido Socialista de los Trabajadores (PST), fueron asesinados en La Plata por bandas fascistas que contaban con la protección del Gobierno de Isabel Perón.

4 PRINCIPAL

Municipales platenses insisten con una “urgente recomposición salarial"

REGIÓN 18/09/2025

Los trabajadores municipales de La Plata afiliados a la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) le solicitaron al intendente Julio Alak "una urgente recomposición salarial". El pedido, presentado por el secretario gremial de UPCN, Juan Pablo Martín Oyarzábal, requiere "una actualización de ingresos acorde a los aumentos inflacionarios que padecen los afiliados".