
La empresa fundada por Fernando Ostrofsky y dirigida por su hija Cintia se consolidó como un referente del sector bioquímico.


En los últimos días, especialmente con mayor intensidad durante el fin de semana, llevó a cabo nuevos operativos de control de tránsito en distintas zonas de la ciudad. Secuestraron otras 33 motos, que se sumaron a otras 94 de inspecciones anteriores llevadas a cabo en el transcurso de este mes.
REGIÓN 29/01/2025
Prácticamente ya es algo habitual observar el despliegue de efectivos municipales abocados al control vehicular durante los fines de semana, en especial con la mira puesta en la circulación de motos que tanto afectan a la ciudadanía por los ruidos ensordecedores de muchas de esas unidades como la falta de medios de protección por parte de sus conductores.
En esa línea, el Municipio local decidió realizar más operativos de control en distintos puntos estratégicos de la ciudad, en donde procedió al secuestro de motos y también llevó a cabo la inspección de transporte de cargas.
Al respecto, en los últimos días se desplegaron procedimientos en puntos estratégicos del Partido para desalentar hechos delictivos y garantizar un tránsito seguro.
Desde la administración comunal señalaron que, como parte de las acciones continuas para fortalecer el control, el ordenamiento del tránsito y la seguridad, se llevaron a cabo nuevos operativos durante los últimos días que resultaron en el secuestro de 33 motos que incumplían la Ley Nacional de Tránsito 24.449.
Los retenes de control llevados adelante por agentes de la Secretaría de Control Urbano y Convivencia local, en colaboración con la Policía de la Provincia de Buenos Aires, se desplegaron en Plaza Moreno, donde se incautaron 10 motocicletas, y en Parque Alberti, donde se secuestraron otras 23.
Durante los mismos, se verificó la licencia de conducir, la Verificación Técnica Vehicular (VTV), el seguro, el correcto funcionamiento de las luces de giro y el uso de casco con el objetivo de garantizar el respeto por las normativas viales vigentes y promover la seguridad en las calles tanto para conductores como peatones.
Asimismo, tal como señaló hace unos días Capital 24, de forma articulada con el Ministerio de Transporte bonaerense, la gestión que encabeza el intendente Julio Alak realizó operativos de fiscalización de transporte de cargas en Avenida 72 entre 17 y 18 y en Avenida 520 y Ruta 2, los cuales incluyeron verificaciones de documentación, test de alcoholemia y controles de peso de las cargas.
“En el marco de los mismos operativos, se inspeccionaron 21 vehículos sin registrar infracciones, sobrepeso ni actas labradas, evidenciando el cumplimiento total de las normativas por parte de los transportistas”, destacaron en el Municipio.
Otros operativos
Como se recordará, este diario hizo mención a los operativos de seguridad vial que se implementaron a mediados de este mes, también enfocados los fines de semana, con el objetivo de desalentar hechos delictivos con la circulación vehicular.
Cabe destacar que, en ese contexto, la Comuna dispuso de retenes de control en Plaza Moreno, lo que resultó en el secuestro de 19 motos el día lunes 13 de enero, otras 22 el martes 14 y 20 rodados más el miércoles 15 de enero, todas ellas por no cumplir con la documentación requerida para circular.
Asimismo, el jueves 16 se llevó a cabo un operativo en la localidad de Los Hornos, resultando en el secuestro de 12 motocicletas, mientras que la semana culminó con controles en Plaza Moreno los días viernes 17 y sábado 18, con la incautación de 12 y 9 motos, respectivamente.
De este modo, se alcanzó un total de 94 motovehículos que fueron retirados de circulación por incumplimiento a la Ley Nacional de Tránsito, garantizando así el respeto a las normativas viales vigentes y promoviendo la seguridad en las calles, tanto para los conductores como para los peatones.
Cabe mencionar que los operativos impulsados por la gestión del intendente Julio Alak fueron liderados por agentes de la Secretaría de Control Urbano y Convivencia de La Plata en colaboración con la Policía de la Provincia de Buenos Aires. Durante los mismos, se verificó la licencia de conducir, la VTV y el seguro y se revisaron las luces de giro y el uso de casco.
Operativos y cantidad de motos secuestradas
PLAZA MORENO
- Lunes 13 de enero: 19 motos secuestradas
- Martes 14: 22 motos secuestradas
- Miércoles 15: 20 motos secuestradas
- Viernes 17: 12 motos secuestradas
- Sábado 18: 9 motos secuestradas
- Último fin de semana: 10 motos secuestradas
LOS HORNOS
- Jueves 16: 12 motos secuestradas
PARQUE ALBERTI
- Último fin de semana: 23 motos secuestradas
TOTAL DE MOTOS SECUESTRADAS: 127

