
El único bloque que votó en contra fue el de La Libertad Avanza. La empresa había sufrido un incendio de grandes proporciones en febrero de este año que la obligó a cerrar hasta el mes de mayo.


En base a la estimación de que en nuestro país existen cuatro millones de armas de fuego en el denominado “mercado irregular” y la violencia que crece día a día, una ONG de nuestra ciudad propuso desarrollar un programa de desarme en barrios populares “sin ningún tipo de estigmatización ideológica, política o social”.
REGIÓN 01/04/2025
“Hay cientos de miles de jóvenes en nuestro Conurbano que no estudian, apenas trabajan de changas o en cooperativas municipales”, señala el referente de la ONG La Plata Solidaria e impulsor de la iniciativa, Pablo Pérez.
En tal sentido, Pérez destaca estadísticas oficiales de la Nación, en las que el 44% de las muertes por armas de fuego “responde a agresiones, lo que incluye no sólo conflictos intrafamiliares sino también la violencia explícita de robos y asaltos”.
“La posibilidad de que en barrios vulnerables, de los grandes conglomerados urbanos, los jóvenes puedan tener a su alcance ‘el hacerse con un arma de fuego’ entra dentro de lo cotidiano”, agrega el dirigente platense.
Luego, explica que “la portación de un arma de fuego, que va trasladándose de usuario en usuario, muchas veces alquiladas para cometer delitos, se ha traducido en niveles de violencia extrema que concluyen en la escalofriante cifra de entre 7 y 8 muertes diarias por el uso de armas de fuego en Argentina”.
Pérez destacó además que “en nuestro país, la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMaC), es la responsable de la aplicación y desarrollo del Programa Nacional de Entrega Voluntaria de Armas de Fuego y Municiones”.
Dicho programa dice: “La entrega de armas y/o municiones se efectúa de forma voluntaria y anónima, se garantiza la amnistía penal por tenencia irregular, y cuenta con un incentivo económico. El material recibido es resguardado en los depósitos de ANMaC para su posterior procesamiento y destrucción”.
En relación a la iniciativa de su ONG, Pérez sostiene que “no podemos dejar escapar la posibilidad concreta de no sólo sacar un revolver de circulación, sino también abordar la situación de esa persona, por supuesto en el marco de la ley, pero comprendiendo que sacar el arma es casi lo de menos, porque conseguir otra es muy sencillo. Hay que sacar al joven de su contexto de violencia para que el arma no regrese nuevamente”.
“Si no comprendemos esta complejidad, cualquier programa de desarme, más allá de que nos entregue cifras y datos que parecen exitosos, será un rotundo fracaso”, agregan desde La Plata Solidaria.
Desarrollo
1 - El desarrollo de este programa se centrará en su "despliegue territorial" y en la premisa concreta de "sacar el arma" pero también "sacar al joven" con un abordaje concreto desde lo socio-afectivo respetando el marco previsto en la Ley 26.216 (Programa nacional de entrega voluntaria de armas de fuego). Para eso en primer lugar los denominados "Centros de Desarme Voluntario" se constituirán en organismos de la sociedad civil en el territorio: ONG, Escuelas, Parroquias, Centros de Salud, etc.
Para ello se abrirá un registro de inscripción en cada Municipio que adhiera a este proyecto. Las ONG participantes deberán estar habilitadas por Personas Jurídicas de la Provincia de Bs As. La puesta en marcha de este proyecto se dará bajo la tutela de la ANMaC y en coordinación con las áreas de Desarrollo Social de aquellos Partidos o localidades que se sumen.
2 - El programa estará destinado a jóvenes entre los 14 y 25 años de edad. Cada Institución participante al momento de producirse la entrega voluntaria de un arma deberá como contrapartida anoticiar al joven de los beneficios que estipula la Ley 26.216 a los que se le sumará la posibilidad de ofrecer al mismo una entrevista "anónima" realizada por profesionales, para abordar la posibilidad de que se integre a un programa de contención que le brinde herramientas para su desarrollo personal.
3 - El “Programa de desarme juvenil” será de difusión obligatoria en todas las escuelas de enseñanza media de gestión pública y privada de la provincia de Buenos Aires.
4 - El desarrollo del “programa de contención” tendrá como objetivo diferentes abordajes sobre el joven que serán:
a) Prevención y contención por consumo problemático de sustancias,
b) Finalización de estudios primarios y secundarios.
c) Capacitación laboral mediante cursos de “oficios”.
d) Contraprestación laboral por parte del beneficiario.
5 - Para que el joven pueda desarrollar lo estipulado en los puntos a), b) y c) será beneficiado con una beca cuyo monto será el equivalente a 1 (una) AUH y el cumplimiento del punto d).
6 - Las disposiciones que se estipulen en el “programa de contención” deberán ser cumplidas por el beneficiario en su totalidad. El sólo incumplimiento de algunas de las pautas estipuladas será motivo de interrupción de todos los beneficios.

