
El vicepresidente Académico de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Fernando Tauber, recibió un reconocimiento especial de la Sociedad de Profesionales de Arquitectura y Urbanismo, Región Capital.
En el inicio del debate, el exfuncionario judicial Tomás Morán fue apuntado por el denunciante y un testigo. Lo acusaron de pedir coimas para “arreglar” una causa penal con extraños beneficios.
REGIÓN 23/10/2024Habría otros magistrados implicados. Por los nombres y las maniobras señaladas, el caso podría culminar en un escándalo de proporciones.
El día 1 del juicio oral significó un duro revés para el exfiscal de La Plata, Tomás Morán, quien fuera titular de la Unidad Funcional de Instrucción N° 2 de nuestra ciudad. El delito por el que se lo juzga desde ayer es infrecuente, al menos en el fuero penal de 8 y 56: “concusión e incumplimiento agravado”. Es decir, lo sindican por haber generado de manera espuria un rédito económico en su propio beneficio, en su cargo de alto magistrado. Coimeó como fiscal, sería la síntesis de la acusación.
El inicio del juicio oral para un exfiscal de La Plata acusado de pedir fuertes montos de dólares a un vendedor de autos para no involucrarlo en crímenes aberrantes dejó sin palabras a los presentes en la sala de audiencias. En una extensa jornada declararon tres testigos que pueden resultar claves en el proceso.
El delito de concusión también se lo denomina exacción ilegal y castiga al funcionario público que haciendo uso de su cargo exige o hace pagar a una persona una “contribución”. Efectivamente, lo que se ventila en este debate oral es la denuncia formulada por el exdetenido Javier Ronco, quien denunció a Morán por pedirle dinero para no imputarlo por un doble homicidio cometido en nuestra ciudad.
Ronco, ayer fue el primer testigo en dar su testimonio. Aseveró que en el acto ilícito también participó un abogado particular, al que identificó como Gustavo Galasso, quien por entonces integraba el estudio jurídico del penalista Fernando Burlando, con sede en 8, 55 y 56, a media cuadra del fuero penal donde ahora se realiza este juicio oral.
Ayer, Ronco afirmó que el fiscal Morán mediante el abogado Galasso le pidieron 30 mil dólares, asegurando que sería beneficiado en la causa penal en la que se le imputaba un doble crimen.
En su relato, Ronco dijo que había sido citado a declarar por el entonces fiscal Morán, por su colega Fernando Cartasegna y el ex juez de Garantías César Melazo, los tres hoy alejados del Poder Judicial, coincidentemente por acusaciones de mal desempeño en sus funciones. Ronco reveló ayer que esa declaración ante esos tres cuestionados magistrados desapareció, no figura en el expediente.
Mirándolo a Morán a los ojos, Ronco lo marcó ayer, en plena sala de juicios, como “el jefe de la banda”. Efectivamente, la causa por la que está imputado Morán es un expediente conexo con la estrepitosa “Megabanda del juez”, por la que ya fue condenado el magistrado César Melazo junto a policías, barrabravas y delincuentes.
Para Ronco, los nombres de esos personajes se repetían en todos los hechos ilícitos de robo, muerte o narcotráfico. Todos operaban para las mismas personas, afirmó.
Claro que Ronco no es un testigo común. Tiene varias causas abiertas y hasta sentencias condenatorias. Por eso la defensa del exfiscal Morán apuesta en este juicio oral a desacreditar la veracidad de los dichos vertidos por Ronco.
Casi con un estilo presidencial propio de estas épocas, Ronco insultó una y otra vez a Morán y a Galasso durante el transcurso de la primera audiencia. Y lo hizo de manera tan soez y vehemente, que los jueces a cargo del debate, tuvieron que llamarle varias veces la atención por su conducta despectiva e insultante.
En un momento, los miembros del Tribunal Oral en lo Criminal V dijeron que si Ronco no cesaba en sus injurias daría por concluida la audiencia. El tribunal está integrado por Carolina Crispiani, Emir Caputo Tártara y Claudio Bernard.
El segundo de los testigos fue Ángel "Pipi" Yalet. En su relato avaló la versión de los hechos aportada por Ronco. Dijo que el exfiscal Morán lo había “apretado”, al menos esa fue su sensación, según señaló.
