
El Municipio convoca a vecinos a inscribirse para recibir la vacuna contra el Dengue
REGIÓN 17/09/2025Está destinada a personas de entre 15 y 59 años. No es necesario haber tenido la enfermedad.
El máximo tribunal de la provincia, con sede en La Plata, denegó un recurso de queja interpuesto por la defensa. Ambos imputados irán a juicio oral junto a Rigau por el millonario desfalco con tarjetas de débito de empleados ñoquis de la Legislatura bonaerense.
REGIÓN 10/12/2024Desde el Palacio de Justicia de Avenida 13 entre 47 y 48, los jueces de la Suprema Corte bonaerense confirmaron ayer la prisión preventiva del exconcejal Facundo Albini y de su padre, el exsubdirector de personal de la Legislatura bonaerense Claudio Albini. Los dos están procesados y detenidos junto al puntero del PJ, Julio “Chocolate” Rigau. Se los acusa de integrar una asociación ilícita para apoderarse de los sueldos de empleados presta nombres o ñoquis de la Cámara de Diputados provincial.
Tal como viene informando Capital 24, la causa por el desfalco superior a los 800 millones de pesos, se inició cuando “Chocolate” Rigau fue sorprendido in fraganti en los cajeros automáticos de la sucursal bancaria de 7 y 54, extrayendo a mansalva dinero con 48 tarjetas de débito que no le pertenecían.
Ayer, la Suprema Corte de la Provincia emitió un resolutorio con las firmas de los jueces Sergio Torres, Daniel Fernando Soria e Hilda Kogan. Por la falta de quorum, el juez de Casación Daniel Carral completó la integración del alto tribunal.
Los cortesanos bonaerenses confirmaron las detenciones de los Albini, basados en un fallo precedente de la Corte de la Nación. “Las alegaciones de la parte no resultan eficaces para conmover la inadmisibilidad decretada, en tanto se limitó a reiterar parcialmente los cuestionamientos llevados en la impugnación desestimada”, dijeron los jueces al denegar el recurso de la defensa que intentaba la libertad de los imputados, al menos, hasta el juicio oral. También señalaron que “la invocación de garantías constitucionales o de arbitrariedad no suple la ausencia de definitividad de la resolución impugnada”.
De la misma manera que se confirmó la prisión de “Chocolate” Rigau en su momento, la Corte ayer consideró que “la tacha de arbitrariedad quedó huérfana de sustento argumental”.
Rigau fue detenido el 9 de septiembre del año pasado cuando sacaba dinero de las cuentas sueldo de los cajeros de 7 y 54. Los Albini fueron apresados el 23 de noviembre de 2023. Desde esa fecha, padre e hijo se encuentran en situación de encierro, en la Alcaidía de Melchor Romero, bajo prisión preventiva.
La situación de Rigau en su momento sufrió un “percance” procesal. Fue luego de que la fiscal del caso, Betina Lacki y el juez de Garantías, Federico Guillermo Atencio, decretaran por primera vez su detención. A los 13 días de esa medida, llamó la atención un dictamen de la Cámara penal de La Plata, a través de su Sala III, con los votos de los camaristas Alejandro Villordo y Juan Benavides, que decretaron la libertad de “Chocolate”.
Ese “percance” con ribetes de escándalo luego fue subsanado con un recurso de Casación. Rigau volvió a ser detenido el 14 de octubre de 2023. Los camaristas Villordo y Benavides fueron denunciados ante el Consejo de la Magistratura para que sean sometidos a un jury de enjuiciamiento y queden apartados de sus cargos.
Los defensores alegaron que la “errónea y arbitraria” decisión que confirmó la prisión preventiva de sus asistidos no puede pretenderse “inimpugnable”. Invocaron pactos de Derechos Humanos y denunciaron la “arbitrariedad” de lo resuelto. Pero los camaristas de Casación ya dijeron que “la queja no prospera pues el recurso de casación fue correctamente declarado inadmisible”.
Una pericia incorporada al expediente, realizada por la División Lavado de Activos de la Policía Federal, da cuenta que el período analizado fue entre enero de 2022 y septiembre de 2023, cuando arrestaron a Rigau en la sucursal bancaria del Banco Provincia. Los investigadores aseguran que el monto del desfalco es varias veces mayor porque la maniobra se vendría gestando desde hace varios años con el mismo modus operandi.
