
El presidente presentó un escrito ante el juez Recondo. Insistió en que tuiteó desde “su cuenta personal”. La familia del chico de 12 años con autismo, había pedido que se ordenara borrar un tuit del mandatario que lo asoció con “los kukas”.
El broker inmobiliario Maximiliano Insaurralde será juzgado por matar a la médica Ana Fiorino y causar graves lesiones a su esposo. Fue luego de cruzar varios semáforos en rojo a alta velocidad.
REGIÓN 11/08/2025Ayer se cumplió un año de la fatídica tragedia en la que perdió la vida la médica Ana Fiorino cuando, en el céntrico cruce de 7 y 49 su auto fue embestido por el vehículo conducido por el abogado y broker inmobiliario Maximiliano Insaurralde, quien conducía a alta velocidad, cruzando varios semáforos en rojo. En ese fatal atropello sufrió gravísimas heridas el esposo de la médica, Juan Manuel Roldán. Perdió la vista en uno de sus ojos y hoy padece severos traumas psicológicos.
En las últimas horas quedó firme la resolución judicial que dispuso someter al acusado a un juicio por jurados. La fiscalía lo avaló. Y la defensa no se opuso.
El expediente elevado a juicio estableció que el hecho se produjo a las 07.30 del sábado 10 de agosto de 2024. Insaurralde que conducía por Avenida 7, en dirección a Plaza Italia, cruzó la calle 49 con el semáforo en rojo y embistió el auto Nissan March en el que circulaba la pareja Fiorino y Roldán.
Una pericia arrojó que el imputado había cruzado con su Renault Clío negro los dos últimos semáforos en rojo, recorriendo 860 metros en 33 segundos. Eso dimensiona la magnitud del impacto. El Nissan quedó a unos 30 metros del Clío tras la colisión.
Tal como viene informando Capital 24, el delito por el que Insaurralde subirá al banquillo de los acusados es el de “homicidio doloso y lesiones graves”. La pena en expectativa es de hasta 25 años de prisión.
A pesar de todos los intentos de su defensa por lograr una excarcelación, el broker inmobiliario continúa detenido en una unidad penitenciaria a la espera del juicio oral.
El juzgado de garantías N° 6 confirmó la actuación de la fiscalía y la elevación a juicio del expediente solicitado por la fiscalía. El juicio por jurados quedó a cargo del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) IV.
La jueza Carolina Crispiani, del TOC IV, indicó que la calificación legal hacía aplicable la Ley 14.543, que establece la participación ciudadana en casos de delitos graves. En los próximos días, el tribunal fijará la fecha del juicio y seleccionará la integración del jurado popular.
El caso Insaurralde tiene enormes similitudes con otro atropello fatal, el cometido por Felicitas Alvite alias "La Toretto". También acusada por matar a una persona (el músico Walter Armand) en 13 y 532, a alta velocidad y atravesando semáforos en rojo. La única diferencia es que la joven de 21 años se encuentra con arresto domiciliario y su caso será ventilado en un juicio oral tradicional. Sus abogados rechazaron la instancia de un juicio por jurados.
Las coincidencias entre los casos Alvite e Insaurralde, están dadas por los encuadres legales tipificados como un “homicidio” con dolo (eventual) y no como un simple accidente de tránsito culposo o negligente.
Por su parte, el acusado Insaurralde circulaba a altísima velocidad, a más de 100 kilómetros por hora, según determinó una pericia. La fiscalía remarcó que no respetó la señal de semáforo en rojo en las dos últimas esquinas por las que transitó, “circunstancia que además quedó registrada en la cámaras del sistema de monitoreo urbano”.
Esa pericia acreditó un primer registro del Renault Clío negro que conducía Insaurralde en zona de Plaza Rocha. Aunque inicialmente se desplazaba a baja velocidad, las cámaras de seguridad del COM revelan que a medida que avanzaba por Avenida 7, el Clío fue incrementando peligrosamente su velocidad, realizando maniobras temerarias y adelantamientos por la derecha.
En ese temerario recorrido, la pericia estableció que tardó 33 segundos en transitar los 860 metros que hay hasta la esquina de la tragedia en 7 y 49 con una velocidad promedio de 93 kilómetros por hora, pero que sube a 110 en el momento del impacto. El dato es contundente.
Además, el informe pericial demostró que la velocidad máxima alcanzada por el acusado a la altura de la calle 53 con semáforo en verde fue de 115 kilómetros por hora.
