El Gobierno bonaerense respaldó el decreto de Alak que suspendió obras urbanísticas

Fue a través del ministro de Gobierno, Carlos Bianco, quien en su habitual ronda de prensa de los lunes hizo referencia a la cuestión local. Calificó a la situación heredada de la anterior gestión de Julio Garro (Juntos) como “una estafa” y que lo decidido por el intendente actual fue “parar la pelota”.

REGIÓN 05/11/2024
3 PRINCIPAL

El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, se refirió ayer en su habitual conferencia de prensa que realiza en la Casa de Gobierno de La Plata a la decisión tomada por el municipio local de suspender obras y trámites administrativos en 400 urbanizaciones ilegales del Partido hasta tanto no se expida la Provincia. 

Durante la presentación, Bianco calificó la situación como "una estafa" y recordó que, por ley, en caso de que en un área puntual no se pueda construir por tener un tipo específico de zonificación, el Concejo Deliberante debe aprobar la rezonificación y luego tiene que ser refrendada por la Provincia.

"Hasta que no esté la autorización no se puede construir, pero muchos desarrolladores venden el terreno, hacen los loteos y construyen las viviendas, y después el propietario, que compró de buena fe, se da cuenta que está en una situación de ilegalidad y no puede escriturar", detalló el funcionario. 

En ese marco, Bianco comentó que "lo que hizo el municipio fue parar la pelota y ver cada caso, porque si la construcción está en un humedal no se puede autorizar". 

Vale mencionar que el concejal de La Libertad Avanza en La Plata, Guillermo Bardón, realizó una presentación en el Concejo Deliberante para que el Ejecutivo brinde información sobre la suspensión.

"La ejecución de obras sin la debida convalidación provincial, y violando el artículo 83 de la Ley N° 8912 (Ley de Ordenamiento Territorial y Uso del Suelo), conllevaría la tipificación penal del delito de abuso de autoridad y violación de los deberes de los funcionarios públicos (artículo 248 y 249 del Código Penal), ello sin perjuicio de la posible existencia de otros delitos penales, como fraude a la administración pública (entre otros)", destacó la administración comunal.

Por último, cabe destacar que las obras y trámites suspendidos fueron aprobados por el Concejo Deliberante en tiempos de Pablo Bruera y Julio Garro, aunque en la gestión de este último fue en donde se habilitaron grandes cantidades de obras en barrios privados o countries.

 

El decreto de Alak

 

El 10 de octubre último, el Municipio de La Plata dispuso la suspensión de las obras y trámites administrativos de más de 400 barrios que habían sido iniciados durante la gestión Garro violando la legislación provincial vigente.

La medida se dispuso en cumplimiento de los distintos dictámenes elaborados por la Provincia, que advirtió reiteradamente a Garro que, mientras las Ordenanzas no sean convalidadas legalmente, sólo podrían aprobarse intervenciones y autorizarse edificaciones dentro del Código de Ordenamiento Territorial y Usos del Suelo vigente (Ordenanza 10.703). 

La ejecución de obras sin la debida convalidación provincial, y violando el artículo 83 de la Ley N° 8912 (Ley de Ordenamiento Territorial y Uso del Suelo), conllevaría la tipificación penal del delito de abuso de autoridad y violación de los deberes de los funcionarios públicos (artículo 248 y 249 del Código Penal), ello sin perjuicio de la posible existencia de otros delitos penales, como fraude a la administración pública (entre otros).

Por tal motivo, Alak decretó la suspensión por 180 días de los procedimientos y los efectos de los actos administrativos dictados en el marco de las Ordenanzas que no se encuentran convalidadas por la autoridad provincial competente, de acuerdo a lo dispuesto por la ley provincial.

De igual modo, quedaron suspendidos por el mismo plazo todos los procedimientos administrativos de proyectos de urbanizaciones que se enmarcan en la Ley N° 14.449.

De acuerdo a los estudios realizados, “los 400 barrios privados tramitados de forma irregular en La Plata duplican irresponsablemente el espacio urbano en la capital bonaerense y, además, están invadiendo la zona hortícola”.

Te puede interesar
3 PRINCIPAL

Sergio Resa, entre manejar un presupuesto cercano a los 200 mil millones u ocupar una banca en el Concejo

REGIÓN 05/11/2025

Es considerado uno de los funcionarios de máxima confianza del intendente Alak y en las elecciones de septiembre encabezó la lista de Fuerza Patria para el Deliberativo. El jefe comunal quiere “foguearlo en el debate político” para que, eventualmente, sea su sucesor en 2027. Y también lo impulsa a la Presidencia de dicho cuerpo, pese al surgimiento de inevitables rispideces internas.

3 PRINCIPAL

El Presupuesto de La Plata, “dentro de los márgenes de la economía”

REGIÓN 04/11/2025

A tono con las críticas opositoras al Gobierno nacional, el secretario de Hacienda y Finanzas de la Municipalidad, Marcelo Giampaoli, cuestionó la merma de la obra pública. Fue a la Comisión de Hacienda del Concejo Deliberante, en donde presentó el Presupuesto 2026 -será de 462 mil millones de pesos- y la Ordenanza Fiscal e Impositiva. El 20 por ciento del gasto estará afectado al personal.

Lo más visto
2 PRINCIPAL

Por un voto, docentes de la oposición ganaron en Medicina

REGIÓN 03/11/2025

El miércoles, jueves y viernes de la semana pasada se llevaron a cabo las elecciones del claustro docente en las 17 facultades de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). En la mayoría de las unidades académicas se presentaron listas de unidad. En cambio, solamente en cuatro facultades hubo competencia entre dos listas: Artes, Ciencias Médicas, Ciencias Agrarias y Forestales y Ciencias Astronómicas y Geofísicas.