Por temas vinculados a planes sociales, Ficha Limpia y agresiones a universitarios, la sesión del Concejo fue un terremoto

Finalmente, y tras varias discusiones en las que los bloques no se pusieron de acuerdo tras un cuarto intermedio, y al no haber quórum, la sesión fue levantada por decisión del presidente del cuerpo, Marcelo Galland.

REGIÓN 16/05/2025
3 a

Por momentos, el oficialismo quedó en soledad ante diversos temas impulsados por la oposición, que a su vez tuvo gestos de unidad y le cuestionó el incumplimiento de acuerdos de labor parlamentaria.

 

 

La presentación del proyecto del concejal del Pro, Nicolás Morzone, para establecer en La Plata un “Régimen Regulatorio para la Entrega Directa de Beneficios Sociales” motivó un intenso debate entre oficialismo y oposición en la sesión ordinaria del cuerpo realizada ayer. 

La iniciativa de Morzone pretende prohibir “la participación de terceros intermediarios, representantes de organizaciones sociales, y todo tipo de personas físicas o jurídicas de derecho público y privado, que sean ajenas a las autoridades estatales municipales, de los procesos de entrega de los beneficios sociales”.

No obstante, excluye de la prohibición “a aquellos beneficios sociales que, por sus características, son colectivos y por tanto, de imposible individualización de sus beneficiarios”.

También, el concejal propuso la habilitación de una línea telefónica para recibir denuncias en caso de presiones políticas. “Buscamos orden, transparencia y que la inversión social  llegue a quienes debe llegar, a los platenses en situación de vulnerabilidad y no a los gerentes de la pobreza”, expresó. 

En tal sentido, Morzone pidió que los concejales “estén a la altura de las circunstancias políticas y sociales que estamos viviendo y le den pronto tratamiento en las Comisiones de Niñez y Adolescencia y Legislación General”.

Al respecto, la concejal de Unión por la Patria, Cintia Mansilla, señaló que valora “muchísimo” la organización social “porque nació cuando la sociedad estaba en una profunda crisis”.

“Si todos son ejemplos no lo sé, pero que se diga que la política social argentina en coordinación con las organizaciones sociales no debe existir es impracticable, porque el Estado no llega a todos lados”, señaló Mansilla. 

“No todo vale a la hora de salir en los medios”, cuestionó la concejal, y habló de “hipocresía”, para rematar que “no da lo mismo todo, hay cosas que merecen más reflexión”. 

Morzone recogió el guante y aseguró que dejó la administración del Consejo Escolar hace un año y medio y no tuvo “ninguna denuncia de corrupción”.

“Mi gestión no tiene ninguna irregularidad, sino que hizo una gestión histórica junto al gobernador Axel Kicillof. Fue ejemplar”, aseguró el edil del Pro.

 

Frente a esa respuesta, Mansilla le cuestionó al concejal que “se enoja cuando ponen en tela de juicio su gestión, el mismo enojo tienen las organizaciones cuando se las acusa”.

Por su parte, la concejal Yanina Sánchez (Unión por la Patria) sostuvo que “capaz que ahora que es funcionario nacional, el concejal se olvida que está en La Plata y que hay otra realidad”, diferenciando la gestión comunal de la nacional. La referencia de Sánchez fue en alusión a que Morzone se desempeña desde hace unas semanas como Jefe de  Gabinete del Ministerio de Desarrollo Económico del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

“Hoy no se llega a fin de mes y la ministra Sandra Pettovello recorta alimentos y tiene una política de ajuste, pero no puede evitar los piquetes”, manifestó la concejal del oficialismo, y sostuvo que “no hubo ninguna mejora en los índices de pobreza”, además de indicar que la propuesta de Morzone “no tiene sentido”.

Finalmente, también tomó la palabra en el debate la concejal de La Libertad Avanza, María Belén Muñoz, quien cuestionó a las organizaciones al sostener que “no puede ser que hablen del hambre de la gente cuando los extorsionan”.

“Hablan de Pettovello, que fue la primera ministra que desbarató un entramado de corrupción en los comedores. Muchos no existían y los alimentos eran robados”, destacó Muñoz.

En tanto, el jefe del bloque libertario, Guillermo Bardón, recalcó que la Asignación Universal por Hijo se incrementó en un “99 por ciento” en lo que va del Gobierno de Javier Milei.

“Ahora hay datos oficiales porque el INDEC funciona. La pobreza bajó al 38 por ciento, contra el 41 por ciento de pobreza en la gestión de Alberto Fernández, y la indigencia al 8 por ciento”, manifestó Bardón.