El estudio accidentológico acreditó también la violación del semáforo en rojo en los cruces de 50 y 49, donde choca al Nissan March en el que la pareja Roldán y Fiorino se disponían a emprender el retorno a Pergamino, de donde eran oriundos, a una velocidad de 42 kilómetros por hora.
El acusado declaró en la causa. Fue varios días después del hecho. Y se supone que lo volverá a hacer en el juicio. En la primera ocasión dijo que previo al siniestro mortal, consumió cocaína, vino y clonazepam, y que además no recordaba nada del momento de la tragedia.
“Sufro una adicción a la cocaína hace muchos años”, se exculpó el imputado. Agregó que eso comenzó en 2008, cuando tocaba la guitarra en una banda de rock y trabajaba en un ambiente laboral de alto consumo. La noche previa al hecho, precisó, cenó con un amigo, con el que ingirió esa droga, y que a eso de las 3 de la madrugada se fue a su casa del Barrio Aeropuerto, donde tomó una pastilla de clonazepam.
En esa estrategia, Insaurralde detalló que eso es lo último que recuerda hasta que se despertó en el Hospital San Martín. “Recuerdo luces al frente, gente operándome la muñeca y alguien sacándome sangre”, consignó asegurando que no recuerda nada del fatal atropello.
El presidente presentó un escrito ante el juez Recondo. Insistió en que tuiteó desde “su cuenta personal”. La familia del chico de 12 años con autismo, había pedido que se ordenara borrar un tuit del mandatario que lo asoció con “los kukas”.
Para quienes lo abrazan con pasión, el arte de la actuación se convierte en una forma de expresar no solo historias ajenas, sino también las propias, construyendo puentes entre el pasado y el presente, entre el lugar de origen y el nuevo hogar.
En un encuentro que prácticamente no tiene antecedentes, referentes de Fuerza Patria, La Libertad Avanza, Somos Buenos Aires y el Frente de Izquierda se reunieron ayer en el Palacio Municipal para acordar el cumplimiento de la Ordenanza que regula la publicidad electoral, priorizando la equidad y el cuidado de la ciudad.
El intendente Julio Alak puso a cargo del flamante organismo a Jorge Ruiz, presidente de la Mesa Nacional de Adicciones, quien viene trabajando en la temática junto a especialistas en el área. Un equipo profesional de trabajo interdisciplinario abordará el tema desde distintos ángulos.
El magistrado federal de La Plata continúa con las pruebas genéticas. Constatan que el opiáceo aplicado provino del laboratorio HLB Pharma. Ya hay 24 personas implicadas con prohibición de salida del país.
La candidata a concejal de La Plata por la Organización Socialista de los Trabajadores (OST) Ayelén Carranza, convocó ayer a la “Marcha global por una Palestina Libre”, que se realizará este sábado en Capital Federal, y repudió la posible llegada al país del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu.
El jefe del bloque de concejales, Guillermo Bardón, dice que ese aumento de gasto no fue aprobado por el cuerpo deliberativo. Los trabajos fueron inaugurados en marzo de este año por el intendente Alak. Hay 140 millones de pesos más que no estarían contemplados.
Desde el nosocomio presentaron esta propuesta que tendrá ocho encuentros consecutivos los días lunes. El proceso consta de un Tratamiento Médico Completo, específico y Terapia Cognitivo Conductual para el manejo de la adicción en un formato grupal.
El magistrado federal de La Plata continúa con las pruebas genéticas. Constatan que el opiáceo aplicado provino del laboratorio HLB Pharma. Ya hay 24 personas implicadas con prohibición de salida del país.
El liberalismo se puso de moda. En las próximas elecciones legislativas del 7 de septiembre se presentan tres ofertas liberales en La Plata, además de La Libertad Avanza, que va en alianza con el Pro.
En un encuentro que prácticamente no tiene antecedentes, referentes de Fuerza Patria, La Libertad Avanza, Somos Buenos Aires y el Frente de Izquierda se reunieron ayer en el Palacio Municipal para acordar el cumplimiento de la Ordenanza que regula la publicidad electoral, priorizando la equidad y el cuidado de la ciudad.
Para quienes lo abrazan con pasión, el arte de la actuación se convierte en una forma de expresar no solo historias ajenas, sino también las propias, construyendo puentes entre el pasado y el presente, entre el lugar de origen y el nuevo hogar.
El presidente presentó un escrito ante el juez Recondo. Insistió en que tuiteó desde “su cuenta personal”. La familia del chico de 12 años con autismo, había pedido que se ordenara borrar un tuit del mandatario que lo asoció con “los kukas”.