
La empresa fundada por Fernando Ostrofsky y dirigida por su hija Cintia se consolidó como un referente del sector bioquímico.


La fiscalía y el particular damnificado buscarán responsabilizar a las autoridades del colegio. Las defensas se basarán en las deficientes condiciones laborales, destacando la falta de personal necesario para cuidar a los numerosos grupos de colonos. Se conoce la fecha del veredicto.
REGIÓN 20/11/2024
La acusación y la defensa muestran sus mejores cartas. Tras las agotadoras jornadas de debate, el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) III de La Plata mañana comenzará a escuchar los alegatos en el juicio por la muerte de Lucas Lin, el niño de 5 años que se ahogó en una pileta del Colegio Lincoln de La Plata. A su término, los jueces fijarán fecha para el veredicto.
La fiscal de juicio Helena de la Cruz tiene en la mira a los directivos de la escuela, por lo que son los principales imputados por el delito de homicidio culposo. Se trata de Roxana Costa, el encargado de la colonia, Marcos Echaniz, el director, Osvaldo Ramos, y el dueño de la institución, Rubén Monreal.
El mismo cargo recae sobre el guardavidas Martín Argüelles y Carolina Muro, quien estaba a cargo del grupo del que formaba parte Lin al momento de su muerte. Ellos también están imputados por abandono de persona.
Durante las jornadas de debate, el bloque acusador y las defensas propusieron testigos y las evidencias. Mañana presentará sus alegatos la fiscal De la Cruz junto a los abogados de la familia Lin, Andrea Reynoso y Matías Pietra Sanz.
El viernes será una jornada más extensa. Porque alegarán las defensas de los ocho acusados. Y al final, los jueces le darán la posibilidad de decir su última palabra previa al veredicto a los imputados.
Tal como fue informando Capital 24, el debate tuvo como epicentro la declaración de dos de los acusados. Uno de ellos fue Osvaldo Ramos, quien responsabilizó a las autoridades del colegio por lo sucedido. Dijo que, en más de una oportunidad, pidió contratar más personal. Detalló que “las decisiones las tomaba Ruth Passadore” —pareja de Monreal, cuyo nombre surgió en varias declaraciones—. “Nos decía ‘arreglate con lo que tengas’”, recordó.
Ramos, como director de la colonia, dijo que el personal contratado no tenía el 80% de la carrera de Educación Física aprobada, algo necesario para estar a cargo de los grupos de niños. Y en ese contexto, sostuvo que había tan solo un solo guardavidas para dos piletas.
También agregó que para cubrir los faltantes de personal, las autoridades del Colegio Lincoln enviaban a los docentes que cumplían funciones durante el ciclo lectivo a la colonia, pero estos no estaban capacitados para esa tarea.
Ese relato estuvo en sintonía con lo declarado por el acusado Argüelles, quien testimonió en una de las primeras audiencias. Este imputado también habló de sus reclamos para que haya otro guardavidas en las piletas por la cantidad de niños que formaban los grupos.
Ramos y Argüelles tuvieron otra coincidencia. Y fue cuando se refirieron a la abogada del Lincoln, señalando que les propuso cambiar su declaración, faltando a la verdad de los hechos.
La fiscalía de instrucción acreditó que el 5 de febrero de 2019, en la tarde, el cuerpo sin vida de Lucas Lin fue hallado en la pileta por el guardavidas, cerca de las 16 horas. El grupo de niños, dirigido por Muro, estuvo jugando en el agua durante aproximadamente 40 minutos. Luego, al finalizar este tiempo, todos salieron de la pileta y se dirigieron a los vestuarios para cambiarse antes de reunirse en el área designada para merendar. Diez minutos después, se percataron de la ausencia de Lucas y lo encontraron en el agua.
En el banquillo de los acusados también están dos inspectores implicados, debido a que se detectaron varias irregularidades en el predio. En la normativa que regula las colonias, en el capítulo V de la Ley 13.424, los artículos 13, 14, 15 y 16 estipulan que debe haber un profesional por cada 15 niños en el rango de edad de tres a cinco años y un profesional cada 25 niños para aquellos entre seis y 16 años.
Esos puntos no habrían estado cubiertos en el Lincoln al momento de la tragedia. Además, para las actividades acuáticas, la normativa establece una mayor supervisión: en el grupo de tres a cinco años, la relación será de un profesional cada 12 niños, mientras que en el grupo de seis a 16 años será de un profesional cada 20 niños.
El juicio está a cargo del TOC III integrado por Santiago Paolini, Andrés Vitali y Ernesto Domenech.