“Es importante mencionar estas cosas porque sino se tergiversa la realidad. Y lo cierto es que ustedes (por el oficialismo local) dejaron 19 millones de pobres en Argentina y seis de cada diez chicos eran pobres, de modo que demandamos coherencia”, concluyó el concejal del bloque opositor. 

 

 

Fuerte cruce por Ficha Limpia

 

“Hoy (por ayer) la oposición en La Plata tuvo un enorme gesto de unidad frente a las permanentes faltas de respeto del kirchnerismo, el incumplimiento de acuerdos de labor parlamentaria y las dilaciones del oficialismo para tratar nuestro decreto manifestando preocupación por la desaprobación del proyecto de Ficha Limpia en el Senado de la Nación que permite que los corruptos sigan siendo candidatos”. 

De esa manera, se expresó Morzone luego de que el bloque Unión por la Patria decidiera esquivar la discusión del tema, favorecido por el concejal radical Diego Rovella, quien pidió pasar a un cuarto intermedio.

Pese al intento de tratar el tema en el recinto con los dos tercios de los presentes, el destino de la iniciativa del concejal del Pro fue la Comisión de Legislación. No obstante, reconoció el respaldo de sus pares de LLA y la UCR “por plantarse frente a los atropellos  y picardías de unos pocos”.

 

 

Otro No de UxP

 

La presentación del proyecto del jefe de bloque de La Libertad Avanza en el Concejo Deliberante de La Plata, Guillermo Bardón, para expresar el repudio del cuerpo “ante los hechos de violencia sufridos por la agrupación estudiantil Crear más Libertad en la Facultad de Humanidades de la UNLP”, motivó otro arduo debate en la sesión.

Al respecto, la concejal de Unión por la Patria, Micaela Maggio, sostuvo que no acompañaban la iniciativa porque “hay que repudiar todo tipo de violencia”, y denunció que los libertarios también tuvieron comportamientos violentos en la unidad académica. 

“La agrupación libertaria también atacó a militantes de otros espacios, y tampoco respetaron la autopercepción de género”, cuestionó la concejal en el recinto.

En tanto, el concejal de UCR + Pro por la Ciudad, Javier Mor Roig, manifestó que “como parte de un partido que ha sido progenitor de la reforma universitaria la universidad debe ser un ámbito de pluralidad se coincida o no con su pensamiento”.  

“Es por eso que cualquier acto de violencia será repudiado por este bloque”, señaló. 

Por su parte, Cintia Mansilla (Unión por la Patria) sostuvo que “el articulado no cuenta todo lo que pasó en el lugar de los hechos, por lo que se termina aprobando algo que termina defendiendo a violentos y no está bueno”.

En tanto, su par de bloque Julio Cuenca señaló que si bien repudia “cualquier tipo de violencia”, señaló que “hay que poner en contexto la situación”. En ese sentido, cuestionó  las descalificaciones del presidente Javier Milei a sus adversarios políticos y sostuvo que “hay que dar el ejemplo y pregonar con él”. “Nosotros llamamos a la paz y estamos en contra de la violencia”, reafirmó el edil. 

Finalmente, con los votos de la oposición se aprobó el repudio a los hechos de violencia ocurridos el martes 29 de abril en la Facultad de Humanidades de la UNLP, tras lo cual el presidente de la sesión en ese momento, Juan Manuel Granillo Fernández (UxP), llamó a cuarto intermedio por pedido de Rovella, que con el proyecto de Ficha Limpia mediante, se terminó suspendiendo.

 

Te puede interesar
2 TAPA

Masivo plenario regional para “rechazar el ajuste y la entrega de Milei”

REGIÓN 16/05/2025

En el camping de ATE Ensenada se reunieron ayer sindicatos, organizaciones sociales y políticas para trabajar en unidad y reclamar por los fondos que el Gobierno nacional le sacó a la provincia de Buenos Aires. Se acordó una marcha para el 22 de mayo al ministerio de Economía y se prepara una gran movilización para el mes de junio.

Lo más visto
2 TAPA

Masivo plenario regional para “rechazar el ajuste y la entrega de Milei”

REGIÓN 16/05/2025

En el camping de ATE Ensenada se reunieron ayer sindicatos, organizaciones sociales y políticas para trabajar en unidad y reclamar por los fondos que el Gobierno nacional le sacó a la provincia de Buenos Aires. Se acordó una marcha para el 22 de mayo al ministerio de Economía y se prepara una gran movilización para el mes de junio.