La empresa fundada por Fernando Ostrofsky y dirigida por su hija Cintia se consolidó como un referente del sector bioquímico.

El Colegio bonaerense que agrupa a dichos profesionales se mostró disconforme con el accionar de los equipos técnicos municipales, quienes no permitieron “opinión ni intervención alguna” de las instituciones integrantes del Consejo de Ordenamiento Urbano Territorial. Como se sabe, la segunda parte de ese plan fue enviada por el intendente Alak al Concejo Deliberante para su discusión y tratamiento.

La Junta Central de la Unión Cívica Radical (UCR) de La Plata llevó a cabo esta semana un plenario con la participación de dirigentes, militantes y autoridades partidarias.

En la ciudad de La Plata, son muchos los niños que necesitan ser alojados por el sistema de protección de niñez, y que aún esperan en las neonatologías de los hospitales, o en sus familias de origen donde sus derechos son vulnerados, debido a la falta de lugar para alojarlos.

Por el delito de de abuso sexual con acceso carnal, así lo pidió la querella que asiste a la víctima, una jugadora de hockey del club albirrojo. La fiscalía solicitó ocho años de cárcel. Exigieron que el acusado quede preso sobre el estrado si el veredicto es condenatorio.

“Las Organizaciones de los Chicos del Pueblo" de La Plata convocaron a marchar en la República de los Niños con la consigna "El hambre es un crimen", actividad que se llevará a cabo este sábado 8 de noviembre a las 14:00 en el mencionado espacio educativo y recreativo ubicado en la localidad de Gonnet.

El secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos de La Plata, Sergio Resa, presentó este martes en el Concejo Deliberante local la segunda parte del Plan de Ordenamiento Territorial. La primera había sido aprobada por unanimidad en el primer semestre del año.

Es considerado uno de los funcionarios de máxima confianza del intendente Alak y en las elecciones de septiembre encabezó la lista de Fuerza Patria para el Deliberativo. El jefe comunal quiere “foguearlo en el debate político” para que, eventualmente, sea su sucesor en 2027. Y también lo impulsa a la Presidencia de dicho cuerpo, pese al surgimiento de inevitables rispideces internas.

Por el delito de de abuso sexual con acceso carnal, así lo pidió la querella que asiste a la víctima, una jugadora de hockey del club albirrojo. La fiscalía solicitó ocho años de cárcel. Exigieron que el acusado quede preso sobre el estrado si el veredicto es condenatorio.

La Junta Central de la Unión Cívica Radical (UCR) de La Plata llevó a cabo esta semana un plenario con la participación de dirigentes, militantes y autoridades partidarias.

El Colegio bonaerense que agrupa a dichos profesionales se mostró disconforme con el accionar de los equipos técnicos municipales, quienes no permitieron “opinión ni intervención alguna” de las instituciones integrantes del Consejo de Ordenamiento Urbano Territorial. Como se sabe, la segunda parte de ese plan fue enviada por el intendente Alak al Concejo Deliberante para su discusión y tratamiento.

La empresa fundada por Fernando Ostrofsky y dirigida por su hija Cintia se consolidó como un referente del sector bioquímico.

La magistrada suspendida incriminó a Savarino y trató de justificar porqué grabó Justicia Divina en pleno juicio por la muerte de Maradona. “Mis colegas sabían que tenía una amiga que quería hacer un documental”, dijo ante el jury. Luego declaró su “amiga”, la guionista.