La Comisión de Salud aprobó el acceso integral de mujeres que padecen endometriosis

La Comisión de Salud del Concejo Deliberante de La Plata aprobó la adhesión a la Ley N° 15491, que garantiza el derecho a la salud y el acceso a la atención integral para personas menstruantes que padecen endometriosis, que ahora deberá ser aprobada en el recinto.

REGIÓN 26/11/2024
4 PRINCIPAL

Según la normativa, el Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA) y los efectores públicos deberán prestar cobertura médica al ciento por ciento, en forma integral, gratuita y obligatoria de medicamentos, tratamientos, terapias hormonales, anticonceptivos, diagnóstico por imágenes, intervenciones quirúrgicas y todo lo relativo a la detección, diagnóstico y tratamiento como enfermedad ginecológica crónica no transmisible de sus afiliadas, beneficiarias asistenciales y/o pacientes. 

Además, se deberán promover, diseñar, implementar y monitorear políticas públicas que amplíen la difusión sobre la enfermedad, convocar a profesionales de la salud, sociedades médicas y científicas, obras sociales, entidades de medicina privada, cátedras universitarias y organizaciones de la sociedad civil con reconocida experiencia en la materia. 
Vale destacar que la endometriosis es una enfermedad ginecológica que se caracteriza por la presencia de tejido similar al endometrio fuera del útero. Esto provoca una reacción inflamatoria crónica que puede producir la formación de tejido cicatricial (adherencias, fibrosis) dentro de la pelvis y otras partes del cuerpo. Hasta la fecha, no se conoce la causa de esta patología.

Se estima que entre un 6 y 10 por ciento de la población femenina padece esta patología y, aunque la edad promedio al momento del diagnóstico es de 28 años, la mayoría de las pacientes adultas con endometriosis comenzaron sus síntomas antes de los 20 años.

Entre los factores de riesgo más comunes se encuentran la menarca (primera menstruación de una mujer) temprana (antes de los 11 años), los ciclos menstruales cortos (menos que 27 días) o abundantes y prolongados (Hipermenorrea), los antecedentes familiares, y el consumo de alcohol habitual. Además, la normalización del dolor menstrual en la población, al asumirlo como algo natural, suele retrasar los controles.

Te puede interesar
3

El Concejo, de sesión en sesión, pero especiales

REGIÓN 14/11/2025

Ayer, el Deliberativo de La Plata celebró una reunión especial para realizar diversos reconocimientos. Hoy continuará con más formalidades, como ser las de declarar de “interés municipal” determinadas actividades.

3 PRINCIPAL

El Municipio dio un paso más para convertir al Cementerio en un ente autárquico

REGIÓN 13/11/2025

Ayer, el secretario general de la administración comunal, Norberto Gómez, y su par de Hacienda, Marcelo Giampaoli, presentaron la iniciativa en la Comisión de Hacienda del Concejo Deliberante, que preside la oficialista Micaela Maggio. La Ordenanza presentada por el intendente Alak incluye la creación de nuevos servicios, como la cremación, algo que en la actualidad no brinda.

2 PRINCIPAL

El economista platense Gustavo Neffa analizó el rumbo económico hacia 2026

REGIÓN 13/11/2025

En una conferencia titulada “Perspectivas Económicas 2026”, el economista Gustavo Neffa, socio y director de Research For Traders, brindó un detallado panorama sobre la coyuntura y las proyecciones del país. Durante el evento que se realizó en la delegación La Plata del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, que preside César Dalla Valle, Neffa trazó un diagnóstico en el que combinó prudencia y esperanza.

Lo más visto
3

El Concejo, de sesión en sesión, pero especiales

REGIÓN 14/11/2025

Ayer, el Deliberativo de La Plata celebró una reunión especial para realizar diversos reconocimientos. Hoy continuará con más formalidades, como ser las de declarar de “interés municipal” determinadas actividades.