
El único bloque que votó en contra fue el de La Libertad Avanza. La empresa había sufrido un incendio de grandes proporciones en febrero de este año que la obligó a cerrar hasta el mes de mayo.


Él tiene 38. Y ella, 53. Fueron sentenciados por un Tribunal Oral de nuestra ciudad por orquestar una red de explotación sexual en nuestra región. Se acreditó el sometimiento a cinco víctimas. Otras no declararon por temor a represalias. El fallo validó la acusación fiscal.
REGIÓN 06/12/2024
En un fallo dictado por el juez Hernán Decastelli, del Tribunal Oral en lo Criminal I, ayer fueron notificadas las condenas por explotación de la prostitución a una pareja. El hombre recibió una pena de 14 años de cárcel y la mujer de 12 años de prisión.
La sentencia aseveró que la pareja logró establecer una lucrativa organización ilícita para la explotación sexual de las víctimas, mujeres vulnerables, e incluso menores de edad algunas de ellas.
El magistrado resolvió que tras el veredicto condenatorio tanto el acusado de 38 años y su pareja de 53 sigan detenidos, al computar de manera efectiva la pena de prisión impuesta en la sentencia que validó a su vez, el alegato acusatorio formulado por la fiscal de juicio, Helena de la Cruz.
El resolutorio dio por probado que, desde 2019, la pareja en cuestión mantuvo una compleja organización ilegal destinada a explotar económicamente un servicio de prostitución en La Plata y que le generó cuantiosos ingresos dinerarios.
La sentencia da cuenta de que la maniobra se llevó adelante teniendo como víctimas a mujeres vulnerables y menores de edad, a las que además supuestamente les suministraban sustancias estupefacientes.
La penas de 12 y 14 años de cárcel, para la mujer y el hombre que, respectivamente integraban la pareja acusada, se diferenciaron porque el imputado fue considerado “regente” del lucrativo negocio de la prostitución.
Ambos acusados habían arribado a la instancia de este juicio oral en calidad de detenidos. Finalmente, el juez Decastelli, tras la lectura del veredicto, dispuso que la pareja continúe en prisión mientras se dirimen las eventuales apelaciones o recursos de queja ante la Cámara de La Plata o ante la Casación bonaerense.
Por su parte, la fiscal De la Cruz fue quien había reclamado las penas efectivas de prisión. Al momento de su alegato tuvo que considerar la dificultad que debió afrontar durante el debate oral por el temor que evidenciaron las víctimas en dar sus testimonios. Tenían miedo a sufrir represalias, señaló.
Los delitos por los que se dictó la sentencia fueron “promoción y facilitación a la prostitución agravada y explotación económica del ejercicio de la prostitución agravada, ambas en concurso real”.
En un tramo de su veredicto, el del Tribunal Oral I, Decastelli afirmó que “al menos desde el día 20 de septiembre de 2019 y con un tiempo estimado de funcionamiento de varios meses de anterioridad, en una vivienda sita en calle 2 N° 1911 de la ciudad de La Plata, una persona de sexo masculino junto a una femenina (quién resulta ser su pareja) regentearon y ejercieron violencia e intimidación sobre al menos cinco jóvenes de nacionalidad argentina y extranjera -siendo algunas de ellas menores de edad-“.
Decastelli fue categórico al precisar que la pareja imputada “promovía” en esa vivienda “la prostitución” de las víctimas. Al respecto, el magistrado describió que las jóvenes en algunos casos ejercían la prostitución en la vía pública, y concurrían en la mayoría de los casos a un Hotel Albergue Transitorio de calle 2 entre 71 y 72“.
En ese hotel, remarcó el magistrado fue “el lugar donde prestaban servicios sexuales, abonando el cliente directamente allí, y en otras oportunidades eran trasladadas en vehículos al Bar Pool ubicado en calle 66 s/n catastral entre 196 y 197 de la localidad de Lisandro Olmos y al domicilio sito en calle Debenedetti N° 1582 de la Localidad de Olivos, partido de Vicente López, a los fines de ejercer la prostitución”.
También indicó el juez que “estas personas impulsaron la prostitución ajena, mediante violencia e intimidación siendo que las femeninas víctimas de autos realizaban el intercambio sexual a través de una contraprestación dineraria, actuando los sujetos de mención con ánimo de lucro y explotación de las mismas, mediante la retención de un porcentaje o la totalidad del dinero obtenido por la actividad realizada por las femeninas”.
Durante la instancia de debate, la defensa cuestionó el relato de los testigos, considerando que faltaban a la verdad. Sin embargo, el juez Decastelli ponderó que “encuentro a las expresiones sinceras, espontáneas y no veo razones que me permitan dudar de ellas, ni elementos que me inclinen en principio a determinar mendacidad por parte de los mismos”.
“Esta idea de reconocer la vulnerabilidad de las mujeres que se someten a la prostitución va de la mano con la irrelevancia del consentimiento de las víctimas, y así de quitar los obstáculos derivados de dicha exigencia, que conllevaban a una falsa evaluación de la problemática”, enfatizó el magistrado al explicar que ese consentimiento en términos generales “se halla condicionado a la aludida situación de vulnerabilidad”.
En conclusión, puntualizó el juez, “teniendo presente la situación de vulnerabilidad de las víctimas, entiendo que existió un aprovechamiento por parte de los imputados, de la fuerza de trabajo de las personas tanto mayores como menores de edad con el objetivo último de obtener una mayor ventaja económica”.

