
La empresa fundada por Fernando Ostrofsky y dirigida por su hija Cintia se consolidó como un referente del sector bioquímico.


Este fin de semana, Jésica Muñoz, realizó una obra que recordará, aún más, el rostro sonriente de la niña de 7 años fallecida durante un robo en La Plata. Su inspiración, su sentir y su arte.
REGIÓN 29/04/2025
Jésica Muñoz es nuestra, bien nuestra. Es profesora de Educación Especial y como artista plástica oriunda de la ciudad de las diagonales, vuelve a hacer historia en La Plata.
Luego del fallecimiento de Kim Gómez, la niña de 7 años asesinada durante un robo en
Altos de San Lorenzo, la artista local Jésica Muñoz se puso en las manos una tarea para
nada sencilla pero muy emocionante: retratar el rostro de la nena, sonriente, junto a su
Capibara. En su Instagram había mostrado, hace un mes, el paso a paso de esta obra de
arte que significó un abrazo al corazón para su familia y a su vez, que la inspiró a ir un
poco más allá y a “dejar más huellas” en la ciudad.
Obra maestra
En su Instagram, en el que promociona y comparte su obra de arte, también hay cuadros
que le ha realizado a Pampita con la imagen de su hija Blanca, a Eugenia Tobal, a Juan
Sebastián Verón y otros cuadros a pedido.
Sobre el mural de Kim, Jésica le cuenta a este medio: “en primer lugar, me consultó su
abuela paterna, que es madre de un alumno mío y hermano de Marcos, el papá de Kim. Yo quería hacer el mural de todos modos pero no me animaba a planteárselo a la familia”, le relata Jésica a Capital 24 y expresa que las pinturas fueron donadas por el “Batman
solidario”.
Remarca, además, que “cuando le entregué el cuadro a Flor (la mamá de Kim) acordamos lo del mural. Entre las dos buscamos distintas alternativas, en principio queríamos que sea en el supermercado pero no hubo respuesta del dueño del supermercado”.
Comenta, en diálogo con este medio: “yo suelo pintar cuadros de personas fallecidas. El
primero que realicé fue el de mi hermano que falleció hace 10 años y medio, a sus 21. Es
triste y doloroso pintarlos...pero algo dentro mío me da fuerzas para hacerlo”.
Además, le cuenta a Capital 24 cómo vivió la realización del mural de Kim: “Traté de no
mirar mucho a mi alrededor, me daba vergüenza que me vean pintando. Si bien no es la
primer vez que pinto en un lugar público, en el 2021 pinté en el Hospital de Niños junto con personas hermosas (entre ellas, el Batman Solidario) y para una hermosa causa, ellos fueron los que me impulsaron a pintar y me ayudaron a confiar en mí –junto con mi marido e hijos- ya que yo no estudié arte, y sin ellos no podría seguir adelante. Y comenta cómo fue pintar el mural de la niña, frente a sus padres: “que ellos estén presentes en el paso a paso se sintió con mucha presión. Quería que quedara perfecto. Cuando hice que la familia participara sabía dentro mío que había logrado y superado mis expectativas”.
Por último, destaca: “Siento orgullo por todo lo que voy logrando, ni yo puedo creerlo. Me
encantaría poder dejar huellas en más lugares de La Plata. Es emocionante. Pintar sana y
libera”.

La empresa fundada por Fernando Ostrofsky y dirigida por su hija Cintia se consolidó como un referente del sector bioquímico.

El Colegio bonaerense que agrupa a dichos profesionales se mostró disconforme con el accionar de los equipos técnicos municipales, quienes no permitieron “opinión ni intervención alguna” de las instituciones integrantes del Consejo de Ordenamiento Urbano Territorial. Como se sabe, la segunda parte de ese plan fue enviada por el intendente Alak al Concejo Deliberante para su discusión y tratamiento.

La Junta Central de la Unión Cívica Radical (UCR) de La Plata llevó a cabo esta semana un plenario con la participación de dirigentes, militantes y autoridades partidarias.

En la ciudad de La Plata, son muchos los niños que necesitan ser alojados por el sistema de protección de niñez, y que aún esperan en las neonatologías de los hospitales, o en sus familias de origen donde sus derechos son vulnerados, debido a la falta de lugar para alojarlos.

Por el delito de de abuso sexual con acceso carnal, así lo pidió la querella que asiste a la víctima, una jugadora de hockey del club albirrojo. La fiscalía solicitó ocho años de cárcel. Exigieron que el acusado quede preso sobre el estrado si el veredicto es condenatorio.

“Las Organizaciones de los Chicos del Pueblo" de La Plata convocaron a marchar en la República de los Niños con la consigna "El hambre es un crimen", actividad que se llevará a cabo este sábado 8 de noviembre a las 14:00 en el mencionado espacio educativo y recreativo ubicado en la localidad de Gonnet.

El secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos de La Plata, Sergio Resa, presentó este martes en el Concejo Deliberante local la segunda parte del Plan de Ordenamiento Territorial. La primera había sido aprobada por unanimidad en el primer semestre del año.

Es considerado uno de los funcionarios de máxima confianza del intendente Alak y en las elecciones de septiembre encabezó la lista de Fuerza Patria para el Deliberativo. El jefe comunal quiere “foguearlo en el debate político” para que, eventualmente, sea su sucesor en 2027. Y también lo impulsa a la Presidencia de dicho cuerpo, pese al surgimiento de inevitables rispideces internas.

Por el delito de de abuso sexual con acceso carnal, así lo pidió la querella que asiste a la víctima, una jugadora de hockey del club albirrojo. La fiscalía solicitó ocho años de cárcel. Exigieron que el acusado quede preso sobre el estrado si el veredicto es condenatorio.

El Colegio bonaerense que agrupa a dichos profesionales se mostró disconforme con el accionar de los equipos técnicos municipales, quienes no permitieron “opinión ni intervención alguna” de las instituciones integrantes del Consejo de Ordenamiento Urbano Territorial. Como se sabe, la segunda parte de ese plan fue enviada por el intendente Alak al Concejo Deliberante para su discusión y tratamiento.

La empresa fundada por Fernando Ostrofsky y dirigida por su hija Cintia se consolidó como un referente del sector bioquímico.

La magistrada suspendida incriminó a Savarino y trató de justificar porqué grabó Justicia Divina en pleno juicio por la muerte de Maradona. “Mis colegas sabían que tenía una amiga que quería hacer un documental”, dijo ante el jury. Luego declaró su “amiga”, la guionista.

Una serie de allanamientos realizados en Melchor Romero permitió desarticular una banda familiar dedicada al robo de motocicletas bajo la modalidad de “motochorros”, conocida en la zona como “Los Mendieta”.