
El vicepresidente Académico de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Fernando Tauber, recibió un reconocimiento especial de la Sociedad de Profesionales de Arquitectura y Urbanismo, Región Capital.
Había llegado en libertad al banquillo de los acusados. Un tribunal de nuestra ciudad, de manera unánime, lo halló culpable de abusos sexuales reiterados. Y ordenó su arresto inmediato sobre el estrado. Los ultrajes fueron perpetrados en una vivienda de Tolosa.
REGIÓN 08/04/2025El Tribunal Oral en lo Criminal IV de La Plata condenó a Fernando Gay a la pena de 12 años de prisión al acusarlo de haber abusado sexualmente de manera reiterada de una niña de apenas 9 años, hija de su pareja. Los jueces dieron por probado que los ultrajes fueron cometidos cuando la mamá dejaba a su hija al cuidado del acusado en su casa de Tolosa.
Lo singular de este caso es que Gay, de 50 años de edad, arribó a la instancia de juicio en libertad. Pero tras la lectura del fallo, emitido por los jueces del Tribunal IV, Emir Caputo Tártara, Carolina Crispiani y Hernán Decastelli, el condenado fue esposado y trasladado a una unidad penitenciaria para que comience a cumplir la sentencia.
Con el voto preopinante del juez Caputo Tártara, al que adhirieron sus colegas, los magistrados validaron el alegato acusatorio formulado por el fiscal de juicio, Mariano Sibuet, quien había señalado que los aberrantes ataques sexuales se producían cuando la madre de la víctima dejaba a sus hijas al cuidado del ahora condenado Gay, quien era su pareja en ese entonces.
El fallo tuvo en cuenta el desgarrador relato de la víctima, hoy mayor de edad, cuando declaró en Cámara Gesell, dando detalles sobre los ultrajes a los que había sido sometida, en “un tiempo indeterminado, previo a marzo de 2015”, tal como se indicó en el dictamen.
La sentencia dispuesta por el Tribunal Oral de La Plata fue unánime y por este fallo el condenado Gay quedó a disposición del juez de ejecución para el control del cumplimiento de la pena.
El fallo, al que tuvo acceso Capital 24, destaca el relato de la víctima, quien aseveró que en al menos cinco oportunidades el acusado la abusó sexualmente aprovechando la situación de convivencia preexistente, manoseándola y haciéndose tocar por ella, generando un sometimiento gravemente ultrajante, tanto por su duración como por las circunstancias de su realización.
El testimonio de la entonces menor, en Cámara Gesell (hoy tiene 21 años de edad) fue tomado el 6 de octubre de 2015, habiéndose dictaminado previamente, que la niña se encontraba en condiciones de prestar declaración. En esa instancia, "se ve y escucha a una niña relatando los desafortunados hechos que le tocaron vivir, con tan sólo nueve años de edad".
Los ataques ocurrieron en varias oportunidades, "como cinco o seis veces". "Era el novio de mi mamá", "era un toqueteo, en la boca, en la parte de adelante y en la parte de atrás", "me daba besos en la boca", "a la parte de adelante le digo pochola, más o menos me da vergüenza", "me tocaba con el pene, estaba medio desnudo, a mí me hacía sacarme la ropa, estaba desnuda del todo", son algunas frases que surgieron de aquel testimonio, valorado por los magistrados en la sentencia.
También se estableció en el debate oral que la niña padeció otras agresiones y secuelas terribles: "Tenía miedo, me amenazaba, siempre tenía miedo que volviera a ocurrir…", dijo durante el proceso y recordó que no era feliz: "Estaba mal, triste, tenía mucho miedo, sigo teniendo mucho miedo de cruzarlo".
El caso llegó a la justicia a raíz de la denuncia penal formulada por la madre de la pequeña víctima. Eso se produjo luego de que la niña le contó a un familiar que Gay la había obligado a realizar “juegos sexuales”, lo que llevó a la progenitora a radicar la denuncia en la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) de La Plata.
La denuncia penal fue radicada en mayo del año 2015. Hace ya diez años. La investigación inicial estuvo a cargo del fiscal Álvaro Garganta, titular de la UFI Nº 11 del Departamento Judicial La Plata, y la causa fue elevada a juicio desde esa fiscalía.
