
Ante todo el arco político que la conforman, el vicepresidente Académico de la Universidad Nacional de la Plata (UNLP), Fernando Tauber, presentó formalmente ayer su candidatura a la presidencia de la entidad para el período 2026-2030.
Ayer, uno de los gremios que representa a los trabajadores del Municipio le envió una nota al jefe comunal.
REGIÓN 21/05/2025El pedido se basa en la “necesidad de contar con una actualización de ingresos acorde a la situación económica nacional". A fines de marzo último, el intendente había anunciado un aumento "del 56 por ciento" en el salario mínimo, que pasó de 198.668 a 310.000 pesos para la categoría inicial.
La Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) solicitó ayer al intendente Julio Alak una "recomposición salarial" para los trabajadores municipales de La Plata. Distinta fue la actitud del Sindicato de Trabajadores Municipales de La Plata (STMLP) cuyo secretario general es Darío Alfano, que se mantuvo en silencio.
Efectivamente, a través de una nota enviada al jefe comunal, la representación sindical señaló que el motivo del pedido al intendente tiene que ver "con la necesidad de una actualización de ingresos acorde a la situación económica nacional".
Al respecto, cabe recordar que a fines de marzo de este año, Alak había anunciado un aumento del 56 por ciento en el salario mínimo de los trabajadores municipales, incremento que finalmente impactó con los sueldos de marzo.
De esta forma, el salario mínimo municipal pasó de 198.668 a 310.000 pesos para la categoría inicial (unos 1500 trabajadores). A eso hay que sumarle antigüedad, bonificaciones sectoriales, horas extras y régimen superior.
"Por primera vez en 10 años, superará al Salario Mínimo Vital y Móvil nacional, fijado actualmente por el Gobierno nacional en 296.000 pesos", destacó en ese momento el Departamento Ejecutivo, y agregó que con esa actualización "La Plata pasó de estar en el puesto 128 del ranking salarial de municipios bonaerenses, a ubicarse entre los 20 primeros".
En otro orden, cabe mencionar que según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), el nivel general del Índice de Precios al Consumidor registró un alza mensual de 2,8 por ciento en abril de 2025, y acumuló en el año una variación de 11,6 por ciento. En la comparación interanual, el incremento fue de 47,3%.
La división de mayor aumento en el mes fue restaurantes y hoteles (4,1%), por subas en los alimentos y bebidas consumidos fuera del hogar, y le siguió recreación y cultura (4 %), principalmente por incrementos en servicios recreativos y culturales.
Alak, en el camping del gremio
Esta semana, Alak participó del relanzamiento del Consejo Municipal de Personas Mayores durante un acto que tuvo lugar en el Camping de UPCN ubicado en 89 y 143. Ahí también estuvieron el secretario de Desarrollo Social de la Municipalidad, Nicolás Carvalho, y la secretaría general del gremio, Fabiola Mosquera, entre otras autoridades y referentes.
La iniciativa, explicaron, busca “recuperar un espacio de participación muy importante, creado en 1993 durante la gestión anterior de Alak, que tuvo un papel clave en la organización de propuestas pensadas desde y para las personas mayores, con un fuerte sentido comunitario”.
Durante años, el Consejo organizó campañas de vacunación, viajes, talleres culturales, competencias deportivas y hasta programas educativos para finalizar los estudios primarios y secundarios, pero su funcionamiento quedó trunco en 2016, durante el gobierno de Julio Garro (Juntos por el Cambio).
El relanzamiento fue en 2024 a partir de la creación de la Dirección General de Integración Social por parte de la gestión Alak y actualmente son 59 las instituciones que forman parte de este espacio participativo, que realizaron previamente encuentros para consensuar su reglamento interno y las principales líneas de trabajo.
Ante todo el arco político que la conforman, el vicepresidente Académico de la Universidad Nacional de la Plata (UNLP), Fernando Tauber, presentó formalmente ayer su candidatura a la presidencia de la entidad para el período 2026-2030.
La mayoría de los casos fatales se registraron en nuestra región a raíz de un lote contaminado que causó neumonías y trágicos desenlaces en pacientes del Hospital Italiano.
La tragedia ocurrió en el Río de la Plata, cerca de la "playita nueva" en Magdalena, donde un hombre de 44 años desapareció mientras navegaba en una embarcación este último martes al mediodía.
El fiscal Álvaro Garganta fijó la fecha de indagatoria para el 28 de mayo. El extitular de Transporte bonaerense está imputado junto a varios exfuncionarios de esa cartera y un exjuez de faltas.
A través del Programa de Movilidad y Accesibilidad Sostenible (MAS), se intervendrán más de 60 km para mejorar la conectividad y la seguridad en ciudades de la región metropolitana.
Un hecho bastante preocupante le tocó vivir a un taxista de la vecina ciudad de Berisso cuando a su vehículo se subió un hombre que en un principio evidenció actuar muy nervioso.
En el marco de un caso de presunto abuso sexual contra un joven de 18 años que trabajaba en el lugar, la Policía detuvo ayer a Diego Gastón Bonelli, de 51 años, propietario del Salón de Fiestas El Palmar.
El fiscal Álvaro Garganta fijó la fecha de indagatoria para el 28 de mayo. El extitular de Transporte bonaerense está imputado junto a varios exfuncionarios de esa cartera y un exjuez de faltas.
La tragedia ocurrió en el Río de la Plata, cerca de la "playita nueva" en Magdalena, donde un hombre de 44 años desapareció mientras navegaba en una embarcación este último martes al mediodía.
La mayoría de los casos fatales se registraron en nuestra región a raíz de un lote contaminado que causó neumonías y trágicos desenlaces en pacientes del Hospital Italiano.
Ante todo el arco político que la conforman, el vicepresidente Académico de la Universidad Nacional de la Plata (UNLP), Fernando Tauber, presentó formalmente ayer su candidatura a la presidencia de la entidad para el período 2026-2030.