El único bloque que votó en contra fue el de La Libertad Avanza. La empresa había sufrido un incendio de grandes proporciones en febrero de este año que la obligó a cerrar hasta el mes de mayo.

Durante la sesión ordinaria de ayer en el Concejo Deliberante (Ver PÁG. 3), la primera luego de las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, el jefe del bloque Pro, Juan Manuel Martínez Garmendia, dedicó un largo soliloquio a la Boleta Única de Papel (BUP), a partir de un proyecto de su autoría para que el cuerpo declare el beneplácito por su implementación, propuesta que finalmente pasó a la Comisión de Legislación.

Lo que sucede en el ámbito universitario es el corolario de lo que todos hablan pero nadie se anima a expresar abiertamente: la interna del peronismo está en un punto de no retorno. Y hay fuertes reproches. La disputa es en el Claustro de Graduados, en el Consejo Directivo y en el Consejo Superior de dicha casa de estudios. En Medicina, una pelea similar.

Durante todo noviembre, la ciudad se vestirá de celeste y blanco con propuestas que combinarán música, danza, destrezas gauchas y muestras destinadas a toda la familia.

El Centro de Ayuda al Taxista y Afines (CATA) presentó una nota en el Concejo Deliberante de La Plata para solicitar que se permita el uso de cubiertas recapadas en los taxis habilitados en la capital bonaerense.

En la sesión ordinaria 14°, será presentado formalmente por el Departamento Ejecutivo. Por el momento, los concejales no han tenido acceso a los documentos, algo que se espera en breve, así como también la presencia del secretario de Hacienda, Marcelo Giampaoli, en la Comisión de Hacienda que preside Micaela Maggio (Unión por la Patria). El de este año fue de 302.356.463.148,22 pesos.

La concejal María Belén Muñoz (La Libertad Avanza) presentó un pedido de informes en el Concejo Deliberante de La Plata para que el Ejecutivo explique “si se encuentra en conocimiento de que los vehículos municipales utilizados por la empresa de recolección de residuos ESUR circulan con patentes adulteradas” y agregó que en caso de estar en conocimiento detalle el motivo.

Esta semana los docentes de las 17 facultades de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) eligen sus siete representantes al Consejo Directivo y uno al Consejo Superior. Si bien en la mayoría hay una sola lista, en cuatro unidades académicas habrá competencia. Entre estas últimas está la facultad más chica de la UNLP.

La diferencia con respecto a las elecciones del 7 de septiembre fue abismal. En esa oportunidad, Fuerza Patria había obtenido una victoria contundente. Pero este último domingo todo cambió.

Esta semana los docentes de las 17 facultades de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) eligen sus siete representantes al Consejo Directivo y uno al Consejo Superior. Si bien en la mayoría hay una sola lista, en cuatro unidades académicas habrá competencia. Entre estas últimas está la facultad más chica de la UNLP.

Durante todo noviembre, la ciudad se vestirá de celeste y blanco con propuestas que combinarán música, danza, destrezas gauchas y muestras destinadas a toda la familia.

El empresario tandilense Luis María Cerone fue denunciado penalmente por el delito de falso testimonio, acusado de haber mentido bajo juramento durante una audiencia judicial y de haber ocultado su interés directo en un millonario litigio por tierras en la zona de la chacra 274, en Tandil.

Guillermo Francos decidió anticiparse a su inminente remoción y le presentó a Javier Milei la renuncia a la Jefatura de Gabinete. Lo reemplazará el vocero Manuel Adorni.