En el veredicto dado a conocer ayer, el Tribunal dio por probado que “en fechas anteriores al 16 de marzo de 2015, en al menos cinco oportunidades, Fernando Gay, que ostentaba en la oportunidad la calidad de encargado de la guarda de una menor mientras la madre se hallaba fuera del domicilio que compartían en Tolosa, abusó sexualmente de la niña, de nueve años de edad, aprovechando la situación de convivencia preexistente con la misma, mediante la introducción de sus dedos en la vagina, rozándola y tocándola en sus partes íntimas con su miembro viril, "manoseándole la pochola”", haciendo que le tocara el pene por encima de su ropa interior y eyaculando mientras la niña lo hacía, generando así un sometimiento gravemente ultrajante, tanto por su duración, como por las circunstancias de su realización; hechos estos que además han corrompido a la menor, afectando su integridad sexual, moral, y desarrollo como persona”.
La víctima declaró en la sala de audiencias del fuero de 8 y 56 y comentó que esa terrible situación padecida la llevó a ingresar en el mundo de las adicciones para no pensar en todo lo que había sufrido, y superar así el silencio forzado de no poder contarle nada a su madre, que atravesaba entonces por un momento personal muy delicado, tal como se indicó en la sentencia.
“La experiencia me ha mostrado desde mi rol de juez lo que ha significado en la vida de un niño cuando ha sido validada su palabra y protegido resguardándolo en un entorno afectivo seguro y alejándolo de su agresor. También he podido observar las consecuencias en la vida de un niño abusado sexualmente, donde se ha visto sumido en un camino de vida de enorme angustia y desorientación existencial que no le permite proyectarse y avanzar”, enfatizó el juez Caputo Tártara en su voto.
El vicepresidente Académico de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Fernando Tauber, recibió un reconocimiento especial de la Sociedad de Profesionales de Arquitectura y Urbanismo, Región Capital.
En la Facultad de Psicología y con la presencia del intendente Julio Alak y el Secretario de Gobierno, Guillermo Cara, la Juventud Universitaria Peronista (JUP) presentó a sus nuevas autoridades.
Detectan sociedades, negocios, aviones y vínculos narcos con el laboratorio sospechado por los desvíos de calidad que habrían ocasionado al menos 53 muertes.
El juez federal de La Plata hizo lugar al pedido formulado por el Ministerio de Salud para poder accionar en la causa del opioide vinculado a la muerte de 53 personas. El requerimiento se hizo a través de la ANMAT. Todos apuntan a HLB Pharma.
El concejal Cristian Vander (Unión por la Patria) presentó ayer su proyecto de Ordenanza para regularizar la situación de los trabajadores de reparto en la ciudad en la sede de la Confederación General del Trabajo (CGT) Regional La Plata, ubicada en 36 entre 2 y 3.
La Juventud Universitaria Peronista (JUP) de La Plata llevará cabo su acto en la Facultad de Psicología. Aseguraron que estará presente el intendente Julio Alak en compañía de autoridades del Gobierno bonaerense y universitarias.
La medianera del imponente edificio ubicado en la intersección de Diagonal 74 y calle 14, frente a Plaza Moreno, es testigo del “paso a paso” de la creación del mural más grande del mundo dedicado al Papa Francisco, obra bautizada como “Papa de la Paz”.
Lo pidió la fiscal de La Plata, Carmen Ibarra, ante la jueza María José Lescano para el adolescente que conducía el auto en el que fue arrastrada la nena de 7 años hasta su muerte. Todo ocurrió en un trágico asalto.
La medianera del imponente edificio ubicado en la intersección de Diagonal 74 y calle 14, frente a Plaza Moreno, es testigo del “paso a paso” de la creación del mural más grande del mundo dedicado al Papa Francisco, obra bautizada como “Papa de la Paz”.
El intendente de Esteban Echeverría, mantiene su postura dentro del Justicialismo y reclamó que “no se sobreactúe la lealtad”. Además aseguró que hay un “aferramiento a las estructuras sin la más mínima autocrítica”. Pidió un debate amplio para lograr la unidad peronista sin acuerdos de cúpulas ni “lapicerazos”
Detectan sociedades, negocios, aviones y vínculos narcos con el laboratorio sospechado por los desvíos de calidad que habrían ocasionado al menos 53 muertes.
En la Facultad de Psicología y con la presencia del intendente Julio Alak y el Secretario de Gobierno, Guillermo Cara, la Juventud Universitaria Peronista (JUP) presentó a sus nuevas autoridades.
El vicepresidente Académico de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Fernando Tauber, recibió un reconocimiento especial de la Sociedad de Profesionales de Arquitectura y Urbanismo, Región Capital.