En el momento en que el juez y la Cámara confirmaron por primera vez la prisión preventiva de los Albini, ambos intentaron deshacerse de una mansión de 481 metros cuadrados en un barrio cerrado sobre la ruta 2, mediante una venta simulada de la propiedad.
Según estableció la fiscal Betina Lacki, el caserón se ubica en el lote 13 “D” del club de campo Miralagos I, a la altura del kilómetro 64 de la autopista que conecta las ciudades de Buenos Aires y Mar del Plata. Albini compró el terreno de 1282 metros cuadrados en mayo de 2011.
Para la fiscal, los chats detectados en el celular de Rigau e intercambiados con los Albini, demuestran cómo funcionaba la organización criminal, en la que “Chocolate” debía rendirles el dinero en efectivo y reponer lo que faltaba si los titulares de las tarjetas usaban la plata para sus gastos.
Los chats demostraron también que había empleados ñoquis que no sabían ni lo que cobraban ni el trabajo que desempeñaban y que el dinero debía ser rendido sin faltantes a Claudio Albini.
Con este fallo dado a conocer ayer de la Suprema Corte bonaerense, la causa continúa a paso firme rumbo al juicio oral. Tras la feria judicial de enero, se sorteará el Tribunal en lo Criminal que quedará a cargo del debate oral.
Está destinada a personas de entre 15 y 59 años. No es necesario haber tenido la enfermedad.
Ayer, y como marca la tradición militante de lucha estudiantil cada 16 de septiembre, nuestra ciudad fue testigo de la imponente marcha de estudiantes secundarios que recorrieron varias calles para recordar “La Noche de los Lápices”, la tragedia vivida por jóvenes de su edad que fueron detenidos y desaparecidos durante la última dictadura militar.
La concejal de la oposición Melany Horomadiuk (ASAP Nueva Generación) presentó varios proyectos de resolución en el Concejo Deliberante de La Plata, vinculados con demandas vecinales.
La XV edición de la Expo Argentina Oil & Gas 2025 (AOG), organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG), reunió a más de 30.000 visitantes en el predio de La Rural, consolidándose como el evento de referencia en Latinoamérica para la industria hidrocarburífera.
La medida fue pedida por un fiscal de La Plata para Jonatan David Perunetti, detenido hace un mes. Ya hay otros dos acusados en la causa que investiga el asesinato de Pedro Pablo Mieres. Uno como autor material. Otro, por encubrimiento.
A partir de un convenio, se realizarán actividades de formación práctica en atención primaria de la salud en el marco de la Carrera de Especialización en Medicina Interna. “Es un honor que graduados de esta prestigiosa facultad aporten sus conocimientos para cuidar la salud de los vecinos”, dijo el Intendente Julio Alak.
Este martes 16 de septiembre La Plata será una de las sedes de "La noche de la pizza y la empanada", jornada en la que se podrán disfrutar distintas promociones de esos productos.
“Ahí le avisamos a los ‘tranzas’ de los barrios que también esperen y frenen con el negocio”, dijo con ironía pero con mucha bronca uno de los impulsores de la iniciativa, Pablo Pérez, de “La Plata Solidaria”, que junto a “Madres Guerreras contra las Adicciones” buscan que las conferencias se dicten gratuitamente en los establecimientos educativos.
Una vez más, RICSA participó como expositor en la Expo Argentina Oil & Gas 2025, el evento más importante del país para la industria de los hidrocarburos.
La XV edición de la Expo Argentina Oil & Gas 2025 (AOG), organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG), reunió a más de 30.000 visitantes en el predio de La Rural, consolidándose como el evento de referencia en Latinoamérica para la industria hidrocarburífera.
La concejal de la oposición Melany Horomadiuk (ASAP Nueva Generación) presentó varios proyectos de resolución en el Concejo Deliberante de La Plata, vinculados con demandas vecinales.
Ayer, y como marca la tradición militante de lucha estudiantil cada 16 de septiembre, nuestra ciudad fue testigo de la imponente marcha de estudiantes secundarios que recorrieron varias calles para recordar “La Noche de los Lápices”, la tragedia vivida por jóvenes de su edad que fueron detenidos y desaparecidos durante la última dictadura militar.
Está destinada a personas de entre 15 y 59 años. No es necesario haber tenido la enfermedad.