
La concejal María Belén Muñoz (La Libertad Avanza) insistió este último martes, durante la sesión ordinaria N°15 del Concejo Deliberante de La Plata, con su proyecto para construir una "Plaza Azul" en nuestra ciudad.


El fuero Contencioso Administrativo de La Plata dictó el embargo del inmueble por deudas. Los montos de la incautación son irrisorios. Pero se actualizarán cuando intervengan los herederos. Otro capítulo de este cuádruple homicidio de una historia que parece nunca acabar.
REGIÓN 16/01/2025
A más de 30 años de la masacre y tras el fallecimiento del cuádruple homicida Ricardo Barreda en 2020 se decía que ya no había más novedades en la tenebrosa historia que ocupó durante mucho tiempo los principales espacios en los medios. Pero la determinación de los herederos por parte de la justicia civil, dada a conocer el viernes en exclusiva por Capital 24, desencadenó una serie de tramas colaterales en un litigio por los bienes de “familia” que se creía resuelto.
Nada de eso en los papeles. Mientras en el fuero penal la condena de prisión perpetua quedó firme en todas las instancias para Barreda por haber matado el 15 de noviembre de 1992 a escopetazos a sus dos hijas, su esposa y su suegra, en el fuero civil y el contencioso administrativo se dispararon una serie de incidentes en la lucha por la herencia.
Es que si bien fueron declarados los herederos legítimos los descendientes en la línea sucesoria de Elena Arreche, quien fuera la suegra de Barreda, al cotejar los bienes, comenzaron las sorpresas. Se pugnaba por los vehículos del cuádruple homicida, como el Falcon verde, el DKW y hasta una moto Siambretta, el lote de una de sus hijas y un departamento intrusado en la costa. También trascendió hasta la pretensión del sillón odontológico. Pero el bien más preciado siempre fue la céntrica casona de 48, 11 y 12, donde Barreda cometió la masacre.
Se la pensó a la vivienda con múltiples y curiosos destinos. Se habló de que sea un edificio de la Procuración y hasta de un bar temático. Un expediente derivado de la sucesión determinó tiempo atrás que sería convertida en una sede contra la Violencia de Género.
Las actuaciones tramitaron por años en el juzgado civil y comercial número 17 de La Plata, hasta que en los últimos días la jueza Sandra Nilda Grahl fijó los herederos de las víctimas, confirmando además la declaración de “indignidad” de Barreda post mortem.
Ayer también se dio a conocer que la Justicia en el fuero Contencioso Administrativo dispuso el embargo de la casona de calle 48. Es una resolución del Juzgado Nº 2, determinando esa medida en el marco de un reclamo iniciado por el Fisco de la Provincia de Buenos Aires contra Barreda
Este procedimiento también afecta a los herederos legales de Barreda, quienes reclamaron la propiedad tras su fallecimiento. Es que las deudas acumuladas complican la posibilidad de una transferencia ordenada de la herencia.
La Justicia definió que en términos hereditarios los bienes en litigio pasen a sus sobrinos. En el caso de la esposa de Barreda, Gladys Mac Donald, los familiares también cedieron el patrimonio a los parientes colaterales de su madre, Elena Arreche.
Además, la simultaneidad de las muertes, confirmada por la teoría de la conmoriencia, implicó que ni las hijas de Mac Donald ni su madre pudieron ser consideradas herederas entre sí. Esa circunstancia fáctica derivó en que los primos hermanos de Mac Donald asumieran los derechos sobre sus bienes.
Tanto Adriana y Cecilia Barreda, las hijas de Ricardo, no poseían descendencia al momento de sus homicidios, entonces sus bienes se distribuyeron entre sus tías abuelas, quienes inicialmente figuraban como herederas directas. Pero a la vez, las tías abuelas incurrieron en la renuncia tácita de la herencia a partir del incumplimiento del plazo legal de 20 años para reclamarla.
Eso también llevó a que los bienes tuvieran como destino familiares lejanos. De acuerdo a las constancias judiciales, la sucesión para cada uno de los fallecidos fue: de Elena Arreche sus sobrinos Irma Luisa Fernández Arreche, Dora Elena Julián Arreche y Hugo Enrique Fernández Arreche, este último en representación de su madre fallecida, Juana María Arreche.
Lo que llamó la atención ayer en el fallo Contencioso fue la suma reclamada, realmente con montos sumamente irrisorios que ascienden a más de $17.000, sumando capital, intereses y costas judiciales. La medida busca garantizar el cobro tras décadas de incumplimientos tributarios.
Sin duda, esas sumas serán actualizadas a valores actuales al momento del cobro, según se indicó. El juzgado en lo Contencioso Administrativo Nº 2 de La Plata dispuso esta medida en el marco de un proceso iniciado por el Fisco de la Provincia de Buenos Aires contra Barreda y otro titular del inmueble, su exesposa, Gladys Elena Margarita Mac Donald.
En rigor, la deuda asciende a $11.627,78 en concepto de capital reclamado, sumándose $5.813 estimados para cubrir intereses y costas judiciales. El procedimiento también afecta a los herederos legales de Barreda, quienes reclamaron la propiedad tras su fallecimiento en 2020. Las deudas acumuladas complican la posibilidad de una transferencia ordenada de la herencia, al menos por el momento.

