Una ONG platense impulsa un programa de desarme juvenil en barrios vulnerables

En base a la estimación de que en nuestro país existen cuatro millones de armas de fuego en el denominado “mercado irregular” y la violencia que crece día a día, una ONG de nuestra ciudad propuso desarrollar un programa de desarme en barrios populares “sin ningún tipo de estigmatización ideológica, política o social”.

REGIÓN 01/04/2025
2 PRINCIPAL

“Hay cientos de miles de jóvenes en nuestro Conurbano que no estudian, apenas trabajan de changas o en cooperativas municipales”, señala el referente de la ONG La Plata Solidaria e impulsor de la iniciativa, Pablo Pérez.

En tal sentido, Pérez destaca estadísticas oficiales de la Nación, en las que el 44% de las muertes por armas de fuego “responde a agresiones, lo que incluye no sólo conflictos intrafamiliares sino también la violencia explícita de robos y asaltos”.

“La posibilidad de que en barrios vulnerables, de los grandes conglomerados urbanos, los jóvenes puedan tener a su alcance ‘el hacerse con un arma de fuego’ entra dentro de lo cotidiano”, agrega el dirigente platense.  

Luego, explica que “la portación de un arma de fuego, que va trasladándose de usuario en usuario, muchas veces alquiladas para cometer delitos, se ha traducido en niveles de violencia extrema que concluyen en la escalofriante cifra de entre 7 y 8 muertes diarias por el uso de armas de fuego en Argentina”.

Pérez destacó además que “en nuestro país, la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMaC), es la responsable de la aplicación y desarrollo del Programa Nacional de Entrega Voluntaria de Armas de Fuego y Municiones”.

Dicho programa dice: “La entrega de armas y/o municiones se efectúa de forma voluntaria y anónima, se garantiza la amnistía penal por tenencia irregular, y cuenta con un incentivo económico. El material recibido es resguardado en los depósitos de ANMaC para su posterior procesamiento y destrucción”. 

En relación a la iniciativa de su ONG, Pérez sostiene que “no podemos dejar escapar la posibilidad concreta de no sólo sacar un revolver de circulación, sino también abordar la situación de esa persona, por supuesto en el marco de la ley, pero comprendiendo que sacar el arma es casi lo de menos, porque conseguir otra es muy sencillo. Hay que sacar al joven de su contexto de violencia para que el arma no regrese nuevamente”. 

“Si no comprendemos esta complejidad, cualquier programa de desarme, más allá de que nos entregue cifras y datos que parecen exitosos, será un rotundo fracaso”, agregan desde La Plata Solidaria.

 

Desarrollo

 

1 - El desarrollo de este programa se centrará en su "despliegue territorial" y en la premisa concreta de "sacar el arma" pero también "sacar al joven" con un abordaje concreto desde lo socio-afectivo respetando el marco previsto en la Ley 26.216 (Programa nacional de entrega voluntaria de armas de fuego). Para eso en primer lugar los denominados "Centros de Desarme Voluntario" se constituirán en organismos de la sociedad civil en el territorio: ONG, Escuelas, Parroquias, Centros de Salud, etc.

Para ello se abrirá un registro de inscripción en cada Municipio que adhiera a este proyecto. Las ONG participantes deberán estar habilitadas por Personas Jurídicas de la Provincia de Bs As. La puesta en marcha de este proyecto se dará bajo la tutela de la ANMaC y en coordinación con las áreas de Desarrollo Social de aquellos Partidos o localidades que se sumen.

2 - El programa estará destinado a jóvenes entre los 14 y 25 años de edad. Cada Institución participante al momento de producirse la entrega voluntaria de un arma deberá como contrapartida anoticiar al joven de los beneficios que estipula la Ley 26.216 a los que se le sumará la posibilidad de ofrecer al mismo una entrevista "anónima" realizada por profesionales, para abordar la posibilidad de que se integre a un programa de contención que le brinde herramientas para su desarrollo personal.

3 - El “Programa de desarme juvenil” será de difusión obligatoria en todas las escuelas de enseñanza media de gestión pública y privada de la provincia de Buenos Aires.

4 - El desarrollo del “programa de contención” tendrá como objetivo diferentes abordajes sobre el joven que serán:

a)       Prevención y contención por consumo problemático de sustancias,

b)       Finalización de estudios primarios y secundarios.

c)       Capacitación laboral mediante cursos de “oficios”.

d)       Contraprestación laboral por parte del beneficiario.

5 - Para que el joven pueda desarrollar lo estipulado en los puntos a), b) y c) será beneficiado con una beca cuyo monto será el equivalente a 1 (una) AUH y el cumplimiento del punto d). 

6 - Las disposiciones que se estipulen en el “programa de contención” deberán ser cumplidas por el beneficiario en su totalidad. El sólo incumplimiento de algunas de las pautas estipuladas será motivo de interrupción de todos los beneficios.

 

Te puede interesar
3 PRINCIPAL

Las obras de puesta en valor del Parque Saavedra, un dolor de cabeza para Alak

REGIÓN 15/07/2025

Ayer, trabajadores, vendedores, puesteros, manteros, vecinos y artesanos se movilizaron hasta la puerta del Palacio Municipal para manifestar su repudio “al intento de cierre, el intento de desalojo de todos los grupos que habitan y la falta de información y claridad sobre qué se piensa hacer” con dicho espacio público. Aseguran que trabajan 2000 familias los días viernes, sábados y domingos.

4 PRINCIPAL

El Concejo citó al presidente del Consejo Escolar

REGIÓN 14/07/2025

El Concejo Deliberante de La Plata aprobó por mayoría la citación del presidente del Consejo Escolar local, Iván Maidana, a la Comisión de Cultura del cuerpo para que brinde explicaciones sobre el estado edilicio, de infraestructura, servicios y mantenimiento de los establecimientos escolares de nuestra ciudad.

3

Un día como hoy, hace 50 años, asesinaban al intendente de La Plata, Rubén Cartier

REGIÓN 14/07/2025

El jefe comunal platense fue baleado en Sarandí por una patota parapolicial cuando se dirigía a Capital Federal para firmar un documento en defensa y apoyo del gobierno constitucional de la presidenta María Estela Martínez de Perón. Había asumido tras las elecciones del 11 de marzo de 1973, en las que fue candidato del Frente Justicialista de Liberación. Hoy será homenajeado en el Palacio Municipal.

Lo más visto
3

Un día como hoy, hace 50 años, asesinaban al intendente de La Plata, Rubén Cartier

REGIÓN 14/07/2025

El jefe comunal platense fue baleado en Sarandí por una patota parapolicial cuando se dirigía a Capital Federal para firmar un documento en defensa y apoyo del gobierno constitucional de la presidenta María Estela Martínez de Perón. Había asumido tras las elecciones del 11 de marzo de 1973, en las que fue candidato del Frente Justicialista de Liberación. Hoy será homenajeado en el Palacio Municipal.

3 PRINCIPAL

Las obras de puesta en valor del Parque Saavedra, un dolor de cabeza para Alak

REGIÓN 15/07/2025

Ayer, trabajadores, vendedores, puesteros, manteros, vecinos y artesanos se movilizaron hasta la puerta del Palacio Municipal para manifestar su repudio “al intento de cierre, el intento de desalojo de todos los grupos que habitan y la falta de información y claridad sobre qué se piensa hacer” con dicho espacio público. Aseguran que trabajan 2000 familias los días viernes, sábados y domingos.