Tras reclamos de sus empleados, la Municipalidad de La Plata anunció un aumento salarial del 12%

Tras el pedido de la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN), la Municipalidad de La Plata anunció ayer un aumento salarial del 12 por ciento en dos tramos para los empleados municipales: 6 por ciento con los sueldos de octubre y 6 por ciento con los de noviembre.

REGIÓN 24/10/2024
4 PRINCIPAL (2)

“De esta manera, el aumento de los salarios municipales otorgados este año alcanza al 140 por ciento”, destacaron desde la Comuna que encabeza el intendente Julio Alak.

“Desde el inicio de la gestión actual los incrementos son acumulativos, dado que se aplican sobre los sueldos conformados de la última escala”, agregaron, y recordaron que “durante la gestión anterior los salarios de los empleados municipales perdieron en un año más del 40 por ciento en relación a la inflación”.

Al respecto, la referencia a la gestión anterior es la que encabezó el referente del Pro, Julio Garro.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), el nivel general del índice de precios al consumidor (IPC) registró un alza mensual de 3,5 por ciento en septiembre de 2024 y acumuló en el año una variación de 101,6 por ciento. En tanto, en la comparación interanual, el incremento alcanzó el 209 por ciento.

Por otro lado, la Comisión Interna de UPCN La Plata se reunió ayer con el secretario de Convivencia y Control Ciudadano municipal, Víctor Hortel, encuentro en el que según voceros se conversó sobre el funcionamiento de las diferentes direcciones, así como diversos pedidos gremiales, como la entrega de ropa y la “operatividad integral de los inspectores”.

Con relación a esto último, vale recordar que el Sindicato de Trabajadores Municipales de La Plata (STMLP) se había declarado en “estado de alerta” ante versiones que indicaban que trabajadores de dicha área serían pasados a cooperativistas.

 

Inflación

 

En otro orden, cabe destacar que desde el Municipio se insistió con que el otorgamiento del 12% a los empleados municipales “este año alcanza al 140%”, en tanto que “la proyección de la inflación anual a noviembre de 2024 asciende a 108%”.

“Así los salarios municipales aumentaron este año un 32% por sobre la inflación”, precisaron.
También explicaron que “durante el Gobierno local anterior los salarios de los empleados municipales perdieron en un año más del 40% en relación a la inflación, ya que no se ajustaban de acuerdo al aumento del costo de vida”.

En la actualidad, el Municipio platense se encuentra cancelando la deuda de más de 20.500 millones de pesos heredada de la administración anterior. Según voceros dicen que “eso permitirá, una vez cancelada, seguir mejorando progresivamente los salarios municipales”.

Te puede interesar
1

Alarmante: la desocupación en el Gran La Plata llegó al 8,7%

REGIÓN 20/06/2025

La medición anterior había indicado que esa cifra era de 8,1%. El triste récord: los niveles de desempleo en la región siguen estando por encima del promedio del país. Los datos corresponden al primer trimestre de 2025, según el último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

2

Secco, Batakis y el convenio de obras con un claro mensaje: “Plan Completar”

REGIÓN 20/06/2025

El intendente de Ensenada, Mario Secco, y la ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano bonaerense, Silvina Batakis, firmaron este último jueves el convenio del “Plan Completar”, mediante el cual comenzarán las obras para finalizar una parte de las viviendas que quedaron sin terminar con la llegada de Javier Milei a la presidencia de la Nación y el anuncio de su gobierno relacionado al fin de la obra pública.

Lo más visto
1

Alarmante: la desocupación en el Gran La Plata llegó al 8,7%

REGIÓN 20/06/2025

La medición anterior había indicado que esa cifra era de 8,1%. El triste récord: los niveles de desempleo en la región siguen estando por encima del promedio del país. Los datos corresponden al primer trimestre de 2025, según el último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).