La empresa fundada por Fernando Ostrofsky y dirigida por su hija Cintia se consolidó como un referente del sector bioquímico.

El Colegio bonaerense que agrupa a dichos profesionales se mostró disconforme con el accionar de los equipos técnicos municipales, quienes no permitieron “opinión ni intervención alguna” de las instituciones integrantes del Consejo de Ordenamiento Urbano Territorial. Como se sabe, la segunda parte de ese plan fue enviada por el intendente Alak al Concejo Deliberante para su discusión y tratamiento.

La Junta Central de la Unión Cívica Radical (UCR) de La Plata llevó a cabo esta semana un plenario con la participación de dirigentes, militantes y autoridades partidarias.

En la ciudad de La Plata, son muchos los niños que necesitan ser alojados por el sistema de protección de niñez, y que aún esperan en las neonatologías de los hospitales, o en sus familias de origen donde sus derechos son vulnerados, debido a la falta de lugar para alojarlos.

Por el delito de de abuso sexual con acceso carnal, así lo pidió la querella que asiste a la víctima, una jugadora de hockey del club albirrojo. La fiscalía solicitó ocho años de cárcel. Exigieron que el acusado quede preso sobre el estrado si el veredicto es condenatorio.

“Las Organizaciones de los Chicos del Pueblo" de La Plata convocaron a marchar en la República de los Niños con la consigna "El hambre es un crimen", actividad que se llevará a cabo este sábado 8 de noviembre a las 14:00 en el mencionado espacio educativo y recreativo ubicado en la localidad de Gonnet.

El secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos de La Plata, Sergio Resa, presentó este martes en el Concejo Deliberante local la segunda parte del Plan de Ordenamiento Territorial. La primera había sido aprobada por unanimidad en el primer semestre del año.

Es considerado uno de los funcionarios de máxima confianza del intendente Alak y en las elecciones de septiembre encabezó la lista de Fuerza Patria para el Deliberativo. El jefe comunal quiere “foguearlo en el debate político” para que, eventualmente, sea su sucesor en 2027. Y también lo impulsa a la Presidencia de dicho cuerpo, pese al surgimiento de inevitables rispideces internas.

Por el delito de de abuso sexual con acceso carnal, así lo pidió la querella que asiste a la víctima, una jugadora de hockey del club albirrojo. La fiscalía solicitó ocho años de cárcel. Exigieron que el acusado quede preso sobre el estrado si el veredicto es condenatorio.

El Colegio bonaerense que agrupa a dichos profesionales se mostró disconforme con el accionar de los equipos técnicos municipales, quienes no permitieron “opinión ni intervención alguna” de las instituciones integrantes del Consejo de Ordenamiento Urbano Territorial. Como se sabe, la segunda parte de ese plan fue enviada por el intendente Alak al Concejo Deliberante para su discusión y tratamiento.

La empresa fundada por Fernando Ostrofsky y dirigida por su hija Cintia se consolidó como un referente del sector bioquímico.

La magistrada suspendida incriminó a Savarino y trató de justificar porqué grabó Justicia Divina en pleno juicio por la muerte de Maradona. “Mis colegas sabían que tenía una amiga que quería hacer un documental”, dijo ante el jury. Luego declaró su “amiga”, la guionista.

Una serie de allanamientos realizados en Melchor Romero permitió desarticular una banda familiar dedicada al robo de motocicletas bajo la modalidad de “motochorros”, conocida en la zona como “Los Mendieta”.