
La concejal María Belén Muñoz (La Libertad Avanza) insistió este último martes, durante la sesión ordinaria N°15 del Concejo Deliberante de La Plata, con su proyecto para construir una "Plaza Azul" en nuestra ciudad.


El intendente Julio Alak, y la ministra de Mujeres y Diversidad bonaerense, Estela Díaz, encabezaron este martes el cierre de la Mesa de Mujeres Emprendedoras y Empresarias de La Plata, un espacio de intercambio para enriquecer el desarrollo de proyectos y fortalecer el trabajo en red.
REGIÓN 02/04/2025
“Que haya un encuentro de tanta participación institucional y empresaria de mujeres es una muestra más del poder tan formidable que hay en la Argentina del movimiento de mujeres”, sostuvo el jefe comunal, acompañado por Mercedes La Gioiosa, secretaria de Producción e Innovación Tecnológica, y Silvina Perugino, secretaria de Mujeres y Diversidad.
“Así como Argentina en muchos aspectos ha sido líder mundial en participación social, en movimientos democráticos, en avances y luchas sociales, hoy lo está demostrando con las mujeres: es un ejemplo a nivel mundial el grado de participación y de movilización que ha alcanzado el movimiento de mujeres de Argentina”, agregó Alak.
Finalmente, el intendente platense subrayó: “Nos sentimos orgullosos de que ahora lo desarrollen en un capítulo de mujeres vinculadas a la producción, a los emprendimientos, a la cooperativa; de esta manera también se va a estimular que el rol de la mujer siga creciendo”.
Por su parte, Díaz remarcó: “La presencia de las mujeres en el sector industrial es muy baja todavía por las barreras históricas y culturales, que hacen que el reparto y la redistribución en estos sectores se haya dividido por género”.
“Hacer visible esta situación tiene que ver con una voluntad política; aún hay enormes desigualdades y tenemos que trabajar para reducirlas”, continuó la ministra, y agregó: “Este espacio refleja una alianza fundamental entre lo público, lo privado y lo asociativo que es un camino que tenemos que profundizar”.
Durante la jornada, que tuvo lugar en el Salón Dorado del Palacio Municipal y contó con la presencia de la subsecretaria bonaerense de Industria y Pymes, Mariela Bembi, emprendedoras, cooperativistas y empresarias pyme de la región intercambiaron experiencias y canales de capacitación.
Además, se presentaron herramientas de financiación del Instituto Provincial de Asociativismo y Cooperativismo (IPAC), el Fondo de Garantías Buenos Aires (Fogaba), la Gerencia de Mujeres, Géneros y Diversidad de Banco Provincia y el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
En ese marco, se difundieron iniciativas del Gobierno bonaerense destinadas a brindar acompañamiento y apoyo al sector productivo como Provincia en Marcha, Provincia Microcréditos, Escuela Productiva Bonaerense (EPB) y Arriba Emprendedores, además de poner en común su impacto.
Cabe resaltar que a través de estos encuentros se busca generar sinergias y fomentar la construcción colectiva de conocimientos, promoviendo reflexiones sobre los obstáculos y desafíos que aún enfrentan las mujeres y diversidades en el ámbito de los negocios y el trabajo. Para conocer más información sobre iniciativas vinculadas, está disponible el mail [email protected].

La concejal María Belén Muñoz (La Libertad Avanza) insistió este último martes, durante la sesión ordinaria N°15 del Concejo Deliberante de La Plata, con su proyecto para construir una "Plaza Azul" en nuestra ciudad.

El Concejo Deliberante de La Plata, en la sesión ordinaria Nº 15 del año, dio luz verde para que en la próxima sesión pueda ser tratado el Presupuesto 2026, que prevé gastos por 462 mil millones de pesos, y las Ordenanzas fiscal e impositiva, que prevén un aumento de la Tasa SUM del 30 por ciento promedio.

A 143 años del nacimiento de La Plata, Eugenia Ctibor revisa los inicios, desafíos y modernización de una empresa que forma parte del ADN platense.

La Municipalidad desplegó un megafestival que cautivó al público con la presentación de El Mato a un Policia Motorizado, Cruzando el Charco, Kapanga, Los Besos y más artistas.

Tras la ceremonia, se entregó una ofrenda floral en el mausoleo donde descansan los restos del exgobernador y fundador de la ciudad, Dardo Rocha.

Un video producido con inteligencia artificial muestra al fundador de la capital bonaerense visitando puntos emblemáticos y reflexionando sobre el presente y el futuro de la ciudad.

Va transitando su sexto mandato consecutivo como concejal y hace diez períodos que ejerce la presidencia del Concejo Deliberante de Ensenada. Pero además, por 15 años consecutivos viene presidiendo la Cámara de Comercio de dicha ciudad. Es, por definición, un “sekista” de la primera hora.

La menor demanda, el aumento de los costos y el estancamiento del empleo profundizan el deterioro del clima de negocios.

Este fin de semana, nuestra ciudad volverá a ser protagonista de “La Noche en los Museos”. Será a partir de las 19 y hasta las 24 horas. Distintas salas de la UNLP abrirán sus puertas para recibir, de forma gratuita, a toda la comunidad.

Una impresionante explosión generó alarma este viernes por la noche en la zona de Ezeiza y Cañuelas, cuando una fábrica agroquímica del Polo Industrial Spegazzini quedó envuelta en llamas.

La Asociación de Trabajadores de la Universidad de La Plata (ATULP) anunciaron un paro de 24 horas para el próximo jueves 20 de noviembre en reclamo de la aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario por parte del gobierno nacional.

El evento organizado por la Municipalidad se realizará este miércoles en Plaza Moreno con una grilla que incluirá artistas locales y referentes de la escena nacional.

La entidad que estudia el desarrollo territorial evidenció su preocupación por la expansión urbana descontrolada y pidió la existencia de un nuevo mecanismo de sanciones. Recomienda, además, poner un límite al crecimiento del área urbana, la cual tiene que ser “compatible con las condiciones reales con los que los distintos sectores sociales producen y acceden a la vivienda”.