El único bloque que votó en contra fue el de La Libertad Avanza. La empresa había sufrido un incendio de grandes proporciones en febrero de este año que la obligó a cerrar hasta el mes de mayo.

Durante la sesión ordinaria de ayer en el Concejo Deliberante (Ver PÁG. 3), la primera luego de las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, el jefe del bloque Pro, Juan Manuel Martínez Garmendia, dedicó un largo soliloquio a la Boleta Única de Papel (BUP), a partir de un proyecto de su autoría para que el cuerpo declare el beneplácito por su implementación, propuesta que finalmente pasó a la Comisión de Legislación.

Lo que sucede en el ámbito universitario es el corolario de lo que todos hablan pero nadie se anima a expresar abiertamente: la interna del peronismo está en un punto de no retorno. Y hay fuertes reproches. La disputa es en el Claustro de Graduados, en el Consejo Directivo y en el Consejo Superior de dicha casa de estudios. En Medicina, una pelea similar.

Durante todo noviembre, la ciudad se vestirá de celeste y blanco con propuestas que combinarán música, danza, destrezas gauchas y muestras destinadas a toda la familia.

El Centro de Ayuda al Taxista y Afines (CATA) presentó una nota en el Concejo Deliberante de La Plata para solicitar que se permita el uso de cubiertas recapadas en los taxis habilitados en la capital bonaerense.

En la sesión ordinaria 14°, será presentado formalmente por el Departamento Ejecutivo. Por el momento, los concejales no han tenido acceso a los documentos, algo que se espera en breve, así como también la presencia del secretario de Hacienda, Marcelo Giampaoli, en la Comisión de Hacienda que preside Micaela Maggio (Unión por la Patria). El de este año fue de 302.356.463.148,22 pesos.

La concejal María Belén Muñoz (La Libertad Avanza) presentó un pedido de informes en el Concejo Deliberante de La Plata para que el Ejecutivo explique “si se encuentra en conocimiento de que los vehículos municipales utilizados por la empresa de recolección de residuos ESUR circulan con patentes adulteradas” y agregó que en caso de estar en conocimiento detalle el motivo.

Esta semana los docentes de las 17 facultades de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) eligen sus siete representantes al Consejo Directivo y uno al Consejo Superior. Si bien en la mayoría hay una sola lista, en cuatro unidades académicas habrá competencia. Entre estas últimas está la facultad más chica de la UNLP.

La diferencia con respecto a las elecciones del 7 de septiembre fue abismal. En esa oportunidad, Fuerza Patria había obtenido una victoria contundente. Pero este último domingo todo cambió.

Esta semana los docentes de las 17 facultades de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) eligen sus siete representantes al Consejo Directivo y uno al Consejo Superior. Si bien en la mayoría hay una sola lista, en cuatro unidades académicas habrá competencia. Entre estas últimas está la facultad más chica de la UNLP.

Durante todo noviembre, la ciudad se vestirá de celeste y blanco con propuestas que combinarán música, danza, destrezas gauchas y muestras destinadas a toda la familia.

El empresario tandilense Luis María Cerone fue denunciado penalmente por el delito de falso testimonio, acusado de haber mentido bajo juramento durante una audiencia judicial y de haber ocultado su interés directo en un millonario litigio por tierras en la zona de la chacra 274, en Tandil.

Guillermo Francos decidió anticiparse a su inminente remoción y le presentó a Javier Milei la renuncia a la Jefatura de Gabinete. Lo reemplazará el vocero Manuel Adorni.