
Con la llegada del frío extremo, la Universidad Nacional de La Plata invita a la comunidad a participar de una colecta de ropa que será entregada a los distintos espacios comunitarios que asisten a personas en situación de calle en la ciudad.
Tenía 80 años. Integró el máximo tribunal de Justicia de la Provincia durante más de 20 años, donde ocupó la presidencia en tres ocasiones. Experto jurista en derecho penal. Ejerció la docencia en la Universidad de Lomas y de La Plata. Los miembros de la Corte emitieron un sentido comunicado.
REGIÓN 07/03/2025El ex ministro de la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires, y ex ministro de Justicia y Seguridad bonaerense, Luis Esteban Genoud, falleció ayer a los 80 años. Los principales operadores del sistema de justicia expresaron sus condolencias, sobre todo quienes lo acompañaron en su extensa trayectoria en el Palacio de Justicia de Avenida 13 entre 47 y 48 de nuestra ciudad.
Genoud se desempeñó como ministro de la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires durante veintiún años, desde el 31 de octubre de 2002 hasta su renuncia el 1 de junio de 2024 para acogerse al beneficio jubilatorio. Fue el último ministro en irse de la Corte provincial. Su desvinculación fue aceptada por el gobernador Axel Kicillof a través del Decreto 643/2024, en cuyo articulado agradeció “al Magistrado renunciante los valiosos servicios prestados en el desempeño de su cargo”.
Reconocido por los otros cortesanos como el único experto en derecho penal de sus miembros, Genoud, había egresado como abogado en 1973, perteneciente a la clase 1946, obtuvo un posgrado en Derecho Penal y Ciencias Penales en la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad del Salvador. Además, ejerció como docente en Derecho Público, Provincial y Municipal en las Universidades Nacionales de Lomas de Zamora y de La Plata.
En los primeros tramos de su calificado recorrido jurídico, trabajó en la profesión de abogado cerca de 20 años, para pasar luego al sector público, donde desarrolló una extensa carrera. Ocupó cargos en la Municipalidad de Florencio Varela, de cuya ciudad era oriundo, y fue diputado en la Legislatura bonaerense entre 1983 y 1994 en representación de la Tercera Sección Electoral.
Su paso como legislador también fue relevante. Durante el proceso que reformó, en 1994, la Constitución provincial, fue designado como miembro partícipe de la Convencional Constituyente. Un año después resultó elegido senador bonaerense, donde además de ser reelecto en 1999, lideró el bloque justicialista dentro de la Cámara Alta.
Además, fue ministro de Justicia y Seguridad del Gobierno de Felipe Solá (asumió en enero de 2002 y renunció en junio de ese mismo año, en medio del conflicto por los asesinatos ocurridos en Avellaneda de los militantes Maximiliano Kosteki y Darío Santillán a manos de efectivos policiales) y presidente del Consejo de la Magistratura bonaerense, órgano encargado de seleccionar y remover a los jueces, siendo uno de los impulsores de resonantes juicios políticos a otros magistrados y funcionarios del Ejecutivo, en su mayoría intendentes bonaerenses.
La noticia de su muerte caló hondo en el máximo tribunal de la Provincia. Por su parte, la Suprema Corte de Justicia firmó ayer el Acuerdo N° 4176 para dar cuenta del “lamentable fallecimiento en el día de la fecha del doctor Luis Esteban Genoud, que con su trayectoria profesional y calidad personal ha honrado la magistratura”.
El comunicado lleva la rúbrica del presidente de la Corte, Daniel Fernando Soria; su vicepresidenta Hilda Kogan y el ministro Sergio Gabriel Torres. Allí se rememoraron los pergaminos de Genoud a lo largo de su ejercicio como docente, funcionario y magistrado, y, bajo ese contexto, resolvió que el máximo tribunal bonaerense se adhiera “al duelo provocado por el deceso de quien fuera su estimado colega”.
Asimismo, la Suprema Corte provincial acordó en su articulado “colocar las banderas nacional y provincial a media asta en todos los edificios del Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires por el término de tres días” y “dirigir nota a la familia expresando las sentidas condolencias del Tribunal".
Desde la Procuración también se elaboró un documento. El Ministerio Público provincial se hizo eco del fallecimiento del ex ministro y pronunció un comunicado para informar “con profunda tristeza” el hecho.
“El Procurador General Dr. Julio Conte Grand, magistrados, funcionarios y miembros del Ministerio Público transmitimos nuestras más sinceras condolencias a sus familiares, compañeros de trabajo y allegados en este doloroso momento", expresó el organismo en su portal.
Con la llegada del frío extremo, la Universidad Nacional de La Plata invita a la comunidad a participar de una colecta de ropa que será entregada a los distintos espacios comunitarios que asisten a personas en situación de calle en la ciudad.
Un violento choque y vuelco ocurrió ayer en nuestra ciudad, precisamente en la intersección de la Avenida 131 y calle 34, barrio conocido como La Granja.
De acuerdo a lo manifestado por los propios vecinos, la situación denunciada en la Comisaría 10ma de City Bell referida al maltrato animal por parte de su máxima autoridad es realmente preocupante.
Varios kilos de la droga de los laboratorios HLB y Ramallo desaparecieron misteriosamente. Lo reportó el Sedronar.
Se trata de un proyecto de Ordenanza para crear un régimen de acompañamiento fiscal que tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de este año.
Un ginecólogo de nacionalidad chilena de 67 años de edad, identificado por la policía como Alejandro Salvador Quero Contreras, fue detenido ayer en nuestra ciudad por estar acusado de abuso sexual con acceso carnal agravado por daño en la salud mental.
José María Arnal Ponti afirmó que el documental estaba en etapa de búsqueda de financiamiento y contaba con la autorización de la jueza de San Isidro. También dijo que ella “aportaba su punto de vista”. Cómo sigue el juicio político en La Plata.
El presidente de la Nación fue el encargado de cerrar el congreso provincial de La Libertad Avanza que se desarrolló en uno de los salones más exclusivos de nuestra ciudad.
El abogado platense que asiste a las hijas de Diego Maradona pedirá que Julieta Makintach “vaya presa”. El jurado de enjuiciamiento ya la había apartado de su cargo.
El Centro Categorizado de Atención Temprana y Rehabilitación “Sukha” ubicado en calle 13b entre 473 y 473 bis de la localidad de City Bell fue puesto en la mira por una familia de nuestra ciudad, que acusó a dicha institución de discriminar a un niño autista de nueve años de edad.
Se trata de un proyecto de Ordenanza para crear un régimen de acompañamiento fiscal que tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de este año.
Varios kilos de la droga de los laboratorios HLB y Ramallo desaparecieron misteriosamente. Lo reportó el Sedronar.
De acuerdo a lo manifestado por los propios vecinos, la situación denunciada en la Comisaría 10ma de City Bell referida al maltrato animal por parte de su máxima autoridad es realmente preocupante.