
Una vez más, y como viene sucediendo desde fines de octubre último, los trabajadores de Acerías Berisso se presentaron ayer en calle 128 entre 61 y 62 para “retomar tareas” y nuevamente se encontraron “con las puertas cerradas”.


Días atrás entró en el Concejo Deliberante de La Plata -tal como reflejó Capital 24 en su momento- un pedido de la Mesa Vecinal del Agua para que el presidente del cuerpo, Marcelo Galland, convoque al Observatorio del Agua, a fin de tratar diversas problemáticas vinculadas al tema hídrico.
REGIÓN 06/12/2024
El pedido, apoyado desde el bloque UCR + Pro por la Ciudad, tuvo repercusión y en las últimas horas Galland, firmó un decreto para conformar el Observatorio, creado por la Ordenanza N° 12.237.
El órgano estará compuesto por los concejales Pablo Elías, jefe de bloque de Unión por la Patria, Manuela Forneris, del radicalismo, y Lucia Barbier, del Pro. Además, fue convocado el secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad, Sergio Resa. A ellos se podrán incorporar profesionales pertenecientes a instituciones académicas especializadas.
El Observatorio es un ámbito participativo e intergubernamental que tiene por objetivo promover el diálogo y establecer consensos sobre las políticas públicas, tendientes a mejorar la conservación y distribución del agua en la Ciudad, a los fines de coadyuvar a encontrar soluciones en la toma de decisiones de la autoridad responsable.
En ese marco, vale destacar que este jueves fueron aprobados en el Deliberativo local varios pedidos de obras a la empresa Aguas Bonaerenses Sociedad Anónima (ABSA), presentados oportunamente por diferentes concejales de la oposición.
Entre estos últimos hay una solicitud para que la compañía proceda a reparar la pérdida de agua existente en calle 57 y 140 de Los Hornos, y otro para que haga lo propio con las pérdidas de agua y desbordes cloacales en 134 entre 79 y 80, con su posterior bacheo.
Finalmente, también fue aprobado un pedido para arreglar la pérdida de agua y posterior pavimentación en la calle 25 y 501 de Gonnet, como así también se aprobó una solicitud para que el Ejecutivo se dirija a ABSA a fin de que repare la pérdida de agua en calle 14 y 80.

Una vez más, y como viene sucediendo desde fines de octubre último, los trabajadores de Acerías Berisso se presentaron ayer en calle 128 entre 61 y 62 para “retomar tareas” y nuevamente se encontraron “con las puertas cerradas”.

Es muy nuestro que en cada barrio haya un club social, una sede gremial o un centro barrial… no importa su origen pero lo que es muy cierto es que contribuye a conformar la identidad de sus vecinos.

Ayer por la mañana, representantes de diversas ONG, organizaciones civiles y vecinos se presentaron en el Deliberativo con el fin de asistir a las exposiciones de la Comisión que preside Cintia Mansilla, y que finalmente se reunirá hoy por la tarde.

Comenzó la instalación progresiva de lectoras SUBE que habilitan el pago desde el celular en los micros de La Plata, a través de las cuales los usuarios pueden acceder a descuentos que, según la aplicación utilizada, llegan al 100 por ciento del valor del pasaje, con reintegros que en algunos casos cubren todo el mes.

La Jornada Académica contará con la presencia de autoridades de provincias patagónicas y del ámbito internacional.

Desde los bloques Pro y La Libertad Avanza dejaron asentada su postura sobre la segunda parte del Plan enviado por el jefe comunal al Concejo Deliberante a fines de octubre último. El Presupuesto 2026, aseguran, frena la digitalización de trámites, empeora la transparencia y aumenta la burocracia.

La concejal María Belén Muñoz (La Libertad Avanza) insistió este último martes, durante la sesión ordinaria N°15 del Concejo Deliberante de La Plata, con su proyecto para construir una "Plaza Azul" en nuestra ciudad.

El Concejo Deliberante de La Plata, en la sesión ordinaria Nº 15 del año, dio luz verde para que en la próxima sesión pueda ser tratado el Presupuesto 2026, que prevé gastos por 462 mil millones de pesos, y las Ordenanzas fiscal e impositiva, que prevén un aumento de la Tasa SUM del 30 por ciento promedio.

La última temporada de la serie argentina que es furor en Netflix, se estrenó hace pocos días y además de que las redes sociales se llenaron con fragmentos de sus escenas entre amigas o en terapia, su lucha interna consigo misma nos hace sentir que todas tenemos –o tuvimos- un poquito de ella.

La Jornada Académica contará con la presencia de autoridades de provincias patagónicas y del ámbito internacional.

Comenzó la instalación progresiva de lectoras SUBE que habilitan el pago desde el celular en los micros de La Plata, a través de las cuales los usuarios pueden acceder a descuentos que, según la aplicación utilizada, llegan al 100 por ciento del valor del pasaje, con reintegros que en algunos casos cubren todo el mes.

Ayer por la mañana, representantes de diversas ONG, organizaciones civiles y vecinos se presentaron en el Deliberativo con el fin de asistir a las exposiciones de la Comisión que preside Cintia Mansilla, y que finalmente se reunirá hoy por la tarde.

Una vez más, y como viene sucediendo desde fines de octubre último, los trabajadores de Acerías Berisso se presentaron ayer en calle 128 entre 61 y 62 para “retomar tareas” y nuevamente se encontraron “con las puertas cerradas”.