
La medida adoptada por el jefe comunal es la continuidad administrativa tras la aprobación de la Ordenanza, por unanimidad, por parte del Concejo Deliberante.
En el marco del Día Internacional de la Mujer se llevó a cabo ayer en el Colegio de la Abogacía de La Plata (CALP) un encuentro de reflexión y reconocimiento a quienes se dedican con compromiso a la profesión, mediante un panel de exposición que contó con la presencia de la vicepresidenta de la Suprema Corte de Justicia bonaerense, Hilda Kogan.
REGIÓN 11/03/2025Dicho encuentro contó en su panel con la mencionada Kogan, Ana Laura Ramos, subsecretaria de Transparencia Institucional de la Provincia, y Marina Mongiardino, presidenta del CALP.
Además, durante la jornada se reconoció a Marta Haydee Ayerdi por su trayectoria en la matrícula, más de 57 años de dedicación y compromiso en el ejercicio de la profesión; y a Bárbara González Villamil, la abogada más reciente de la matrícula, que simboliza el futuro y la renovación de la abogacía.
Se distinguieron también con diplomas a más de 300 abogadas que desempeñan un rol institucional en las distintas áreas del Colegio, institutos, observatorios, comisiones y consultorías, y a las delegadas en FACA y Colproba, las asesoras Honoríficas, las delegadas en la Caja de la Abogacía y empleadas del CALP.
“Hoy estamos conmemorando el Día Internacional de la Mujer, una fecha de suma importancia para generar ámbitos de reflexión que fortalezcan el consenso y el respeto”, sostuvo Mongiardino.
Por su parte, Kogan presentó la agenda en materia de género para el año 2025 y, en ese marco, sostuvo: “Los tiempos cambian, sin embargo la discriminación y violencia por razones de género persisten, por eso el mensaje en esta oportunidad desde el Poder Judicial de la provincia de Buenos Aires es afianzar la concientización y reflexión por medio del establecimiento de una agenda planificada para garantizar la igualdad real de derechos”.
El encuentro, que se desarrolló en el salón auditorio del edificio de Avenida 13 entre 48 y 49, contó con la presencia de Ana María Bourimborde, presidenta de la Cámara Civil y Comercial de La Plata; y de Sol Berriel, subsecretaria Legal y Técnica de la Gobernación.
Agenda de actividades
La iniciativa comenzó con un desayuno que reunió a mujeres autoridades de 22 colegios profesionales de La Plata y la provincia de Buenos Aires, quienes trabajaron acerca de la defensa de las incumbencias profesionales, los nuevos desafíos del ejercicio profesional y la construcción de una agenda común para 2025.
En dicho encuentro participaron representantes de 25 colegios profesionales de La Plata y la Provincia, entre ellos el Colegio de la Abogacía de La Plata, el Consejo Profesional de Agrimensura Distrito V La Plata, Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires, el Colegio de Arquitectos de La Plata Distrito I, Consejo Profesional de Ciencias Económicas Delegación La Plata, Consejo de Químicos Delegación La Plata, Colegio de Bioquímicos de la Provincia de Buenos Aires y el Colegio de Bioquímicos Delegación La Plata.
También el Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires, el Colegio de Escribanos Delegación La Plata, el Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Buenos Aires, el Colegio de Farmacéuticos de La Plata, la Federación de Entidades Profesionales Universitarias de la Provincia de Buenos Aires, Colegio de Gestores de la Provincia de Buenos Aires, Consejo Profesional de Ciencias Informáticas de la Provincia de Buenos Aires, Colegio de Ingenieros Distrito V La Plata y el Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires.
Además, estuvieron representantes del Colegio de Martilleros de La Plata, Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires, Colegio de Obstétricas Distrito I, Colegio de Odontólogos Distrito I, Colegio de Técnicos de la Provincia de Buenos Aires Distrito IV, Colegio de Terapistas Ocupacionales, Colegio de Trabajadores Sociales de la Provincia de Buenos Aires Distrito La Plata, Colegio de Traductores Públicos e Intérpretes de la Provincia de Buenos Aires Regional La Plata y el Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires Distrito II La Plata.
La medida adoptada por el jefe comunal es la continuidad administrativa tras la aprobación de la Ordenanza, por unanimidad, por parte del Concejo Deliberante.
Dos ex concejales del PRO en Ensenada conformaron ayer el nuevo bloque de La Libertad Avanza (LLA) en el Concejo Deliberante local, que había perdido su representación en el cuerpo luego de la partida de Claudia Romero y Ricardo Romero, quienes armaron el Frente de Identidad Vecinal Ensenadense junto al radical Gustavo Asnaghi. Se trata de Leandro "Peto" Rojas y Agustina Caparrós.
El juez de Garantías encontró conexiones entre la UOCRA de La Plata y facciones de Gimnasia y Estudiantes.
La policía bonaerense llevó a cabo ayer un allanamiento en una casa ubicada en calle 70 entre 139 y 140 de la localidad de Los Hornos, donde se sospechaba que se estaban falsificando y comercializando certificados médicos apócrifos.
El intendente y el secretario de Ambiente comunal lanzaron formalmente la convocatoria a todos los espacios internos que el justicialismo tiene en la ciudad, en el marco de la suspensión de las PASO y la pulseada que mantienen la ex presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, y el gobernador bonaerense Axel Kicillof.
La concejal platense Yanina Sánchez (Unión por la Patria) presentó un proyecto para declarar de Interés Municipal la tarea del abogado Marcelo Ponce Núñez, director del equipo jurídico de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y exsecretario de Derechos Humanos de la CTA bonaerense.
La Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) realizó un allanamiento en una vivienda ubicada en calle 8 y 54, pleno centro de nuestra ciudad, donde detuvieron al dueño del inmueble.
El juez de Garantías encontró conexiones entre la UOCRA de La Plata y facciones de Gimnasia y Estudiantes.
Dos ex concejales del PRO en Ensenada conformaron ayer el nuevo bloque de La Libertad Avanza (LLA) en el Concejo Deliberante local, que había perdido su representación en el cuerpo luego de la partida de Claudia Romero y Ricardo Romero, quienes armaron el Frente de Identidad Vecinal Ensenadense junto al radical Gustavo Asnaghi. Se trata de Leandro "Peto" Rojas y Agustina Caparrós.
La medida adoptada por el jefe comunal es la continuidad administrativa tras la aprobación de la Ordenanza, por unanimidad, por parte del Concejo Deliberante.
La diputada nacional del partido que conduce Mauricio Macri pasó por el streaming Uno Tres Cinco y repartió críticas hacia La Libertad Avanza. Dijo que la Ministra de Seguridad “viene saltando de partido a partido” y le envió un mensaje a Sebastián Pareja sobre la posible alianza en territorio bonaerense.