
La concejal María Belén Muñoz (La Libertad Avanza) insistió este último martes, durante la sesión ordinaria N°15 del Concejo Deliberante de La Plata, con su proyecto para construir una "Plaza Azul" en nuestra ciudad.


Ayer, uno de los gremios que representa a los trabajadores del Municipio le envió una nota al jefe comunal.
REGIÓN 21/05/2025
El pedido se basa en la “necesidad de contar con una actualización de ingresos acorde a la situación económica nacional". A fines de marzo último, el intendente había anunciado un aumento "del 56 por ciento" en el salario mínimo, que pasó de 198.668 a 310.000 pesos para la categoría inicial.
La Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) solicitó ayer al intendente Julio Alak una "recomposición salarial" para los trabajadores municipales de La Plata. Distinta fue la actitud del Sindicato de Trabajadores Municipales de La Plata (STMLP) cuyo secretario general es Darío Alfano, que se mantuvo en silencio.
Efectivamente, a través de una nota enviada al jefe comunal, la representación sindical señaló que el motivo del pedido al intendente tiene que ver "con la necesidad de una actualización de ingresos acorde a la situación económica nacional".
Al respecto, cabe recordar que a fines de marzo de este año, Alak había anunciado un aumento del 56 por ciento en el salario mínimo de los trabajadores municipales, incremento que finalmente impactó con los sueldos de marzo.
De esta forma, el salario mínimo municipal pasó de 198.668 a 310.000 pesos para la categoría inicial (unos 1500 trabajadores). A eso hay que sumarle antigüedad, bonificaciones sectoriales, horas extras y régimen superior.
"Por primera vez en 10 años, superará al Salario Mínimo Vital y Móvil nacional, fijado actualmente por el Gobierno nacional en 296.000 pesos", destacó en ese momento el Departamento Ejecutivo, y agregó que con esa actualización "La Plata pasó de estar en el puesto 128 del ranking salarial de municipios bonaerenses, a ubicarse entre los 20 primeros".
En otro orden, cabe mencionar que según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), el nivel general del Índice de Precios al Consumidor registró un alza mensual de 2,8 por ciento en abril de 2025, y acumuló en el año una variación de 11,6 por ciento. En la comparación interanual, el incremento fue de 47,3%.
La división de mayor aumento en el mes fue restaurantes y hoteles (4,1%), por subas en los alimentos y bebidas consumidos fuera del hogar, y le siguió recreación y cultura (4 %), principalmente por incrementos en servicios recreativos y culturales.
Alak, en el camping del gremio
Esta semana, Alak participó del relanzamiento del Consejo Municipal de Personas Mayores durante un acto que tuvo lugar en el Camping de UPCN ubicado en 89 y 143. Ahí también estuvieron el secretario de Desarrollo Social de la Municipalidad, Nicolás Carvalho, y la secretaría general del gremio, Fabiola Mosquera, entre otras autoridades y referentes.
La iniciativa, explicaron, busca “recuperar un espacio de participación muy importante, creado en 1993 durante la gestión anterior de Alak, que tuvo un papel clave en la organización de propuestas pensadas desde y para las personas mayores, con un fuerte sentido comunitario”.
Durante años, el Consejo organizó campañas de vacunación, viajes, talleres culturales, competencias deportivas y hasta programas educativos para finalizar los estudios primarios y secundarios, pero su funcionamiento quedó trunco en 2016, durante el gobierno de Julio Garro (Juntos por el Cambio).
El relanzamiento fue en 2024 a partir de la creación de la Dirección General de Integración Social por parte de la gestión Alak y actualmente son 59 las instituciones que forman parte de este espacio participativo, que realizaron previamente encuentros para consensuar su reglamento interno y las principales líneas de trabajo.

La concejal María Belén Muñoz (La Libertad Avanza) insistió este último martes, durante la sesión ordinaria N°15 del Concejo Deliberante de La Plata, con su proyecto para construir una "Plaza Azul" en nuestra ciudad.

El Concejo Deliberante de La Plata, en la sesión ordinaria Nº 15 del año, dio luz verde para que en la próxima sesión pueda ser tratado el Presupuesto 2026, que prevé gastos por 462 mil millones de pesos, y las Ordenanzas fiscal e impositiva, que prevén un aumento de la Tasa SUM del 30 por ciento promedio.

A 143 años del nacimiento de La Plata, Eugenia Ctibor revisa los inicios, desafíos y modernización de una empresa que forma parte del ADN platense.

La Municipalidad desplegó un megafestival que cautivó al público con la presentación de El Mato a un Policia Motorizado, Cruzando el Charco, Kapanga, Los Besos y más artistas.

Tras la ceremonia, se entregó una ofrenda floral en el mausoleo donde descansan los restos del exgobernador y fundador de la ciudad, Dardo Rocha.

Un video producido con inteligencia artificial muestra al fundador de la capital bonaerense visitando puntos emblemáticos y reflexionando sobre el presente y el futuro de la ciudad.

Va transitando su sexto mandato consecutivo como concejal y hace diez períodos que ejerce la presidencia del Concejo Deliberante de Ensenada. Pero además, por 15 años consecutivos viene presidiendo la Cámara de Comercio de dicha ciudad. Es, por definición, un “sekista” de la primera hora.

La menor demanda, el aumento de los costos y el estancamiento del empleo profundizan el deterioro del clima de negocios.

Una impresionante explosión generó alarma este viernes por la noche en la zona de Ezeiza y Cañuelas, cuando una fábrica agroquímica del Polo Industrial Spegazzini quedó envuelta en llamas.

El evento organizado por la Municipalidad se realizará este miércoles en Plaza Moreno con una grilla que incluirá artistas locales y referentes de la escena nacional.

La Municipalidad desplegó un megafestival que cautivó al público con la presentación de El Mato a un Policia Motorizado, Cruzando el Charco, Kapanga, Los Besos y más artistas.

A 143 años del nacimiento de La Plata, Eugenia Ctibor revisa los inicios, desafíos y modernización de una empresa que forma parte del ADN platense.

El Concejo Deliberante de La Plata, en la sesión ordinaria Nº 15 del año, dio luz verde para que en la próxima sesión pueda ser tratado el Presupuesto 2026, que prevé gastos por 462 mil millones de pesos, y las Ordenanzas fiscal e impositiva, que prevén un aumento de la Tasa SUM del 30 por ciento promedio.