
La concejal María Belén Muñoz (La Libertad Avanza) insistió este último martes, durante la sesión ordinaria N°15 del Concejo Deliberante de La Plata, con su proyecto para construir una "Plaza Azul" en nuestra ciudad.


Lo hizo, a través de una presentación en el Concejo Deliberante, la Asociación Amigos Ferrocarril Provincial de La Plata. También reclaman que se destaque el rol arquitectónico, ferroviario y urbanístico de esa zona.
REGIÓN 04/06/2025
La entidad cuestiona la construcción del Polo Electoral, porque estará ocupando un tercio de la Estación Provincial, lo que imposibilitaría que pueda volver a entrar el tren, si es que algún día se reabre el ramal.
La Asociación Amigos Ferrocarril Provincial de La Plata solicitó, a través de una presentación en el Concejo Deliberante local, la modificación de las Ordenanzas 12401 y 12451, y que se declare la Estación de 17 y 71 patrimonio cultural, arquitectónico, ferroviario y urbanístico del casco histórico de la ciudad.
Vale mencionar que la Ordenanza 12401 creó el Distrito Histórico-Cultural Meridiano V de la Ciudad de la Plata conformado por el Polígono comprendido por la Avenida 72 entre las calles 11 y 19, por calle 19 hasta su intersección con la calle 71, por esta hasta la intersección con la calle 20, continuando por esta última hasta su intersección con calle 69, descendiendo por 69 hasta la calle 19, por esta hasta la intersección con Plaza Sarmiento, bordeándola sentido descendente hasta su intersección con calle 66, continuando por la Avenida 66 hasta su intersección con calle 11, cerrándose el polígono por 11 hasta 72; incluyendo el parque cerrado Intendente Hipólito Frangi; conforme un Anexo que formó parte de la misma.
Por su parte, la Ordenanza 12451 autorizó al Ejecutivo comunal a facilitar el desarrollo como Proyecto Particular y Especial al proyecto de Servicios Centrales de Mediana y Gran Escala, destinado al Polo Electoral La Plata.
Consultado por Capital 24, Gustavo Behar, uno de los integrantes de la Asociación, respondió que la derogación de las dos normas se basa en que “no solamente no fue contemplada la identidad integral del barrio, sino en que también le sacaron el código urbanístico que tenía, Transporte, para asignarle el de Seguridad”, además de recordar que el Código de Ordenamiento Urbano aprobado en el año 2010, que tuvo una reforma este año, estableció distintas áreas protegidas, entre ellas Meridiano V.
Con respecto a la construcción del Polo, indicó que está ocupando un tercio de la Estación Provincial, lo que imposibilitaría que pueda volver a entrar el tren si es que algún día se reabre”.
Por ese motivo, Behar pidió, en primer lugar, que el mencionado proyecto aprobado por el Concejo Deliberante en 2023 se haga en otro lado, “como Ringuelet, donde está planificada una ciudad judicial”, pero si eso no fuera posible, que al menos “se deje liberada la salida de las vías desde Meridiano V”.
“Pedimos que se dejen libres las cuatro vías sobre 71, salidas naturales de los andenes, de lo contrario sería un daño patrimonial importantísimo y ya no podría, eventualmente, llegar el tren”, advirtió el entrevistado, y recordó que “la Estación tiene dos hitos: uno, que es la única que llega hasta la terminal de contenedores del Puerto La Plata, y el otro es que llega hasta los talleres de Gambier”.
Reunión con autoridades
Tanto la derogación de dichas normas como la construcción del Polo Electoral fueron parte de una reunión de algunos integrantes de la Asociación con funcionarios municipales.
Tras el encuentro, Behar destacó que desde el Ejecutivo les comentaron que tanto las obras en las plazas como otros trabajos que se están llevando a cabo “forman parte de un plan para recuperar la identidad de la ciudad”.
“Vemos como positivo que el Municipio esté entendiendo el tema de la recuperación patrimonial”, resaltó Behar, y aprovechó la ocasión para mencionar que también le presentaron a los funcionarios un proyecto de su autoría para poner en marcha un tranvía que vaya desde Meridiano V hasta el Parque Saavedra, usando los antiguos vagones de madera del Subte A, para lo cual la Asociación necesita de la ayuda comunal para lograrlo.
“El objetivo es que el recorrido se convierta en una atracción turística y recreativa para los vecinos y visitantes de la ciudad”, concluyó Behar.

La concejal María Belén Muñoz (La Libertad Avanza) insistió este último martes, durante la sesión ordinaria N°15 del Concejo Deliberante de La Plata, con su proyecto para construir una "Plaza Azul" en nuestra ciudad.

El Concejo Deliberante de La Plata, en la sesión ordinaria Nº 15 del año, dio luz verde para que en la próxima sesión pueda ser tratado el Presupuesto 2026, que prevé gastos por 462 mil millones de pesos, y las Ordenanzas fiscal e impositiva, que prevén un aumento de la Tasa SUM del 30 por ciento promedio.

A 143 años del nacimiento de La Plata, Eugenia Ctibor revisa los inicios, desafíos y modernización de una empresa que forma parte del ADN platense.

La Municipalidad desplegó un megafestival que cautivó al público con la presentación de El Mato a un Policia Motorizado, Cruzando el Charco, Kapanga, Los Besos y más artistas.

Tras la ceremonia, se entregó una ofrenda floral en el mausoleo donde descansan los restos del exgobernador y fundador de la ciudad, Dardo Rocha.

Un video producido con inteligencia artificial muestra al fundador de la capital bonaerense visitando puntos emblemáticos y reflexionando sobre el presente y el futuro de la ciudad.

Va transitando su sexto mandato consecutivo como concejal y hace diez períodos que ejerce la presidencia del Concejo Deliberante de Ensenada. Pero además, por 15 años consecutivos viene presidiendo la Cámara de Comercio de dicha ciudad. Es, por definición, un “sekista” de la primera hora.

La menor demanda, el aumento de los costos y el estancamiento del empleo profundizan el deterioro del clima de negocios.

Una impresionante explosión generó alarma este viernes por la noche en la zona de Ezeiza y Cañuelas, cuando una fábrica agroquímica del Polo Industrial Spegazzini quedó envuelta en llamas.

El evento organizado por la Municipalidad se realizará este miércoles en Plaza Moreno con una grilla que incluirá artistas locales y referentes de la escena nacional.

La Municipalidad desplegó un megafestival que cautivó al público con la presentación de El Mato a un Policia Motorizado, Cruzando el Charco, Kapanga, Los Besos y más artistas.

A 143 años del nacimiento de La Plata, Eugenia Ctibor revisa los inicios, desafíos y modernización de una empresa que forma parte del ADN platense.

El Concejo Deliberante de La Plata, en la sesión ordinaria Nº 15 del año, dio luz verde para que en la próxima sesión pueda ser tratado el Presupuesto 2026, que prevé gastos por 462 mil millones de pesos, y las Ordenanzas fiscal e impositiva, que prevén un aumento de la Tasa SUM del 30 por ciento promedio.