
Una vez más, y como viene sucediendo desde fines de octubre último, los trabajadores de Acerías Berisso se presentaron ayer en calle 128 entre 61 y 62 para “retomar tareas” y nuevamente se encontraron “con las puertas cerradas”.


En los últimos días ingresó a la Legislatura bonaerense un proyecto de ley que intenta prohibir la actividad de los trapitos, limpiavidrios y cuidacoches en La Plata y, también, en todo el territorio provincial.
REGIÓN 20/01/2025
Como se sabe, especialmente en la zona céntrica de nuestra ciudad no fueron pocos los incidentes que involucraron a este tipo de “prestadores de seguridad y limpieza” y conductores de vehículos, quienes en muchos casos se vieron obligados a colaborar con el pago del supuesto servicio a los fines de no recibir algún tipo de represalia contra sus autos.
La propuesta es impulsada por el diputado oriundo de Mar del Plata, Guillermo Castello, del bloque La Libertad Avanza, y prevé modificaciones al Artículo N° 74 del Código de Faltas para tipificar como infracción cualquier actividad vinculada al cuidado o autorización de estacionamiento y la limpieza de vehículos en la vía pública.
De esta manera, esta conducta será contemplada como delito contra el orden público, cuya multa, según el mencionado artículo, es una sanción económica de entre el 15% y el 40% del sueldo mensual de un agente de la Policía Bonaerense o con un arresto de 2 a 30 días.
“Basta de aprietes”, tituló Castello una publicación en sus redes sociales en la cual informó sobre su proyecto de ley.
El diputado provincial -quien en su momento ingresó a Diputados en representación de la Coalición Cívica de Elisa Carrió y hace pocas semanas se unió al bloque de La Libertad Avanza- quiere que se prohíba la actividad que realizan aquellas personas que cuidan coches y ofrecen el lavado del vehículo en la vía pública conocidos como “trapitos”.
El proyecto establece las sanciones para quienes realicen ciertas acciones en lugares públicos y se considerarán faltas las siguientes:
-Gritar, insultar, amenazar o provocar en lugares públicos.
-Reunirse de manera tumultuosa en lugares públicos.
-Perturbar una reunión, espectáculo, fiesta o ceremonia religiosa o política.
-Dificultar el tránsito de personas o vehículos.
-Afectar la tranquilidad de la población con ruidos.
Lo que solicita Castello en este proyecto es que se incluya “el servicio de autorización o guía de estacionamiento o cuidado de coches” y “la limpieza de vehículos que se encontraren estacionados en la vía pública o que estén detenidos en semáforos”, según lo redactado.

Una vez más, y como viene sucediendo desde fines de octubre último, los trabajadores de Acerías Berisso se presentaron ayer en calle 128 entre 61 y 62 para “retomar tareas” y nuevamente se encontraron “con las puertas cerradas”.

Es muy nuestro que en cada barrio haya un club social, una sede gremial o un centro barrial… no importa su origen pero lo que es muy cierto es que contribuye a conformar la identidad de sus vecinos.

Ayer por la mañana, representantes de diversas ONG, organizaciones civiles y vecinos se presentaron en el Deliberativo con el fin de asistir a las exposiciones de la Comisión que preside Cintia Mansilla, y que finalmente se reunirá hoy por la tarde.

Comenzó la instalación progresiva de lectoras SUBE que habilitan el pago desde el celular en los micros de La Plata, a través de las cuales los usuarios pueden acceder a descuentos que, según la aplicación utilizada, llegan al 100 por ciento del valor del pasaje, con reintegros que en algunos casos cubren todo el mes.

La Jornada Académica contará con la presencia de autoridades de provincias patagónicas y del ámbito internacional.

Desde los bloques Pro y La Libertad Avanza dejaron asentada su postura sobre la segunda parte del Plan enviado por el jefe comunal al Concejo Deliberante a fines de octubre último. El Presupuesto 2026, aseguran, frena la digitalización de trámites, empeora la transparencia y aumenta la burocracia.

La concejal María Belén Muñoz (La Libertad Avanza) insistió este último martes, durante la sesión ordinaria N°15 del Concejo Deliberante de La Plata, con su proyecto para construir una "Plaza Azul" en nuestra ciudad.

El Concejo Deliberante de La Plata, en la sesión ordinaria Nº 15 del año, dio luz verde para que en la próxima sesión pueda ser tratado el Presupuesto 2026, que prevé gastos por 462 mil millones de pesos, y las Ordenanzas fiscal e impositiva, que prevén un aumento de la Tasa SUM del 30 por ciento promedio.

La última temporada de la serie argentina que es furor en Netflix, se estrenó hace pocos días y además de que las redes sociales se llenaron con fragmentos de sus escenas entre amigas o en terapia, su lucha interna consigo misma nos hace sentir que todas tenemos –o tuvimos- un poquito de ella.

La Jornada Académica contará con la presencia de autoridades de provincias patagónicas y del ámbito internacional.

Comenzó la instalación progresiva de lectoras SUBE que habilitan el pago desde el celular en los micros de La Plata, a través de las cuales los usuarios pueden acceder a descuentos que, según la aplicación utilizada, llegan al 100 por ciento del valor del pasaje, con reintegros que en algunos casos cubren todo el mes.

Ayer por la mañana, representantes de diversas ONG, organizaciones civiles y vecinos se presentaron en el Deliberativo con el fin de asistir a las exposiciones de la Comisión que preside Cintia Mansilla, y que finalmente se reunirá hoy por la tarde.

Una vez más, y como viene sucediendo desde fines de octubre último, los trabajadores de Acerías Berisso se presentaron ayer en calle 128 entre 61 y 62 para “retomar tareas” y nuevamente se encontraron “con las puertas cerradas”.