Proponen declarar de interés el trabajo de dos especialistas platenses que fallecieron en 2023

Un proyecto presentado ayer en el Concejo Deliberante de La Plata busca declarar de interés el trabajo de dos reconocidos especialistas de nuestra ciudad que fallecieron el año pasado: Leda Giannuzzi y Damián Marino.

REGIÓN 22/10/2024
4 PRINCIPAL a

Gianuzzi, quien falleció el 7 de abril del año pasado, era licenciada en Ciencias Químicas por la Universidad de Buenos Aires. Además, fue investigadora principal del CONICET y profesora de la Universidad Nacional de La Plata. 

También obtuvo el título de Magister en Ciencia y Tecnologia de Alimentos (Universidad Nacional de Mar del Plata, 1984), un doctorado en Ciencias Quimicas por la UBA (1990) y uno de experta universitaria en Toxicología (2001) por la Universidad de Sevilla.

Sus principales proyectos de investigación se enfocaban a estudiar alternativas tecnológicas ecocompatibles para remover cianobacterias y cianotoxinas de fuentes de agua utilizadas para uso humano y recreación. Desarrolló su trabajo en el Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos (CIDCA-CONICET-UNLP-CIC).

Giannuzzi tuvo una activa participación en la creación de CyanoSur, Red de Cianobacterias Toxígenas, que desde 2004, fue impulsada por la Fundación para Investigaciones Biológicas Aplicadas (FIBA). 

Por su parte, Marino, quien murió en diciembre de 2023, era doctor en Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata, docente y extensionista. Fue un referente a nivel nacional por su activa militancia y su compromiso por los derechos socioambientales de los pueblos.

El especialista, que egresó en 2005 como licenciado en Química (especialidad Química Orgánica) de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP y obtuvo en 2009 el grado de doctor en la misma universidad, también fue investigador independiente del CONICET, con lugar de trabajo en el Centro de Investigaciones del Medioambiente de la capital bonaerense, dedicándose allí al estudio de la contaminación derivada de las actividades agropecuarias en la Región Pampásica.

“La universidad es el espacio de discusión plena, donde se deja el cuero en la discusión, y el CONICET nace como una institución de cierta elite, de cierto contexto, de cierto pensamiento hegemónico. Algunos hacen una suerte de triangulación en cuanto al entrecruzamiento de quien contamina  a quien en ese vínculo  pero ante la cuestión de la falta del Estado (ya sea presupuestaria) porque hay intereses de todos lados, algunas universidades terminan firmando convenios de un nivel de extractivismo o de daño de la salud pública indirecto tremendo, y eso es lo que venimos viendo a lo largo de los años”, opinó, durante una entrevista con Enredando, el investigador.

Te puede interesar
4 PRINCIPAL

Un concejal del Pro, enojado porque “un tipo con campera de cuero” (Grabois) habla de peronismo

REGIÓN 31/10/2025

Durante la sesión ordinaria de ayer en el Concejo Deliberante (Ver PÁG. 3), la primera luego de las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, el jefe del bloque Pro, Juan Manuel Martínez Garmendia, dedicó un largo soliloquio a la Boleta Única de Papel (BUP), a partir de un proyecto de su autoría para que el cuerpo declare el beneplácito por su implementación, propuesta que finalmente pasó a la Comisión de Legislación.

3 PRINCIPAL

Al límite del plazo establecido, el Municipio enviará hoy al Concejo el Presupuesto 2026

REGIÓN 30/10/2025

En la sesión ordinaria 14°, será presentado formalmente por el Departamento Ejecutivo. Por el momento, los concejales no han tenido acceso a los documentos, algo que se espera en breve, así como también la presencia del secretario de Hacienda, Marcelo Giampaoli, en la Comisión de Hacienda que preside Micaela Maggio (Unión por la Patria). El de este año fue de 302.356.463.148,22 pesos.

2

Solo en 4 de 17 facultades platenses elegirán representantes a los Consejos

REGIÓN 29/10/2025

Esta semana los docentes de las 17 facultades de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) eligen sus siete representantes al Consejo Directivo y uno al Consejo Superior. Si bien en la mayoría hay una sola lista, en cuatro unidades académicas habrá competencia. Entre estas últimas está la facultad más chica de la UNLP.

Lo más visto
2

Solo en 4 de 17 facultades platenses elegirán representantes a los Consejos

REGIÓN 29/10/2025

Esta semana los docentes de las 17 facultades de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) eligen sus siete representantes al Consejo Directivo y uno al Consejo Superior. Si bien en la mayoría hay una sola lista, en cuatro unidades académicas habrá competencia. Entre estas últimas está la facultad más chica de la UNLP.