La concejal María Belén Muñoz (La Libertad Avanza) insistió este último martes, durante la sesión ordinaria N°15 del Concejo Deliberante de La Plata, con su proyecto para construir una "Plaza Azul" en nuestra ciudad.

El Concejo Deliberante de La Plata, en la sesión ordinaria Nº 15 del año, dio luz verde para que en la próxima sesión pueda ser tratado el Presupuesto 2026, que prevé gastos por 462 mil millones de pesos, y las Ordenanzas fiscal e impositiva, que prevén un aumento de la Tasa SUM del 30 por ciento promedio.

A 143 años del nacimiento de La Plata, Eugenia Ctibor revisa los inicios, desafíos y modernización de una empresa que forma parte del ADN platense.

La Municipalidad desplegó un megafestival que cautivó al público con la presentación de El Mato a un Policia Motorizado, Cruzando el Charco, Kapanga, Los Besos y más artistas.

Tras la ceremonia, se entregó una ofrenda floral en el mausoleo donde descansan los restos del exgobernador y fundador de la ciudad, Dardo Rocha.

Un video producido con inteligencia artificial muestra al fundador de la capital bonaerense visitando puntos emblemáticos y reflexionando sobre el presente y el futuro de la ciudad.

Va transitando su sexto mandato consecutivo como concejal y hace diez períodos que ejerce la presidencia del Concejo Deliberante de Ensenada. Pero además, por 15 años consecutivos viene presidiendo la Cámara de Comercio de dicha ciudad. Es, por definición, un “sekista” de la primera hora.

La menor demanda, el aumento de los costos y el estancamiento del empleo profundizan el deterioro del clima de negocios.

El evento organizado por la Municipalidad se realizará este miércoles en Plaza Moreno con una grilla que incluirá artistas locales y referentes de la escena nacional.

La Municipalidad desplegó un megafestival que cautivó al público con la presentación de El Mato a un Policia Motorizado, Cruzando el Charco, Kapanga, Los Besos y más artistas.

A 143 años del nacimiento de La Plata, Eugenia Ctibor revisa los inicios, desafíos y modernización de una empresa que forma parte del ADN platense.

El Concejo Deliberante de La Plata, en la sesión ordinaria Nº 15 del año, dio luz verde para que en la próxima sesión pueda ser tratado el Presupuesto 2026, que prevé gastos por 462 mil millones de pesos, y las Ordenanzas fiscal e impositiva, que prevén un aumento de la Tasa SUM del 30 por ciento promedio.

Una iniciativa que une deporte, justicia e integración latinoamericana. Participan delegaciones de siete países. El torneo deportivo se realizará en el Club Atlético River Plate.