Mujeres Emprendedoras y Empresarias intercambiaron proyectos en La Plata

El intendente Julio Alak, y la ministra de Mujeres y Diversidad bonaerense, Estela Díaz, encabezaron este martes el cierre de la Mesa de Mujeres Emprendedoras y Empresarias de La Plata, un espacio de intercambio para enriquecer el desarrollo de proyectos y fortalecer el trabajo en red.

REGIÓN 02/04/2025
1

“Que haya un encuentro de tanta participación institucional y empresaria de mujeres es una muestra más del poder tan formidable que hay en la Argentina del movimiento de mujeres”, sostuvo el jefe comunal,  acompañado por Mercedes La Gioiosa, secretaria de Producción e Innovación Tecnológica, y Silvina Perugino, secretaria de Mujeres y Diversidad.
“Así como Argentina en muchos aspectos ha sido líder mundial en participación social, en movimientos democráticos, en avances y luchas sociales, hoy lo está demostrando con las mujeres: es un ejemplo a nivel mundial el grado de participación y de movilización que ha alcanzado el movimiento de mujeres de Argentina”, agregó Alak.

Finalmente, el intendente platense subrayó: “Nos sentimos orgullosos de que ahora lo desarrollen en un capítulo de mujeres vinculadas a la producción,  a los emprendimientos, a la cooperativa; de esta manera también se va a estimular que el rol de la mujer siga creciendo”.
Por su parte, Díaz remarcó: “La presencia de las mujeres en el sector industrial es muy baja todavía por las barreras históricas y culturales, que hacen que el reparto y la redistribución en estos sectores se haya dividido por género”.

“Hacer visible esta situación tiene que ver con una voluntad política; aún hay enormes desigualdades y tenemos que trabajar para reducirlas”, continuó la ministra, y agregó: “Este espacio refleja una alianza fundamental entre lo público, lo privado y lo asociativo que es un camino que tenemos que profundizar”.

Durante la jornada, que tuvo lugar en el Salón Dorado del Palacio Municipal y contó con la presencia de la subsecretaria bonaerense de Industria y Pymes, Mariela Bembi, emprendedoras, cooperativistas y empresarias pyme de la región intercambiaron experiencias y canales de capacitación.

Además, se presentaron herramientas de financiación del Instituto Provincial de Asociativismo y Cooperativismo (IPAC), el Fondo de Garantías Buenos Aires (Fogaba), la Gerencia de Mujeres, Géneros y Diversidad de Banco Provincia y el Consejo Federal de Inversiones (CFI).

En ese marco, se difundieron iniciativas del Gobierno bonaerense destinadas a brindar acompañamiento y apoyo al sector productivo como Provincia en Marcha, Provincia Microcréditos, Escuela Productiva Bonaerense (EPB) y Arriba Emprendedores, además de poner en común su impacto.

Cabe resaltar que a través de estos encuentros se busca generar sinergias y fomentar la construcción colectiva de conocimientos, promoviendo reflexiones sobre los obstáculos y desafíos que aún enfrentan las mujeres y diversidades en el ámbito de los negocios y el trabajo. Para conocer más información sobre iniciativas vinculadas, está disponible el mail [email protected].

Te puede interesar
3 PRINCIPAL

Las obras de puesta en valor del Parque Saavedra, un dolor de cabeza para Alak

REGIÓN 15/07/2025

Ayer, trabajadores, vendedores, puesteros, manteros, vecinos y artesanos se movilizaron hasta la puerta del Palacio Municipal para manifestar su repudio “al intento de cierre, el intento de desalojo de todos los grupos que habitan y la falta de información y claridad sobre qué se piensa hacer” con dicho espacio público. Aseguran que trabajan 2000 familias los días viernes, sábados y domingos.

4 PRINCIPAL

El Concejo citó al presidente del Consejo Escolar

REGIÓN 14/07/2025

El Concejo Deliberante de La Plata aprobó por mayoría la citación del presidente del Consejo Escolar local, Iván Maidana, a la Comisión de Cultura del cuerpo para que brinde explicaciones sobre el estado edilicio, de infraestructura, servicios y mantenimiento de los establecimientos escolares de nuestra ciudad.

3

Un día como hoy, hace 50 años, asesinaban al intendente de La Plata, Rubén Cartier

REGIÓN 14/07/2025

El jefe comunal platense fue baleado en Sarandí por una patota parapolicial cuando se dirigía a Capital Federal para firmar un documento en defensa y apoyo del gobierno constitucional de la presidenta María Estela Martínez de Perón. Había asumido tras las elecciones del 11 de marzo de 1973, en las que fue candidato del Frente Justicialista de Liberación. Hoy será homenajeado en el Palacio Municipal.

Lo más visto
3

Un día como hoy, hace 50 años, asesinaban al intendente de La Plata, Rubén Cartier

REGIÓN 14/07/2025

El jefe comunal platense fue baleado en Sarandí por una patota parapolicial cuando se dirigía a Capital Federal para firmar un documento en defensa y apoyo del gobierno constitucional de la presidenta María Estela Martínez de Perón. Había asumido tras las elecciones del 11 de marzo de 1973, en las que fue candidato del Frente Justicialista de Liberación. Hoy será homenajeado en el Palacio Municipal.

3 PRINCIPAL

Las obras de puesta en valor del Parque Saavedra, un dolor de cabeza para Alak

REGIÓN 15/07/2025

Ayer, trabajadores, vendedores, puesteros, manteros, vecinos y artesanos se movilizaron hasta la puerta del Palacio Municipal para manifestar su repudio “al intento de cierre, el intento de desalojo de todos los grupos que habitan y la falta de información y claridad sobre qué se piensa hacer” con dicho espacio público. Aseguran que trabajan 2000 familias los días viernes, sábados y domingos.