
El Municipio convoca a vecinos a inscribirse para recibir la vacuna contra el Dengue
REGIÓN 17/09/2025Está destinada a personas de entre 15 y 59 años. No es necesario haber tenido la enfermedad.
Fue durante una violenta requisa en la seccional de Villa Argüello. Sospechan que también adulteraron el acto de procedimiento. Luego de golpear a los internos les habrían robado hasta su comida. A uno le rompieron la dentadura. El turno de la fiscalía y la defensa.
REGIÓN 12/12/2024En la última jornada del juicio oral que se sigue en los tribunales de La Plata a once uniformados por causar vejámenes, tormentos y adulterar un acta de procedimiento en la comisaria Cuarta de Berisso, con sede en Villa Argüello, declararon los últimos testigos que relataron los padecimientos sufridos. Lo que viene, son los alegatos de la fiscalía y la defensa.
Uno de los internos recordó en plena sala de audiencias la manera en que uno de los uniformados le “rompió de un golpe la dentadura postiza”. Según dijo, la acción se produjo en el contexto de una aparente “requisa” de calabozo. Lo que se ventila en este debate oral es si esa requisa fue dispuesta de manera orgánica y si en ella se produjeron crueles excesos.
La jueza en lo Correccional de La Plata, Belén Piccone, fijó como fecha de alegatos el martes 17 de diciembre a las 08:30. El alegato acusatorio estará a cargo de la fiscal de juicio Victoria Huergo, mientras que por las defensas expondrán los letrados Christian Romano, Fernando Viale y Guillermo Mareco.
En el juicio se pudo establecer que el calabozo de la comisaría estaba por demás excedido en su cupo. Al momento del hecho se habían producido distintos intentos de fugas y motines en varias seccionales vinculados con la superpoblación de comisarías a falta de lugares en las unidades penitenciarias bonaerenses.
En medio de semejante situación de “desborde”, es que se habrían producido los vejámenes y tormentos contra varios de los internos, a los que, además, según relataron los testigos, le infringieron una feroz represión que incluyó robo y destrucción de pertenencias. A algunos de los reclusos les llevaron hasta la comida.
Ayer, un interno que además le falta una pierna, ratificó que en esa requisa le “rompieron la dentadura postiza”. Lo que pudo reconstruir a través del relato de los testigos y de las pericias agregadas a la causa es que el hecho se registró en 2018 en la seccional policial ubicada en calle 63 entre 123 y 124, del barrio Villa Argüello, donde un grupo de agentes del grupo GAD realizaron una requisa en la que golpearon a los internos, les sustrajeron alimentos, cigarrillos y rompieron parte de sus pertenencias.
En el banquillo de los acusados se encuentran los policías Ángel Daniel Barrientos, Solange Andrea Medina, Cristian Jonatan Vicente, Agustín Sabini, Miguel Ángel Roldán, Rodrigo Nicolás Ponce, César Orlando Pacheco, Oscar Damián Jara, Lucas Eduardo Cángaro, Ubaldo Alfredo Farías y Juan Martín Brelis.
De los relatos brindados por los testigos se pudo acreditar que en la comisaría de Villa Argüello había solo dos calabozos. Uno de ellos estaba clausurado por su deplorable condición y además porque justo un mes antes de la “virulenta requisa” se había detectado un boquete. De manera que el total de los detenidos permanecía hacinado en una sola celda.
El testigo que dio su testimonio ayer precisó que al momento de la mentada requisa la mayoría de los detenidos estaba en calzoncillos. Añadió que los policías y guardiacárceles que intervinieron en la requisa se apoderaron de galletitas, cigarrillos y rompieron los alimentos que pertenecían a los detenidos allí alojados.
Está destinada a personas de entre 15 y 59 años. No es necesario haber tenido la enfermedad.
Ayer, y como marca la tradición militante de lucha estudiantil cada 16 de septiembre, nuestra ciudad fue testigo de la imponente marcha de estudiantes secundarios que recorrieron varias calles para recordar “La Noche de los Lápices”, la tragedia vivida por jóvenes de su edad que fueron detenidos y desaparecidos durante la última dictadura militar.
La concejal de la oposición Melany Horomadiuk (ASAP Nueva Generación) presentó varios proyectos de resolución en el Concejo Deliberante de La Plata, vinculados con demandas vecinales.
La XV edición de la Expo Argentina Oil & Gas 2025 (AOG), organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG), reunió a más de 30.000 visitantes en el predio de La Rural, consolidándose como el evento de referencia en Latinoamérica para la industria hidrocarburífera.
La medida fue pedida por un fiscal de La Plata para Jonatan David Perunetti, detenido hace un mes. Ya hay otros dos acusados en la causa que investiga el asesinato de Pedro Pablo Mieres. Uno como autor material. Otro, por encubrimiento.
A partir de un convenio, se realizarán actividades de formación práctica en atención primaria de la salud en el marco de la Carrera de Especialización en Medicina Interna. “Es un honor que graduados de esta prestigiosa facultad aporten sus conocimientos para cuidar la salud de los vecinos”, dijo el Intendente Julio Alak.
Este martes 16 de septiembre La Plata será una de las sedes de "La noche de la pizza y la empanada", jornada en la que se podrán disfrutar distintas promociones de esos productos.
“Ahí le avisamos a los ‘tranzas’ de los barrios que también esperen y frenen con el negocio”, dijo con ironía pero con mucha bronca uno de los impulsores de la iniciativa, Pablo Pérez, de “La Plata Solidaria”, que junto a “Madres Guerreras contra las Adicciones” buscan que las conferencias se dicten gratuitamente en los establecimientos educativos.
Una vez más, RICSA participó como expositor en la Expo Argentina Oil & Gas 2025, el evento más importante del país para la industria de los hidrocarburos.
La XV edición de la Expo Argentina Oil & Gas 2025 (AOG), organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG), reunió a más de 30.000 visitantes en el predio de La Rural, consolidándose como el evento de referencia en Latinoamérica para la industria hidrocarburífera.
La concejal de la oposición Melany Horomadiuk (ASAP Nueva Generación) presentó varios proyectos de resolución en el Concejo Deliberante de La Plata, vinculados con demandas vecinales.
Ayer, y como marca la tradición militante de lucha estudiantil cada 16 de septiembre, nuestra ciudad fue testigo de la imponente marcha de estudiantes secundarios que recorrieron varias calles para recordar “La Noche de los Lápices”, la tragedia vivida por jóvenes de su edad que fueron detenidos y desaparecidos durante la última dictadura militar.
Está destinada a personas de entre 15 y 59 años. No es necesario haber tenido la enfermedad.