Nueve uniformados condenados por brutalidad policial durante una cruel requisa en una comisaría de Berisso

La jueza afirmó que los acusados atacaron la dignidad de los detenidos con vejaciones y tormentos físicos.

REGIÓN 31/12/2024
15 PRINCIPAL

Las víctimas fueron obligadas a desnudarse, a ponerse contra la pared con las manos en la nuca y golpeadas con palos y escudos en la cara, nuca, piernas y costillas.

En los tribunales penales de La Plata se dio a conocer la primera sentencia que condena la violencia institucional al sentenciar a nueve policías por una salvaje requisa ocurrida en la comisaría Cuarta de Berisso en la que los internos fueron sometidos a vejaciones y tormentos físicos. 

El fallo fue emitido por la jueza en lo Correccional 3 de nuestra ciudad, Belén Piccone, ordenando además que uno de los policías acusados quede detenido en pleno estrado del fuero penal de calle 8 entre 56 y 57. 

La condena, que convalidó el alegato acusatorio de la fiscal de juicio Victoria Huergo, recayó sobre los uniformados Ángel Daniel Barrientos, Ubaldo Alfredo Farías, Oscar Damián Jara, César Orlando Pacheco, Lucas Eduardo Cángaro, Rodrigo Nicolás Ponce, Agustín Sabini, Cristian Jonatan Vicente y Juan Martín Brelis.

Una décima imputada, Solange Andrea Medina, quedó absuelta al no hallarse pruebas suficientes en su contra durante el desarrollo del debate. La absolución había sido planteada por su abogado defensor Christian Romano.

El acusado Barrientos fue condenado a cinco años y seis meses de prisión por los delitos de severidades, vejaciones y falsedad ideológica de instrumento público, los tres delitos en concurso real. Quedó detenido en la sala de audiencias y como había llegado en libertad al juicio oral, ahora fue derivado a una unidad penitenciaria para que cumpla la pena.  

Los policías Jara y Pacheco recibieron una pena de tres años y seis meses de prisión. Brelis, Ponce, Sabini y Vicente, condenados a tres años de prisión. Cángaro recibió una pena unificada de tres años y cinco meses. Todos culpables de severidades y vejaciones. 

Por último, Farias fue encontrado culpable de falsedad ideológica de instrumento público (falsificó un acta) y deberá cumplir una condena de dos años de prisión en suspenso. Farías era el imaginaria de la Comisaría y participó en la confección del acta con información falsa.

Para quienes quedaron en libertad, la jueza les impuso condiciones. Los ocho policías condenados con montos de pena que les permiten continuar excarcelados, de todas maneras, deberán presentarse todos los meses ante al Patronato de Liberados, teniendo además la prohibición de salir del país. También se ordenó el retiro de sus armas reglamentarias. Y a los nueves condenados se les impuso una inhabilitación especial del doble de tiempo de la condena para el ejercicio de la función pública.

La sentencia por brutalidad policial en Berisso se basa en múltiples testimonios y pruebas documentales presentadas durante el juicio. Varios detenidos, incluyendo a Pedro Osmar Reyes, José Aníbal Cirone Romero, Juan Pablo Elián Silvero, Carlos Roberto Ledesma, Matías Alejandro Bravo, Richard Nahuel González Melo y Mario Andrés Bustos, testificaron sobre el maltrato físico y verbal que sufrieron durante la requisa realizada por el Grupo de Apoyo Departamental (GAD) en la Comisaría 4ta de Berisso el 10 de marzo de 2018.

Los testigos dieron cuenta de que fueron obligados a desnudarse, a ponerse contra la pared con las manos en la nuca y que fueron golpeados con palos y escudos. Reyes dijo que fue golpeado en la cara, nariz, nuca, piernas y costillas por varios oficiales, quienes lo dejaron tirado en el piso, además de que le arrancaron la remera.

Bustos, quien tenía una pierna amputada y usaba una prótesis, testificó que lo obligaron a caminar sin su prótesis y luego lo hicieron arrodillarse, además de que le rompieron y pisotearon la dentadura postiza. 

Otros detenidos también mencionaron haber sido golpeados y que se les rompieron sus pertenencias. Coincidieron en que el trato recibido durante esta requisa fue mucho más violento de lo habitual.

El veredicto tuvo en cuenta la declaración de la médica Mariana Selva quien confirmó la existencia de lesiones en Reyes, incluyendo edema en el dorso nasal, excoriaciones en el tórax y brazo izquierdo, y hematomas en el muslo. Ella también declaró que el dolor y edema eran indicativos de lesiones recientes.

En tanto, la médica Mónica Frezini testificó que Reyes fue llevado al hospital esposado, donde se les realizaron radiografías debido a las lesiones sufridas.

Te puede interesar
4 PRINCIPAL

Municipales platenses insisten con una “urgente recomposición salarial"

REGIÓN 18/09/2025

Los trabajadores municipales de La Plata afiliados a la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) le solicitaron al intendente Julio Alak "una urgente recomposición salarial". El pedido, presentado por el secretario gremial de UPCN, Juan Pablo Martín Oyarzábal, requiere "una actualización de ingresos acorde a los aumentos inflacionarios que padecen los afiliados".

2

A 50 años de la Masacre de La Plata

REGIÓN 18/09/2025

El 4 y 5 de septiembre de 1975 ocho jóvenes militantes del Partido Socialista de los Trabajadores (PST), fueron asesinados en La Plata por bandas fascistas que contaban con la protección del Gobierno de Isabel Perón.

13 TAPA

Imponente marcha estudiantil por “La Noche de los Lápices”

REGIÓN 17/09/2025

Ayer, y como marca la tradición militante de lucha estudiantil cada 16 de septiembre, nuestra ciudad fue testigo de la imponente marcha de estudiantes secundarios que recorrieron varias calles para recordar “La Noche de los Lápices”, la tragedia vivida por jóvenes de su edad que fueron detenidos y desaparecidos durante la última dictadura militar.

Lo más visto
2

A 50 años de la Masacre de La Plata

REGIÓN 18/09/2025

El 4 y 5 de septiembre de 1975 ocho jóvenes militantes del Partido Socialista de los Trabajadores (PST), fueron asesinados en La Plata por bandas fascistas que contaban con la protección del Gobierno de Isabel Perón.

4 PRINCIPAL

Municipales platenses insisten con una “urgente recomposición salarial"

REGIÓN 18/09/2025

Los trabajadores municipales de La Plata afiliados a la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) le solicitaron al intendente Julio Alak "una urgente recomposición salarial". El pedido, presentado por el secretario gremial de UPCN, Juan Pablo Martín Oyarzábal, requiere "una actualización de ingresos acorde a los aumentos inflacionarios que padecen los afiliados".