La cobertura de agua y cloacas en La Plata está por debajo de similares distritos bonaerenses

Los datos surgen de un informe elaborado por investigadores de las Facultades de Ingeniería y de Ciencias Económicas. El trabajo realizado es, según uno de los decanos presentes, un aporte para ser tenido en cuenta en el futuro.

REGIÓN 12/03/2025
2 a

Un informe elaborado por investigadores de la Facultad de Ingeniería y de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y presentado ayer especifica que la cobertura de red de agua y cloacas en nuestra ciudad se encuentra por debajo de partidos de similares características de la Provincia de Buenos Aires. 

En la presentación, realizada en la sede de Ingeniería, también se destacó que el crecimiento de los hogares con servicios básicos, en la última década, estuvo por debajo del crecimiento demográfico.

Cabe señalar que el acto de presentación del informe estuvo encabezado por los decanos de Ingeniería y Económicas, Marcos Actis y Eduardo De Giusti, respectivamente, y por el vicepresidente académico de la UNLP, Fernando Tauber. También participó el secretario de Producción de la UNLP, Daniel Tovio.

El informe presentado fue desarrollado por Nicolás Bardella y Joaquín Carrera, del grupo Sustentabilidad y Triple Impacto de la Facultad de Ingeniería, y por Agustín Lódola y Fernando Morra, del Laboratorio de Desarrollo Sectorial y Territorial de la Facultad de Ciencias Económicas. 

“Este trabajo lo ponemos a disposición de nuestra ciudad para que se puedan prever y planificar cuestiones que por lo general no se prevén. Es un aporte, espero que se tenga en cuenta a futuro”, explicó Actis.

En tanto, el vicepresidente de la UNLP felicitó a “los grupos de investigación porque articularon muy bien para trabajar en este tema tan sensible, sobre todo en estos días donde eventos dramáticos destruyeron nuevamente una ciudad”, en alusión a lo sucedido en Bahía Blanca.

Seguidamente, Tauber agregó: “Necesitamos una mirada estratégica sobre el agua, esa es nuestra responsabilidad”, para luego indicar que “no hay desarrollo y crecimiento de una ciudad si no está acompañada por la planificación de los servicios básicos”.

 

Descarga de efluentes

 

En otro orden, el secretario de Vinculación con el Medio de Ingeniería, Nicolás Bardella, coautor del trabajo, desglosó algunos de los principales hallazgos de la investigación.

Al respecto, remarcó que un total de 43.572 hogares en el Partido de La Plata están descargando sus efluentes sin ningún tipo de tratamiento.

“Esto equivale a 700 camiones atmosféricos que vuelquen sin ningún tipo de tratamiento los efluentes cloacales sobre el suelo, zanjas, arroyos, y demás receptores, representando un problema significativo, tanto desde el punto de vista ambiental como sanitario”, señaló Bardella. 

La investigación, que se realizó en base a datos de los últimos censos poblacionales del INDEC, no analizó la calidad de los servicios que se prestan en la región que estén asociados a problemas de pérdidas, calidad de agua y funcionamiento de plantas de tratamiento.

 

 

Principales conclusiones del informe

 

-La debilidad en la cobertura mediante red pública ha generado un crecimiento de soluciones individuales (perforación y sistemas de cámara y pozo).

 

-En el caso del agua, se ha permitido homogeneizar la cobertura para este servicio en todo el territorio, pero como toda solución individual puede ir en contra de una resolución global y consistente del problema.

 

-Existe una importante demanda insatisfecha de servicios de agua y saneamiento, concentrada en los territorios con baja densidad (dificultad para la solución de red), mayores niveles de pobreza (que pone un límite a las soluciones individuales) y alto dinamismo demográfico. 

 

-En el caso de saneamiento, la situación es más desafiante. Aun con soluciones individuales, persiste una gran brecha entre centros comunales.

Te puede interesar
3 PRINCIPAL

Sergio Resa, entre manejar un presupuesto cercano a los 200 mil millones u ocupar una banca en el Concejo

REGIÓN 05/11/2025

Es considerado uno de los funcionarios de máxima confianza del intendente Alak y en las elecciones de septiembre encabezó la lista de Fuerza Patria para el Deliberativo. El jefe comunal quiere “foguearlo en el debate político” para que, eventualmente, sea su sucesor en 2027. Y también lo impulsa a la Presidencia de dicho cuerpo, pese al surgimiento de inevitables rispideces internas.

3 PRINCIPAL

El Presupuesto de La Plata, “dentro de los márgenes de la economía”

REGIÓN 04/11/2025

A tono con las críticas opositoras al Gobierno nacional, el secretario de Hacienda y Finanzas de la Municipalidad, Marcelo Giampaoli, cuestionó la merma de la obra pública. Fue a la Comisión de Hacienda del Concejo Deliberante, en donde presentó el Presupuesto 2026 -será de 462 mil millones de pesos- y la Ordenanza Fiscal e Impositiva. El 20 por ciento del gasto estará afectado al personal.

Lo más visto
2

La Plata, ¿es una ciudad amigable?

REGIÓN 28/10/2025

En días previos a los comicios, como ciudadana responsable y sujeto de Deberes y Derechos, me puse a pensar una vez más en mis elecciones y también en los Derechos de quienes ya resignados, desesperanzados y abatidos eligen no hacer uso de su derecho al voto.

3 PRINCIPAL

El Presupuesto de La Plata, “dentro de los márgenes de la economía”

REGIÓN 04/11/2025

A tono con las críticas opositoras al Gobierno nacional, el secretario de Hacienda y Finanzas de la Municipalidad, Marcelo Giampaoli, cuestionó la merma de la obra pública. Fue a la Comisión de Hacienda del Concejo Deliberante, en donde presentó el Presupuesto 2026 -será de 462 mil millones de pesos- y la Ordenanza Fiscal e Impositiva. El 20 por ciento del gasto estará afectado al personal.