
La concejal María Belén Muñoz (La Libertad Avanza) insistió este último martes, durante la sesión ordinaria N°15 del Concejo Deliberante de La Plata, con su proyecto para construir una "Plaza Azul" en nuestra ciudad.


Es por el escándalo que protagonizó con su participación en el documental que se registró durante el debate oral por la muerte de Diego Maradona.
REGIÓN 19/06/2025
El jury de enjuiciamiento a la jueza Julieta Makintach dará comienzo en La Plata el próximo martes, en el Salón Dorado del Senado bonaerense. La primera jornada del juicio político dará inicio a las 11. Ya fueron convocados los ochos miembros del jurado.
El juicio político apunta a la destitución de la apodada jueza “divina” por sus irregularidades en el debate oral por la muerte de Diego Maradona y fue convocado por el Procurador bonaerense, Julio Conte Grand, a partir su denuncia ante la Secretaría Permanente de Enjuiciamiento de Magistrados.
La Suprema Corte de Justicia (SCBA) sorteó la semana pasada a los cinco conjueces titulares y los tres suplentes, que integrarán el Jurado de Enjuiciamiento. Serán los ocho encargados de evaluar las pruebas y juzgar a Makintach, por protagonizar el documental “Justicia Divina”, basado en el juicio por la muerte del Diez, donde tenía voz y voto.
Para el Procurador Conte Grand, tanto para las partes como para los jueces que integraban junto a ella el Tribunal Oral en lo Criminal Nº3 de San Isidro, donde se desarrollaba el debate oral, la participación de la magistrada en el registro audiovisual demostró que tenía “otros intereses en la causa” y una intención “sesgada” del hecho procesal. Fue por eso que se decretó la nulidad del proceso y suspendido el juicio por la muerte de Maradona para dentro de unos meses.
Para el jury a Makintach, los cinco conjueces titulares elegidos son Álvaro García Orsi (La Plata), Pablo Agustín Grillo Ciocchini (La Plata), Fabián Ramón González (Morón), María Victoria Lorences (Lomas de Zamora) y Mirta Daniela Greco (Lomas de Zamora). Los tres suplentes, por su parte, son Alberto Biglieri (Lomas de Zamora), Lisandro Benito (Junín) y Guillermo Andrés Marcos (Bahía Blanca).
Los ocho miembros del jurado poseerán las mismas facultades que las leyes otorgan a los jueces. Tienen permitido ordenar el apartamiento preventivo del magistrado o funcionario; suspender en el ejercicio de su cargo al acusado mientras dure el juicio; ordenar las medidas que considere pertinentes a fin de evaluar la verosimilitud de los hechos llevados a su conocimiento; o destituir al acusado cuando se declare su responsabilidad por delitos o por faltas previstas por la ley.
El juicio político es un proceso para enjuiciar a miembros de los Superiores Tribunales, regulado tanto por la Constitución Nacional como por la Constitución de la provincia de Buenos Aires. Este mecanismo apunta a evaluar la continuidad de los jueces y funcionarios judiciales en sus cargos, basándose en la verificación de que subsistan las buenas conductas demandadas por la Constitución provincial, según lo establecido en el artículo 53 de la Constitución Nacional y el artículo 73, inciso 2, de la Constitución provincial.
Este órgano tiene una naturaleza política y su función principal es decidir si un juez o funcionario denunciado debe seguir en su cargo o no, sin entrar en decisiones sobre hechos delictivos o el grado de condena, tareas que corresponden a los magistrados penales.
Luego del jury, Makintach podría enfrentar además una causa penal.

La concejal María Belén Muñoz (La Libertad Avanza) insistió este último martes, durante la sesión ordinaria N°15 del Concejo Deliberante de La Plata, con su proyecto para construir una "Plaza Azul" en nuestra ciudad.

El Concejo Deliberante de La Plata, en la sesión ordinaria Nº 15 del año, dio luz verde para que en la próxima sesión pueda ser tratado el Presupuesto 2026, que prevé gastos por 462 mil millones de pesos, y las Ordenanzas fiscal e impositiva, que prevén un aumento de la Tasa SUM del 30 por ciento promedio.

A 143 años del nacimiento de La Plata, Eugenia Ctibor revisa los inicios, desafíos y modernización de una empresa que forma parte del ADN platense.

La Municipalidad desplegó un megafestival que cautivó al público con la presentación de El Mato a un Policia Motorizado, Cruzando el Charco, Kapanga, Los Besos y más artistas.

Tras la ceremonia, se entregó una ofrenda floral en el mausoleo donde descansan los restos del exgobernador y fundador de la ciudad, Dardo Rocha.

Un video producido con inteligencia artificial muestra al fundador de la capital bonaerense visitando puntos emblemáticos y reflexionando sobre el presente y el futuro de la ciudad.

Va transitando su sexto mandato consecutivo como concejal y hace diez períodos que ejerce la presidencia del Concejo Deliberante de Ensenada. Pero además, por 15 años consecutivos viene presidiendo la Cámara de Comercio de dicha ciudad. Es, por definición, un “sekista” de la primera hora.

La menor demanda, el aumento de los costos y el estancamiento del empleo profundizan el deterioro del clima de negocios.

Una impresionante explosión generó alarma este viernes por la noche en la zona de Ezeiza y Cañuelas, cuando una fábrica agroquímica del Polo Industrial Spegazzini quedó envuelta en llamas.

El evento organizado por la Municipalidad se realizará este miércoles en Plaza Moreno con una grilla que incluirá artistas locales y referentes de la escena nacional.

La Municipalidad desplegó un megafestival que cautivó al público con la presentación de El Mato a un Policia Motorizado, Cruzando el Charco, Kapanga, Los Besos y más artistas.

A 143 años del nacimiento de La Plata, Eugenia Ctibor revisa los inicios, desafíos y modernización de una empresa que forma parte del ADN platense.

El Concejo Deliberante de La Plata, en la sesión ordinaria Nº 15 del año, dio luz verde para que en la próxima sesión pueda ser tratado el Presupuesto 2026, que prevé gastos por 462 mil millones de pesos, y las Ordenanzas fiscal e impositiva, que prevén un aumento de la Tasa SUM del 30 por ciento promedio.