
La concejal María Belén Muñoz (La Libertad Avanza) insistió este último martes, durante la sesión ordinaria N°15 del Concejo Deliberante de La Plata, con su proyecto para construir una "Plaza Azul" en nuestra ciudad.


La fiscalía y el particular damnificado buscarán responsabilizar a las autoridades del colegio. Las defensas se basarán en las deficientes condiciones laborales, destacando la falta de personal necesario para cuidar a los numerosos grupos de colonos. Se conoce la fecha del veredicto.
REGIÓN 20/11/2024
La acusación y la defensa muestran sus mejores cartas. Tras las agotadoras jornadas de debate, el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) III de La Plata mañana comenzará a escuchar los alegatos en el juicio por la muerte de Lucas Lin, el niño de 5 años que se ahogó en una pileta del Colegio Lincoln de La Plata. A su término, los jueces fijarán fecha para el veredicto.
La fiscal de juicio Helena de la Cruz tiene en la mira a los directivos de la escuela, por lo que son los principales imputados por el delito de homicidio culposo. Se trata de Roxana Costa, el encargado de la colonia, Marcos Echaniz, el director, Osvaldo Ramos, y el dueño de la institución, Rubén Monreal.
El mismo cargo recae sobre el guardavidas Martín Argüelles y Carolina Muro, quien estaba a cargo del grupo del que formaba parte Lin al momento de su muerte. Ellos también están imputados por abandono de persona.
Durante las jornadas de debate, el bloque acusador y las defensas propusieron testigos y las evidencias. Mañana presentará sus alegatos la fiscal De la Cruz junto a los abogados de la familia Lin, Andrea Reynoso y Matías Pietra Sanz.
El viernes será una jornada más extensa. Porque alegarán las defensas de los ocho acusados. Y al final, los jueces le darán la posibilidad de decir su última palabra previa al veredicto a los imputados.
Tal como fue informando Capital 24, el debate tuvo como epicentro la declaración de dos de los acusados. Uno de ellos fue Osvaldo Ramos, quien responsabilizó a las autoridades del colegio por lo sucedido. Dijo que, en más de una oportunidad, pidió contratar más personal. Detalló que “las decisiones las tomaba Ruth Passadore” —pareja de Monreal, cuyo nombre surgió en varias declaraciones—. “Nos decía ‘arreglate con lo que tengas’”, recordó.
Ramos, como director de la colonia, dijo que el personal contratado no tenía el 80% de la carrera de Educación Física aprobada, algo necesario para estar a cargo de los grupos de niños. Y en ese contexto, sostuvo que había tan solo un solo guardavidas para dos piletas.
También agregó que para cubrir los faltantes de personal, las autoridades del Colegio Lincoln enviaban a los docentes que cumplían funciones durante el ciclo lectivo a la colonia, pero estos no estaban capacitados para esa tarea.
Ese relato estuvo en sintonía con lo declarado por el acusado Argüelles, quien testimonió en una de las primeras audiencias. Este imputado también habló de sus reclamos para que haya otro guardavidas en las piletas por la cantidad de niños que formaban los grupos.
Ramos y Argüelles tuvieron otra coincidencia. Y fue cuando se refirieron a la abogada del Lincoln, señalando que les propuso cambiar su declaración, faltando a la verdad de los hechos.
La fiscalía de instrucción acreditó que el 5 de febrero de 2019, en la tarde, el cuerpo sin vida de Lucas Lin fue hallado en la pileta por el guardavidas, cerca de las 16 horas. El grupo de niños, dirigido por Muro, estuvo jugando en el agua durante aproximadamente 40 minutos. Luego, al finalizar este tiempo, todos salieron de la pileta y se dirigieron a los vestuarios para cambiarse antes de reunirse en el área designada para merendar. Diez minutos después, se percataron de la ausencia de Lucas y lo encontraron en el agua.
En el banquillo de los acusados también están dos inspectores implicados, debido a que se detectaron varias irregularidades en el predio. En la normativa que regula las colonias, en el capítulo V de la Ley 13.424, los artículos 13, 14, 15 y 16 estipulan que debe haber un profesional por cada 15 niños en el rango de edad de tres a cinco años y un profesional cada 25 niños para aquellos entre seis y 16 años.
Esos puntos no habrían estado cubiertos en el Lincoln al momento de la tragedia. Además, para las actividades acuáticas, la normativa establece una mayor supervisión: en el grupo de tres a cinco años, la relación será de un profesional cada 12 niños, mientras que en el grupo de seis a 16 años será de un profesional cada 20 niños.
El juicio está a cargo del TOC III integrado por Santiago Paolini, Andrés Vitali y Ernesto Domenech.

La concejal María Belén Muñoz (La Libertad Avanza) insistió este último martes, durante la sesión ordinaria N°15 del Concejo Deliberante de La Plata, con su proyecto para construir una "Plaza Azul" en nuestra ciudad.

El Concejo Deliberante de La Plata, en la sesión ordinaria Nº 15 del año, dio luz verde para que en la próxima sesión pueda ser tratado el Presupuesto 2026, que prevé gastos por 462 mil millones de pesos, y las Ordenanzas fiscal e impositiva, que prevén un aumento de la Tasa SUM del 30 por ciento promedio.

A 143 años del nacimiento de La Plata, Eugenia Ctibor revisa los inicios, desafíos y modernización de una empresa que forma parte del ADN platense.

La Municipalidad desplegó un megafestival que cautivó al público con la presentación de El Mato a un Policia Motorizado, Cruzando el Charco, Kapanga, Los Besos y más artistas.

Tras la ceremonia, se entregó una ofrenda floral en el mausoleo donde descansan los restos del exgobernador y fundador de la ciudad, Dardo Rocha.

Un video producido con inteligencia artificial muestra al fundador de la capital bonaerense visitando puntos emblemáticos y reflexionando sobre el presente y el futuro de la ciudad.

Va transitando su sexto mandato consecutivo como concejal y hace diez períodos que ejerce la presidencia del Concejo Deliberante de Ensenada. Pero además, por 15 años consecutivos viene presidiendo la Cámara de Comercio de dicha ciudad. Es, por definición, un “sekista” de la primera hora.

La menor demanda, el aumento de los costos y el estancamiento del empleo profundizan el deterioro del clima de negocios.

Este fin de semana, nuestra ciudad volverá a ser protagonista de “La Noche en los Museos”. Será a partir de las 19 y hasta las 24 horas. Distintas salas de la UNLP abrirán sus puertas para recibir, de forma gratuita, a toda la comunidad.

Una impresionante explosión generó alarma este viernes por la noche en la zona de Ezeiza y Cañuelas, cuando una fábrica agroquímica del Polo Industrial Spegazzini quedó envuelta en llamas.

La Asociación de Trabajadores de la Universidad de La Plata (ATULP) anunciaron un paro de 24 horas para el próximo jueves 20 de noviembre en reclamo de la aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario por parte del gobierno nacional.

El evento organizado por la Municipalidad se realizará este miércoles en Plaza Moreno con una grilla que incluirá artistas locales y referentes de la escena nacional.

En una economía inestable como la Argentina, el sector de las autopartes, como otros mercados, tiene fluctuaciones. Más allá de ser productos argentinos, las autopartes nacionales aumentan cuando sube el dólar, principalmente porque muchos de sus componentes son importados.