Otra testigo, Luciana Polito, también se refirió a las amenazas de Morán para que declare en contra de Ronco, en la causa del doble crimen de La Plata. Polito dio a conocer que además era informante de Morán, quien hasta le había pagado la matrícula de derecho en la UCALP.
Ante las preguntas del fiscal Juan Pablo Caniggia, los testigos recordaron, como dato singular, que Morán siempre convidaba turrón y caramelos a quienes estuvieran en su despacho. El dato que pareciera de “color”, al ser coincidente entre los dichos de distintas personas, se podría convalidar como otra prueba de cargo en contra del exfiscal.
Por este caso, el exfiscal Morán había sido detenido en su chalet de Parque Sicardi. A la instancia de juicio arribó asistido por el abogado Bruno Strassera. El abogado Gustavo Galasso cuenta con la defensa de los penalistas Alejandro Montone, Juan Di Nardo y Ezequiel Funes.
Para la segunda audiencia que se realizará hoy en la sala mayor del fuero de 8 y 56, ubicada en la planta baja, fueron citados magistrados y juristas en calidad de testigos.
El vicepresidente Académico de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Fernando Tauber, recibió un reconocimiento especial de la Sociedad de Profesionales de Arquitectura y Urbanismo, Región Capital.
En la Facultad de Psicología y con la presencia del intendente Julio Alak y el Secretario de Gobierno, Guillermo Cara, la Juventud Universitaria Peronista (JUP) presentó a sus nuevas autoridades.
Detectan sociedades, negocios, aviones y vínculos narcos con el laboratorio sospechado por los desvíos de calidad que habrían ocasionado al menos 53 muertes.
El juez federal de La Plata hizo lugar al pedido formulado por el Ministerio de Salud para poder accionar en la causa del opioide vinculado a la muerte de 53 personas. El requerimiento se hizo a través de la ANMAT. Todos apuntan a HLB Pharma.
El concejal Cristian Vander (Unión por la Patria) presentó ayer su proyecto de Ordenanza para regularizar la situación de los trabajadores de reparto en la ciudad en la sede de la Confederación General del Trabajo (CGT) Regional La Plata, ubicada en 36 entre 2 y 3.
La Juventud Universitaria Peronista (JUP) de La Plata llevará cabo su acto en la Facultad de Psicología. Aseguraron que estará presente el intendente Julio Alak en compañía de autoridades del Gobierno bonaerense y universitarias.
La medianera del imponente edificio ubicado en la intersección de Diagonal 74 y calle 14, frente a Plaza Moreno, es testigo del “paso a paso” de la creación del mural más grande del mundo dedicado al Papa Francisco, obra bautizada como “Papa de la Paz”.
Lo pidió la fiscal de La Plata, Carmen Ibarra, ante la jueza María José Lescano para el adolescente que conducía el auto en el que fue arrastrada la nena de 7 años hasta su muerte. Todo ocurrió en un trágico asalto.
La medianera del imponente edificio ubicado en la intersección de Diagonal 74 y calle 14, frente a Plaza Moreno, es testigo del “paso a paso” de la creación del mural más grande del mundo dedicado al Papa Francisco, obra bautizada como “Papa de la Paz”.
El intendente de Esteban Echeverría, mantiene su postura dentro del Justicialismo y reclamó que “no se sobreactúe la lealtad”. Además aseguró que hay un “aferramiento a las estructuras sin la más mínima autocrítica”. Pidió un debate amplio para lograr la unidad peronista sin acuerdos de cúpulas ni “lapicerazos”
Detectan sociedades, negocios, aviones y vínculos narcos con el laboratorio sospechado por los desvíos de calidad que habrían ocasionado al menos 53 muertes.
En la Facultad de Psicología y con la presencia del intendente Julio Alak y el Secretario de Gobierno, Guillermo Cara, la Juventud Universitaria Peronista (JUP) presentó a sus nuevas autoridades.
El vicepresidente Académico de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Fernando Tauber, recibió un reconocimiento especial de la Sociedad de Profesionales de Arquitectura y Urbanismo, Región Capital.