Un concejal propone sancionar con trabajos comunitarios a quien haga“campaña sucia”

El concejal del Pro, Nicolás Morzone, presentó un proyecto para modificar el artículo 205 de la Ordenanza N° 12.170 “Código de Convivencia Ciudadana de la Ciudad de La Plata”.

REGIÓN 13/08/2025
4 PRINCIPAL

Tras presentar una iniciativa para legalizar las aplicaciones de transporte público de pasajeros -Uber, Cabify y DiDi- y prohibir la prostitución en la vía pública, Morzone ahora busca multar a quienes realicen pintadas en las paredes de la ciudad, en sintonía con el programa “Ciudad Limpia” que lleva adelante el intendente Julio Alak.

 

Según la propuesta, serán sancionados con multa de 200 a 3000 módulos cuando se realicen en:

 

a) Paradas del transporte público de pasajeros, ya sean de titularidad pública o privada;

b) Elementos de los parques y jardines públicos;

c) Fachadas de los inmuebles públicos o privados, colindantes con parques y jardines públicos;

d) Señales de tráfico o de identificación vial, o de cualquier elemento del mobiliario urbano, cuando implique la inutilización o pérdida total o parcial de funcionalidad del elemento;

e) Monumentos o edificios protegidos.

 

Igual multa de 200 a 3000 módulos (se usan en diferentes situaciones, como multas de tránsito y publicidad, y cada uno tiene un valor diferente; por ejemplo, una "unidad fija" tiene un valor aproximado de $771) corresponderá en aquellos supuestos donde se constate que las pinturas, grafismos y/o cualquier tipo de inscripción tenga contenido de carácter político partidario, sindical y/o gremial.

 

En estos casos, el proyecto establece que el partido político, sindicato y/o gremio será responsable solidariamente de la multa y/o gastos que conlleve la puesta en valor y restauración de cualquier elemento y/o superficie del espacio público que se tratare.

 

En todos los supuestos que regula este artículo donde el espacio vandalizado sea propiedad municipal, el juez determinará la realización de trabajo comunitario que implique la restauración total de los espacios a su estado previo, siempre que el mismo no requiera un conocimiento técnico en particular. En este último caso, se aplicará igualmente el trabajo comunitario en el lugar y modalidad que el juez estime conveniente, con un máximo de duración de 15 días”, concluye el proyecto.

 

 

Te puede interesar
Lo más visto