
La menor demanda, el aumento de los costos y el estancamiento del empleo profundizan el deterioro del clima de negocios.


La fiscalía platense acreditó maniobras ilícitas desde hace más de dos décadas. La organización criminal del puntero Rigau, Claudio y Facundo Albini -padre e hijo, funcionarios de la Cámara de Diputados bonaerense- regenteaba los sueldos VIP de prestanombres contratados hace 22 años.
REGIÓN 17/12/2024
Las tarjetas de la corrupción siguen dando que hablar. Tantos años, mismo ardid, mismo modus operandi. Sin que nadie viera nada raro. O muchos miraran para otro lado. Ayer, la fiscal penal de La Plata, Betina Lacki, agravó la imputación a la asociación ilícita del puntero del PJ, Julio “Chocolate” Rigau y de sus jefes Facundo Albini y Claudio Albini. La funcionaria judicial les endilgaba haber defraudado a la administración pública con una maniobra de ñoquis y prestanombres perpetrada entre 2012 y 2023. Ahora, amplió las fechas de su investigación desde 2002 hasta 2023.
El dictamen de la fiscal Lacki se remontó 22 años hacia atrás al concluir que ”en virtud de las constancias reunidas en autos, este Ministerio Público Fiscal realizó una ampliación respecto del alcance temporal”, fijando la brecha temporal de la pesquisa “desde el 1° de enero de 2002 hasta al menos el día 9 de septiembre de 2023″.
Con el voluminoso expediente a punto de validarse su elevación a juicio oral, la fiscal procura probar que el millonario desfalco no es reciente sino que es una maniobra de recaudación en las cajas políticas de varios años y bajo la misma modalidad.
Al comienzo de la investigación, la fiscal Lacki se centró en un período muy focalizado, cercano a los tres años. Esa hipótesis tuvo que ver, tal como reflejó en su momento Capital 24, con un chat y otros mensajes encontrados en el teléfono celular de “Chocolate” Rigau con fecha 27 de agosto de 2023.
En ese WhatsApp, el exconcejal Facundo Albini le dice a Rigau “te llevas 200 por mes hace tres años, y cuando te necesito no estás”. Al respecto, un informe de la División de Lavado de Activos de la Policía Federal, había tenido en cuenta solo los contratos que empezaron en 2012. Entonces, en ese período tan breve, la fiscal acreditó que el desfalco ascendía a los $800 millones.
Ahora, que la pesquisa se remonta, al menos, a hace 22 años, la cifra del fraude es varias veces millonaria. Al parecer, las maniobras ya se advertían en 2002.
Cuando Rigau fue detenido in fraganti realizando sospechosas extracciones en la sucursal bancaria de 7 y 54, en su poder tenía 48 tarjetas de débito de prestanombres o ñoquis de la Cámara de Diputados y entonces la fiscal comprobó que los dueños de esos plásticos habían sido contratados en 2012.
Al bucear en mayor profundidad, fueron viendo la misma modalidad delictiva por parte de la fiscalía. En 2002 se detectaron varios contratos sospechosos. Uno de ellos, corresponde a la primera mujer de Claudio Albini.
En información suministrada desde tribunales, se estimó que al considerar año por año del contrato de cada propietario de las 48 tarjetas, la cifra del desfalco ascendería a cuatro mil millones de pesos.
Al rechazar la excarcelación de Rigau, el juez de Garantías 1 de La Plata, Federico Atencio, indicó que “con el devenir de la pesquisa” podría detectarse “un acto de corrupción de inmensurable trascendencia”.
Con respecto a la situación procesal de Facundo Albini cabe recordar que era concejal y también tenía un cargo en la Cámara de Diputados. En un allanamiento a la vivienda de Rigau, apareció diversa documentación donde se lo involucraba.
Para la fiscal Lacki, quedó comprobado en el expediente que “Chocolate” le rendía el dinero de sus numerosas extracciones por cajero, al padre de Facundo, Claudio Albini.
Además de los Albini y Rigau, que se encuentran bajo prisión preventiva confirmada en doble instancia, en la causa hay otros 50 imputados por los delitos de asociación ilícita y estafas reiteradas.

La menor demanda, el aumento de los costos y el estancamiento del empleo profundizan el deterioro del clima de negocios.

La entidad que estudia el desarrollo territorial evidenció su preocupación por la expansión urbana descontrolada y pidió la existencia de un nuevo mecanismo de sanciones. Recomienda, además, poner un límite al crecimiento del área urbana, la cual tiene que ser “compatible con las condiciones reales con los que los distintos sectores sociales producen y acceden a la vivienda”.

El evento organizado por la Municipalidad se realizará este miércoles en Plaza Moreno con una grilla que incluirá artistas locales y referentes de la escena nacional.

El reconocido canal de streaming llevará adelante una atrapante jornada musical este viernes 21 de noviembre.

El Hub Logístico Puerto La Plata será protagonista de un encuentro multisectorial: efectivamente, el 25 de noviembre, referentes nacionales e internacionales se harán presentes en la Universidad del Este (UDE) expondrán sobre las oportunidades de la mencionada entidad bonaerense.

La falta de demanda desplazó a la inflación como principal problema del comercio platense.

La Asociación de Trabajadores de la Universidad de La Plata (ATULP) anunciaron un paro de 24 horas para el próximo jueves 20 de noviembre en reclamo de la aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario por parte del gobierno nacional.

Una impresionante explosión generó alarma este viernes por la noche en la zona de Ezeiza y Cañuelas, cuando una fábrica agroquímica del Polo Industrial Spegazzini quedó envuelta en llamas.

Este fin de semana, nuestra ciudad volverá a ser protagonista de “La Noche en los Museos”. Será a partir de las 19 y hasta las 24 horas. Distintas salas de la UNLP abrirán sus puertas para recibir, de forma gratuita, a toda la comunidad.

La Asociación de Trabajadores de la Universidad de La Plata (ATULP) anunciaron un paro de 24 horas para el próximo jueves 20 de noviembre en reclamo de la aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario por parte del gobierno nacional.

La falta de demanda desplazó a la inflación como principal problema del comercio platense.

El Hub Logístico Puerto La Plata será protagonista de un encuentro multisectorial: efectivamente, el 25 de noviembre, referentes nacionales e internacionales se harán presentes en la Universidad del Este (UDE) expondrán sobre las oportunidades de la mencionada entidad bonaerense.

El evento organizado por la Municipalidad se realizará este miércoles en Plaza Moreno con una grilla que incluirá artistas locales y referentes de la escena nacional.